Activismo
Vanesa del Solar: “Me opongo a la imposición de la felicidad”

Tras dejar Bilbao en 2011, realizar varios viajes y vivir en diferentes lugares, Vanesa del Solar regresa a Bizkaia, donde comienza su andadura en el Colectivo Republicano de Euskal Herria (CREH) y en la Confederación General del Trabajo (CGT).
Vanesa del Solar
Vanesa del Solar María Gutiérrez

@zxzzx_

25 feb 2022 08:08

Ha vivido dos vidas en una. En 2011, Vanesa del Solar (Bilbao, 1982) abandona Bilbao y, tras recorrer Francia, la península, visitar Perú... decide ser madre y lo hace en La Palma, en las Islas Canarias. Allí vive la precariedad, entiende la importancia de crear una comunidad entre familias y, a la vez, pone en marcha El trueque, una iniciativa de intercambio de bienes de primera necesidad. Con los años se da cuenta de que La Palma no satisface sus inquietudes sociales y políticas, por lo que regresa a Bizkaia, donde comienza su andadura en el Colectivo Republicano de Euskal Herria (CREH) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

¿De dónde nace tu inquietud por el republicanismo?
Bajo mi perspectiva, los valores republicanos son los correctos: libertad, fraternidad e igualdad. También creo que hemos de crear una forma de Estado popular. Desde que regresé a Bizkaia sentí mucha necesidad de luchar por alguna causa justa, y sabía que en este colectivo la iba a encontrar. Hago un llamamiento a la gente joven para que simpatice con la causa, se acerque y tome contacto. Realizamos diversas actividades: presentaciones de libros, charlas, itinerarios, caminando o en barco… Es increíble.


¿Y la lucha social en La Palma?
No hay nada. Ni en La Palma, ni en la Gomera. Y, si lo hay, es mínimo o poco visible. En estas islas, aunque odio decirlo, se va por detrás de la península en temas de lucha social.

Allí nació El trueque.
Los turistas que visitan la isla siempre dejan toneladas de enseres personales en las paradas de autobús. Se me presentó la oportunidad de llevar adelante este proyecto y, no te voy a mentir, también de cubrir una necesidad individual y colectiva. Proporcionábamos objetos de primera necesidad a cambio de otros que ya no se usaban. Y, a la vez, arreglábamos la problemática que el abandono de todo este material suponía de cara al medio ambiente. El trueque sigue en activo, aunque yo ya no esté allí, y solo puedo sentir orgullo.


¿Era muy distinta tu vida cuando estabas en La Palma?
Vivía de manera alternativa: viajando, de festivales, explorando y conociendo gente, culturas… Hacía malabares por las terrazas de los bares y vivía el día a día. Después, pasé de tener todo el tiempo del mundo a no tener nada. Una es madre todos los días, a todas horas, tienes que aprender a lidiar con la vida laboral, la personal y la doméstica; vives para cubrir las necesidades de tu hijo. Aquí es donde, bajo mi perspectiva, comienzan las enfermedades mentales para muchas madres en situación de familia monoparental.

Tú, por ideología, te consideras…

Soy políticamente socialista, comunista en lo económico y conservadora en el amor.

Soy comunista en lo económico y conservadora en el amor

¿Y qué pasa con el feminismo?
Soy muy feminista, pero no me identifico con muchos de los valores que propone hoy el feminismo. Para mí, ser socialista es ser feminista intrínsecamente. Buscas la igualdad entre las personas. Fin. Con esto no pretendo minimizar o desacreditar la lucha de las mujeres, que es muy necesaria y deseo que continúe. Pero si piensas en el socialismo te das cuenta de que estas necesidades ya están cubiertas.

Entonces tu filosofía de vida es…
Me opongo rotundamente a la “happycracia”, es decir, a la imposición de la felicidad. Hoy en día una buena persona es aquella que no exterioriza sus problemas, que no se queja, que no lucha, que nunca está triste o deprimida. Parece que siempre tienes que sacar lecciones positivas de las desgracias que te puedan ocurrir. Hay que permitirse estar mal, es lo natural. ¿Miro de frente a mis problemas o solo les doy la espalda? Creo, en ese caso, estar tan enferma como mi sociedad. Si te empeñas siempre en ver el lado positivo de tus vivencias, acabas adoptando una actitud conformista.

Archivado en: República Activismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Aqueloo
10/2/2022 0:25

Es dificil con tan pocas palabras decir tanto. Salud

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.