Activismo
El ecologismo invade el Obradoiro para luchar contra la celulosa de Altri

El mensaje de “Altri non” se ha desplegado frente al Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta, para seguir luchando para que el Gobierno de Rueda no siga adelante con el proyecto.
altri non catedral
Momento de la acción en la praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela. | Greenpeace Pedro Armestre
27 jun 2024 12:03

Bajo el lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta en el balcón del museo de la catedral de Santiago, frente a la sede de la Presidencia de la Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte el proyecto de construcción de la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri planea llevar a cabo en Palas do Rei (Lugo). La acción ha sido apoyada desde la praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensajes como “Altri destruye Galicia”, las organizaciones ecologistas denuncian los devastadores efectos que esta enorme fábrica tendría en una zona de alto valor medioambiental, económico y social y exigen que no se destinen fondos públicos para su construcción.

“La Xunta debe entender que Galicia ni necesita ni quiere una nueva celulosa que ponga en peligro nuestra biodiversidad, nuestras aguas, nuestros sectores primarios y nuestra cohesión social. Al igual que el museo de la Catedral guarda piezas valiosísimas, el museo natural de A Ulloa alberga hábitats y especies exclusivas invaluables, y una sociedad rural que busca la armonía con el entorno, no malvivir con una industria contaminante. Poner los intereses económicos privados por encima del bien común no es propio de un gobierno democrático”, declaró desde la plaza del Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.

La acción también destacó las enormes dimensiones del proyecto de Altri, que afectaría una superficie diez veces mayor que la de Ence en Lourizán. La macrofábrica incluye la construcción de una chimenea de 75 metros de altura, equivalente a las torres de la Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras de la lluvia ácida como óxidos de azufre y nitrógeno.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

El proyecto de la macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudio ambiental por parte de la Xunta de Galicia, ha recibido un récord de más de 23.000 alegaciones en contra y ha generado una gran movilización social. Más de 20.000 personas asistieron a la primera manifestación contra el proyecto en Palas de Rei (Lugo) el pasado 26 de mayo, y 300 embarcaciones participaron en una histórica protesta marítima en la ría de Arousa el 12 de junio.

“Es insultante la cantidad de dinero público que Altri está pidiendo para destruir A Ulloa y poner en grave riesgo toda la cuenca del Ulla. No solo presentan un proyecto altamente contaminante y dañino para nuestro medio ambiente, sino que además quieren que lo paguemos todos. Es absolutamente inaceptable”, explicó también desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Las organizaciones ecologistas y vecinales llaman a toda la ciudadanía a acudir a la próxima movilización, convocada por la plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará la sede de la Xunta de Galicia (San Caetano) en Santiago de Compostela el próximo domingo 30 de junio a las 12:00 para exigir de forma masiva que se descarte el proyecto.

La enorme oposición social generada por el macroproyecto de Altri se centra ahora en impedir que la Xunta de Galicia apruebe una solicitud de captación y posterior vertido de agua de la cuenca del Ulla, así como el proceso de evaluación ambiental, que según la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se espera para principios de 2025. Asimismo, organizaciones ecologistas y vecinales trabajan para demostrar que el proyecto no cumple con el principio DNSH (Do No Significant Harm, no causar un daño significativo), un requisito indispensable para que la empresa pueda recibir hasta 250 millones de euros en fondos europeos.

Activismo
O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri

A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
27 jun 2024 12:35

Baixo a lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace despregaron unha pancarta no balcón do museo da catedral de Santiago, fronte á sede da Presidencia da Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte o proxecto de construción da macrocelulosa que a multinacional portuguesa Altri planea levar a cabo en Pas do Rei (Lugo). A acción foi apoiada desde a praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensaxes como “Altri esnaquiza Galiza”, as organizacións ecoloxistas denuncian os devastadores efectos que esta enorme fábrica tería nunha zona de alto valor ambiental, económico e social e esixen que non se destinen fondos públicos para a súa construción.

“A Xunta debe entender que Galiza nin necesita nin quere unha nova celulosa que poña en perigo a nosa biodiversidade, as nosas augas, os nosos sectores primarios e a nosa cohesión social. Do mesmo xeito que o museo da Catedral garda pezas valiosísimas, o museo natural da Ulloa alberga hábitats e especies exclusivas invaluables, e unha sociedade rural que busca a harmonía coa contorna, non malvivir cunha industria contaminante. Pór os intereses económicos privados por enriba do ben común non é propio dun goberno democrático”, declarou desde a praza do Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza.

A acción tamén destacou as enormes dimensións do proxecto de Altri, que afectaría unha superficie dez veces maior que a de Ence en Lourizán. A macrofábrica inclúe a construción dunha cheminea de 75 metros de altura, equivalente ás torres da Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras da choiva aceda como óxidos de xofre e nitróxeno.

O proxecto da macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudo ambiental por parte da Xunta de Galiza, recibiu unha marca de máis de 23.000 alegacións en contra e xerou unha gran mobilización social. Máis de 20.000 persoas asistiron á primeira manifestación contra o proxecto en Palas de Rei (Lugo) o pasado 26 de maio, e 300 embarcacións participaron nunha histórica protesta marítima na ría de Arousa o 12 de xuño.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

“É insultante a cantidade de diñeiro público que Altri está a pedir para destruír A Ulloa e pór en grave risco toda a conca do Ulla. Non só presentan un proxecto altamente contaminante e daniño para o noso medio ambiente, senón que ademais queren que o paguemos todos. É absolutamente inaceptable”, explicou tamén desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

As organizacións ecoloxistas e veciñais chaman a toda a cidadanía a acudir á próxima mobilización, convocada pola plataforma Ulloa Viva e a Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará a sede da Xunta de Galiza (San Caetano) en Santiago de Compostela o vindeiro domingo 30 de xuño ás 12:00 para esixir de forma masiva que se descarte o proxecto.

A enorme oposición social xerada polo macroproyecto de Altri céntrase agora en impedir que a Xunta de Galicia aprobe unha solicitude de captación e posterior vertedura de auga da conca do Ulla, así como o proceso de avaliación ambiental, que segundo a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, espérase para principios de 2025. Así mesmo, organizacións ecoloxistas e veciñais traballan para demostrar que o proxecto non cumpre co principio DNSH (Do Non Significant Harm, non causar un dano significativo), un requisito indispensable para que a empresa poida recibir até 250 millóns de euros en fondos europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?