Actualidad LGTBIQ+
Baja autoestima, traumas no identificados e inseguridad: radiografía de las personas LGTBIQ+ en Andalucía

El día contra la LGTBIfobia, 17 de mayo, el proyecto ATRIO hace un análisis sobre la situación del colectivo en la comunidad autónoma

@laespigaora.bsky.social

17 may 2022 20:21

El Programa ATRIO de apoyo y atención integral a personas LGTBIQ y sus familias cumple tres meses de trabajo en Andalucía. Este proyecto impulsado desde la asociación ENGLOBA, ha atendido a 150 personas en las ciudades en las que se encuentran sus grupos de apoyo Málaga, Sevilla y Almería. En las próximas semanas el programa abrirá nuevos grupos colectivos en Granada y Huelva.

“Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”. Yojan Suárez, participante en ATRIO.

En estos tres meses de existencia, y haciendo una primera observación general, desde la entidad han señalado “el malestar asociado a heridas emocionales no trabajadas, traumas no identificados o poco escuchados, dificultades a la hora de relacionarse con uno mismo y los demás, entre los principales motivos de personas LGTBIQ para acudir a terapia individual. Yojan Suárez tiene 22 años y participa activamente en Málaga tanto en terapia individual como en los grupos de apoyo “Me han ayudado a descubrirme, a pesar de que llevo muchos años, sabiendo que formó parte del colectivo, no sabía identificarme con algo, tenía mucho miedo y no sabía como iba a reaccionar la sociedad. Hablar con la psicóloga me ha ayudado a definirme y hablar abiertamente”. La psicóloga de este programa en Málaga, Ángela García Salas, comenta lo gratificante que le resulta su trabajo acompañando a personas del colectivo: “Acompañar emocionalmente a personas del colectivo, dar espacio a la elaboración de procesos que quizá no se habían podido atender con anterioridad y fomentar el cuidado como el centro de las relaciones, no tiene igual”. Desde ATRIO han observado estos meses sentimientos de homofobia interiorizada, baja autoestima e inseguridad en las personas que han atendido.

El programa busca potenciar el bienestar psicológico a través de la creación de entornos seguros donde comunicarse y crear red. “Teniendo en cuenta el contexto general de violencia estructural y social que aún sufrimos en muchos ámbitos, plantear que lo colectivo y la comunidad vuelvan la mirada a acompañar, acoger y escuchar los procesos individuales desde el cuidado y la seguridad es esperanzador”, comenta Ángela García sobre la importancia de las redes colectivas. Yojan Suárez comenta cómo este espacio le ayuda para afrontar su día a día: “Estos grupos aportan mucho positivismo a mi persona porque vamos a charlar y desahogarnos, cosa que a algunos nos cuesta y sabemos que nadie nos va a juzgar. Puedo tener una semana super mala y llegar a llorar allí y saber que todos van a ayudarme”.

LGTBIAQ+
Derechos España pasa del 2º al 11º puesto en el ránking europeo de derechos LGTBIQ+ en una década
El requerimiento de un diagnóstico de trastorno de identidad de género y de una intervención médica para las personas trans y la no prohibición a nivel estatal de las terapias de conversión y la falta de implementación de políticas públicas sobre asilo que contengan mención a cuestiones de género son los motivos por los que España ha bajado en derechos LGTBIQ+.

Estos espacios de apoyo colectivo surgen en un contexto en el que los delitos de odio a las personas LGTBIQ han aumentado en los últimos dos años más de un 67,5%. Según el mapa elaborado por Rainbow Europe de ILGA-Europa, España ha bajado en el último año 5 puestos en el ranking de países que respetan los derechos de las personas de este colectivo. Esta situación se traduce en el territorio andaluz con un aumento de los casos de ataques LGTBIfóbicos como el caso de los dos casos de homofobia en menos de 72 horas en Almería.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?