Agricultura
Lourdes Enes: “O noso obxectivo como productoras e socias é poder vivir disto”

Lourdes Enes, labrega.

Lourdes Enes, labrega
Lourdes Enes, labrega Sara Guerrero Alfaro
7 feb 2020 08:00

Lourdes Enes (1977, Covelo) forma parte dunha cooperativa de mulleres adicadas á agricultura ecolóxica. Cinco anos atrás esta cooperativa inaugurou Pontebio, unha tenda situada en Ponteareas na que venden os produtos que colleitan nas súas hortas. Nese tempo lograron difundir e conscienciar a comunidade da vila sobre a calidade dos produtos ecolóxicos, tamén sobre o impacto beneficioso que os seu consumo pode chegar a ter tanto no medio ambiente como na saúde.

Como xurdiu a idea de inaugurar unha tenda ecolóxica?
As miñas compañeiras e máis eu somos produtoras de horta ecolóxica desde hai xa bastante tempo e temos as nosas hortas reguladas polo Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica. Hai anos ainda era máis difícil vender produto ecolóxico. Comezamos a vender a domicilio e nas feiras, mais tiñamos que traballar de máis para poder xerar algunha ganancia. O que fixemos foi xuntar as nosas forzas e facer unha tenda para vender en conxunto a nosa verdura.

Que dificultades tivéchedes para vender estes produtos, especialmente nunha vila con bastante porcentaxe de vida rural?
O máis difícil foi conscienciar ás persoas sobre o que significa que un produto sexa económico e san. Ao comezo dicíannos: “O meu produto é igual porque eu o colleito”. Mais moitas veces engádenlle produtos químicos e na agricultura ecolóxica iso non está permitido, ademáis de que hai que agardar un tempo determinado para que todo medre ben.

Mudou a relación das persoas veciñas cos productos?
Si, ao comezo dicían: “Ui, que caro está todo”. Entón explicabámoslle á xente que era un produto fresco, recén recollido da horta porque todos os días renovamos a verdura. A xente vaino comparando e vaise dando conta. Ao final dinnos: “Esta leituga aguántame unha semana na casa” ou “isto séntame mellor”.

“Queremos ter un soldo digno a fin de mes e sentirnos orgullosas do que facemos”

Que obxectivos tedes?
O noso obxectivo como produtoras e socias na nosa cooperativa é podermos vivir disto. O que queremos é ter un soldo digno a fin de mes e sentírmonos orgullosas do que facemos. Eu xa o fago: na miña horta síntome ben, é como unha terapia. E saber que a xente que está a mercar confía nos nosos produtos e ao mesmo tempo se está a coidar, é importante. O noso traballo está moi relacionado coa saúde. Por iso introducimos tamén un desconto para as familias que teñen crianzas pequenas, para que se deran conta de que, cando se lle comezan a dar as primeiras froitas, é importante que non teñan produtos químicos.

Como funciona a cooperativa e por que optáchedes por ese tipo de organización?
Unha cooperativa é moi diferente a unha empresa. Aqui todas somos xefas, ademais de que somos tres mulleres con familia e responsabilidades detrás. Por iso escollemos a cooperativa, porque a prioridade son as persoas. Ou sexa, se eu teño que levar ás miñas nenas ao médico ou a calquera actividade, as miñas socias entenden que iso é importante e que elas van a recuperalo tamén no seu tempo. Non temos o medo de pedir permisos a un xefe.

É viábel este estilo de vida?
É viábel, mais quen pense que vivindo da agricultura se vai facer rico está moi equivocado. Sair a vender ás feiras e explicar á xente como traballamos foi un momento clave: fomos facendo difusión do valor dos produtos ecolóxicos e contribuímos a que se comezara a falar do tema. En Vigo cando comecei no 2011, había só unha tenda de produtos ecolóxicos. Agora son varias e a moitas somos nós as que lles distribuimos a verdura das nosas hortas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.