Actualidad LGTBIQ+
La PECCA, un certamen para llenar de diversidad la mirada

El Pequeño Certamen de Cine de Ambiente celebrará su XIV edición el próximo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de Sevilla
LAPECCA
Presentación LA PECCA en espacio caótica, Sevilla
24 oct 2022 10:40

La PECCA, Pequeño Certamen de Cine de Ambiente, organizado por la asociación DeFrente, celebrará su XIV edición el próximo domingo 27 de noviembre en el Teatro Alameda de la ciudad de Sevilla. El certamen tiene como objetivo llevar relatos LGTBIQ  la gran pantalla para fomentar una cultura y una sociedad igualitaria.

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”, comenta Maribel Povedano directora de la PECCA y vicepresidenta de la Asociación Defrente. Según el informe de 2021 del Observatorio de la Diversidad en los medios audiovisuales (ODA) solo un 7,1% de los personajes que aparecieron el año pasado en las series y películas a nivel nacional forman parte del colectivo LGTBIQ .Además el informe advierte que estos personajes se ven concentrados en muy pocos productos audiovisuales “Los personajes LGTBIQ se encuentran solo en 6 series y 3 películas”, comentan desde ODA. Povedano insiste en la importancia de que los relatos diversos lleguen a la gran pantalla para: “reclamar el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a estar presente en la cultura y, por lo tanto, en la sociedad, de forma igualitaria”.

LAPECCA2
Cartel XIV Edición LA PECCA

La PECCA lleva 15 años llenando la ciudad de Sevilla de relatos LGTBIQ. El certamen tuvo su primera edición en el año 2007 en el que se presentaron a la convocatoria 18 cortometrajes producidos en España. En la edición actual se han presentando un total de 113 cortometrajes procedentes de 13 países distintos según informan desde la organización. “Los verdaderos protagonistas de LA PECCA son los cortometrajes, a veces llenos de ternura y otras con una dureza que duele, realizados en tono de comedia o cargados de dramatismo, que hablan sobre relaciones, familias, discriminaciones, injusticias, luchas y derechos”, comenta la directora del certamen. 

“El proyecto surge de una necesidad, ver nuestras propias vivencias en una pantalla de cine”. Maribel Povedado, Directora de la PECCA

Un jurado compuesto por distintas profesionales del medio audiovisual, además de activistas por los derechos LGTBIQ serán los encargados de decidir las diez obras finalistas del certamen, así como otorgar la PECCA de Oro, que otorgará 1.000 euros a la obra premiada: “para fomentar la creación audiovisual”, comentan desde la organización. El Jurado este año esta compuesto por la activista bisexual Elisabet Pérez Costas, fundadora de la asociación Nós Mesmas, Mané Fernández Noriega, vicepresidente de la FELGTBI+, Charo Anaya actriz, directora y productora, y el actor y director Esteban Garrido, mitad del proyecto Volante de la Puebla. Además de la PECCA de Oro el público asistente el próximo 27 de noviembre será el encargado de decidir que obra se lleva la PECCA de Plata.

Por primera vez el certamen se extiende más allá de la gala con una programación de proyecciones en centros educativos. Durante el mes de noviembre El certamen visitará diversos institutos en la ciudad de Sevilla para proyectar cortometrajes de pasadas ediciones para “dar a conocer al público más joven relatos diversos, además de llenar de referentes LGTBIQ las aulas y evitar conductas discriminatoria”, argumentan desde la organización. Además desde el certamen se ha puesto en marcha una investigación acerca del estado de las personas e historias LGTBIQ en la industria cinematográfica con el objetivo de realizar una campaña de divulgación.

“En DeFrente sabemos que LA PECCA tiene todo nuestro cariño, está en nuestros corazones, lleva nuestro ADN y, aunque para nosotras sigue siendo nuestro pequeñín, también sabemos que ha pegado el estirón para hacerse grande”, concluye la Directora del Certamen, Maribel Povedano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.