Actualidad árabe (y más)
Mercenarios y tráfico de drogas al servicio del poder en el mundo árabe

Los combatientes a sueldo del Kremlin cometen crímenes en Sudán y el régimen sirio se sustenta en el tráfico de metanfetaminas. Mientras, 1300 beduinos están a las puertas de la expulsión en Hebrón y el reino saudí lucha contra el envejecimiento
Arabia Saudí
Las autoridades saudíes preocupadas por el envejecimiento de la población.
Beirut
24 jun 2022 08:11

Varios testimonios aseguran haber presenciado masacres en la zona fronteriza entre Sudán y la República Centroafricana a cargo de los mercenarios del Grupo Wagner, que actúan bajo las órdenes del Kremlin ruso. En Siria, donde el Grupo Wagner también está presente, el régimen de Bashar al-Asad llevaría años traficando drogas internacionalmente, haciendo del comercio de metanfetaminas un pilar esencial para su supervivencia financiera.

En Cisjordania, las autoridades israelíes estarían a punto de ejecutar la mayor expulsión de palestinos desde 1967, afectando a 1300 beduinos que residían en el lugar desde antes del nacimiento del estado judío. En el Golfo, la monarquía saudí quiere combatir el envejecimiento e invertirá para ello mil millones de dólares anuales.

Los mercenarios de Wagner Group cometen crímenes en Siria, Ucrania… y Sudán

Algunas fuentes aseguran que los combatientes abrieron fuego de forma indiscriminada con armas automáticas. Que destrozaron edificios y que dejaron atrás cunetas con más de 20 víctimas. Otras, que las víctimas superaban el centenar de personas y que había también muchos heridos. Los testimonios recogidos por The Guardian describen los ataques de los mercenarios del Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

El Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, han sido acusados de causar decenas de muertes en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

Las informaciones han sido corroboradas por grupos civiles locales, así como por diplomáticos internacionales. Los servicios de seguridad occidentales siguen de cerca las actuaciones del grupo de mercenarios pro-ruso y dan “credibilidad” a los hechos. Los peores incidentes tuvieron lugar durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se produjeron ataques contra minas de oro donde trabajaban obreros sudaneses y de otros países africanos. Trabajadores y civiles de la zona murieron durante el altercado. “No creo que vuelva nunca a pasar por aquella zona. De hecho, no creo que nadie lo haga. Los rusos se apoderaron de aquellas minas”, dice Mohammad Zain Mohamad Wadi, de 42 años y testigo de un ataque en la zona de Jabal a-Nar.

El grupo Wagner ha estado activo en una docena de países africanos y ha sido acusado de forma recurrente de cometer agresiones contra los derechos humanos, mientras trabaja para defender los intereses rusos alrededor del mundo. Yevgeny Prigozhin, un empresario ruso y aliado cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido acusado por parte de los Estados Unidos y de la Union Europea de financiar el Grupo Wagner. En el pasado, cuando se le ha preguntado por los crímenes del grupo en territorio africano, Prigozhin ha contestado que “el Grupo Wagner no existe”.

Las fuerzas israelíes se preparan para la mayor expulsión de palestinos desde 1967

Las agresiones israelíes contra los poblados palestinos de Masafer Yatta, al borde de la expulsión por parte del estado judío, continúan. La agencia de noticias palestina WAFA informó ayer de los ataques de las fuerzas armadas israelíes contra activistas internacionales sobre el terreno, cuya presencia en la zona trata de poner la resistencia de la población local en el foco informativo.

“Mi voz está temblando”, confiesa en Twitter el periodista y activista palestino Basel, que presenció la escena: “multitud de soldados israelíes estan conduciendo tanques cerca de un colegio, mientras los niños y niñas observan aterrorizados. Hacen esto para expulsarnos en la más brutal de las maneras”. En el video que adjunta se pueden ver docenas de soldados israelíes armados que se enfrentan a civiles locales, expulsándolos del lugar.

El tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania

Recientemente, el tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania. Aunque estas comunidades indígenas residían en esas tierras desde antes del nacimiento del estado de Israel, las autoridades israelíes consideran la zona como una área de entrenamiento militar, lo que de acuerdo con la legislación israelí les da poder para expulsar a los residentes.

De confirmarse, la expulsión llegaría tras 20 años de batalla legal, después de que los tribunales israelíes hayan desestimado los recursos contra la expulsión. El desahucio, que afectaría a 580 niños y niñas, sería la mayor expulsión de palestinos desde 1967.

Siria, un narco-estado que sobrevive con el tráfico de metanfetaminas

Las neveras no fueron bastante para esconder el negocio de al-Asad. Un camión que cargaba frigoríficos en abril de 2020 dio comienzo a una investigación, referenciada esta semana en The Spiegel, que asegura que el régimen sirio sobrevive económicamente gracias al tráfico de drogas. En aquella ocasión, las autoridades rumanas interceptaron el vehículo y descubrieron que cargaba con más de dos millones de pastillas de Captagon, una sustancia psicoactiva elaborada con metanfetamina.

El valor de mercado total de aquella mercancía ascendía a 43,5 millones de euros. Con el tiempo, los investigadores supieron que el lote salía de Siria y se dirigía hacia Arabia Saudí a través de Rumanía. El jefe de la operación sería Iyad C., un individuo de la ciudad de Latakia conectado con las autoridades capitaneadas por al-Asad. Latakia es, precisamente, una de las principales ciudades del litoral mediterráneo de Siria, la región del país donde predomina la comunidad alauita, el grupo confesional de al-Asad y mayoritario entre las filas del régimen.

No es la primera vez que se relaciona a Damasco con el tráfico de drogas internacional. Rami Makhlouf, primo de Bashar al-Asad y supuesto hombre más rico de Siria, también fue vinculado al tráfico de sustancias en el mismo 2020. Unos contenedores transportados por Milkman, una compañía de su propiedad, fueron interceptados en el Cairo con 19.000 tetrabricks cargados de Captagon y de hachís. Algunos expertos se atreven a considerar la Siria de al-Asad como un narco-estado que no sobreviviría sin el comercio de pastillas de metanfetaminas.

Investigaciones al respecto parecen demostrar que la Cuarta División del Ejército sirio, que opera bajo el liderazgo de Maher al-Asad, hermano del presidente Bashar, hace negocio con el tráfico de drogas. En concreto, ganarían unos 300.000 dólares con cada contenedor que sale del puerto de Latakia. La mafia institucionalizada proporcionaría 60.000 dólares a los soldados que controlan la zona portuaria para animarlos a hacer la vista gorda.

Arabia Saudí lucha contra el envejecimiento

Arabia Saudita no quiere envejecer. La familia real ha puesto en marcha un plan que invertirá mil millones de dólares cada año para financiar la investigación que combata el envejecimiento. El objetivo: que la cantidad de años que la gente vive en salud en el reino saudí sea cada vez mayor.

La población del país del golfo envejece rápidamente y las autoridades del país tienen esperanzas en encontrar medicinas que lo remedien. La idea, según varios médicos especializados, es lograr ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno saudí cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país. 

Las autoridades saudíes persiguen ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país

Según expertos, la población de los estados del Golfo “envejece más rápido biológicamente de lo que lo hace cronológicamente”. Aunque la población tine una media de edad relativamente joven de 31 años de edad, tiene altos ratios de obesidad y diabetes.

Con un presupuesto de mil millones de dólares al año, el proyecto convierte a Riad en el mayor inversor del mundo en las investigaciones de este ámbito científico. El Instituto Nacional de Envejecimiento de lo Estados Unidos, en contraste, invierte 325 millones de dólares al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.