Actualidad LGTBIQ+
Almería saca a relucir sus referentes LGTBIQ+

El pasado 21 de mayo la I Gala de premios LGBTIQ puso en el centro las resistencias de las disidencias en una de las provincias más afectadas por la lgtbifobia.
premioslgtbialmeria1
La bilis negra y las presentadoras en el Inicio de la Gala de Premios LGBTIQ de Almería/ Laura Marín Jiménez

@laespigaora.bsky.social

24 may 2022 12:33

En un marco dorado, Francisco Franco maquillado, con sus pieles de dictador convertidas en boas de plumas moradas al estilo de una drag clásica, rodeado por símbolos de unicornios, plumas, hachas y banderas del arcoíris. No parece estar incómodo presidiendo la mesa junto a los diarios de Pizarnik y unas bragas. Esta es la estampa, junto a unos sofás reciclados, en el centro del escenario del teatro Apolo de Almería, toda una declaración de intenciones en una de las provincias andaluzas en las que las agresiones LGTBfóbicas más han aumentado en los últimos años.

premioslgtbialmeria2
Nadine Rodríguez en su actuación en los premios LGTBIQ/ Laura Marín Jiménez

La gala, organizada por Almería con Orgullo y Cafés Feministas de Almería, se apoderó de uno de los espacios insignia de la ciudad, no muy acostumbrado a actos de este tipo. El grupo almeriense de punk acústico La Bilis Negra abría el espacio con sus canciones ácidas y políticas que incomodó a los hombres heterosexuales aliados que había en la sala, por si no sabían a lo que venían. “Cuándo fue la primera vez que os sentisteis discriminades por pertenecer al colectivo? Cuándo fue la primera vez que sufristeis violencias?”, Cristina Rodríguez y Blanca Cuadrado, presentadoras del programa de radio El Ratico, son las encargadas de conducir la gala y comienzan con estas preguntas que deja recordando al público las experiencias de discriminación que están tatuadas en su piel. “Esta gala surge de la necesidad de seguir visibilizando la realidad del colectivo, de reconocer la labor de aquellas personas que siguen luchando con y por nosotres y de crear un espacio amable para todes en el que tengamos valor y reconocimiento”, explican las presentadoras antes de comenzar.

Borja Rodríguez, árbitro y entrenador de fútbol, y las jugadoras del equipo de Balonmano de Roquetas, Gema Sánchez y María Uceda reflexionaron colectivamente en torno a la discriminación por cuestiones de género, identidad y orientación sexual dentro del mundo del deporte, poniendo en el centro sus experiencias personales, la necesidad de educar en igualdad y dar voz a referentes. La actuación de la artista drag almeriense Nadine Rodríguez, que se definió a sí misma como “guapa, mala y puta” recordó al público uno de los espacios históricos de resistencia para las disidencias, esos shows de fantasía y colores que hacen soñar con la libertad.

“Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”,Bibiana Montoya, activista trans.

Entre los premios, unos robots de madera personalizados hechos por la artista y activista bisexual Irene Viedma, destacaron el de proyecto educativo que se lo llevo el IES Al Andaluz por sus proyectos educativos en igualdad y el premio educando en diversidad fue para la psicóloga Laura Marcilla formadora en igualdad en distintos espacios educativos.

premioslgtbialmeria3
Bibiana Montoya recoge el premio de activista a pie de calle/ Laura Marín Jiménez

El premio activista a pie de calle recayó sobre uno de los símbolos históricos de la lucha de las disidencias sexoafectivas en la provincia de Almería y en toda Andalucía: Bibiana Montoya. “Ustedes decís ahora eso de salir del armario, yo salí del vientre de mi madre en el 56, no había armarios, éramos muy pobres”, comenta Montoya al recoger el premio. La activista fue la primera mujer trans en cambiar su nombre en su partida de nacimiento, con aceptación por parte de la Iglesia y todo, y la primera persona en operarse para cambiar de sexo en Andalucía. Bibiana Montoya es una referente a nivel andaluz en su lucha contra la transfobia, además de la lucha vecinal que siempre ha realizado en su barrio La Chanca, donde actualmente cuenta con un espacio de acogida para jóvenes transexuales.

Las premiadas a nivel cultural fueron la influencer almeriense Alice por dar visibilidad al colectivo en redes sociales y el cineasta Ian De la Rosa, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la gala al subir a sus padres al escenario para agradecerles su apoyo en su proceso de transición.


La gala se cierra volviendo a recordar la necesidad de una lucha constante en la ciudad por parte de las presentadoras, dejando muy clarito el mensaje: “Si es necesario pegar cuatro voces para que nos escuchen las pegamos, si es necesario hacer un piquete contra las empresas homófobas y si es necesario salir a la calle con una antorcha, lo hacemos”.

premioslgtbialmeria4
Foto de familia de los premios LGTBIQ de Almeria/ Laura Marín Jiménez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?