Activismo
El ecologismo invade el Obradoiro para luchar contra la celulosa de Altri

El mensaje de “Altri non” se ha desplegado frente al Pazo de Raxoi, sede de la Presidencia de la Xunta, para seguir luchando para que el Gobierno de Rueda no siga adelante con el proyecto.
altri non catedral
Momento de la acción en la praza do Obradoiro, en Santiago de Compostela. | Greenpeace Pedro Armestre
27 jun 2024 12:03

Bajo el lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace han desplegado una pancarta en el balcón del museo de la catedral de Santiago, frente a la sede de la Presidencia de la Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte el proyecto de construcción de la macrocelulosa que la multinacional portuguesa Altri planea llevar a cabo en Palas do Rei (Lugo). La acción ha sido apoyada desde la praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensajes como “Altri destruye Galicia”, las organizaciones ecologistas denuncian los devastadores efectos que esta enorme fábrica tendría en una zona de alto valor medioambiental, económico y social y exigen que no se destinen fondos públicos para su construcción.

“La Xunta debe entender que Galicia ni necesita ni quiere una nueva celulosa que ponga en peligro nuestra biodiversidad, nuestras aguas, nuestros sectores primarios y nuestra cohesión social. Al igual que el museo de la Catedral guarda piezas valiosísimas, el museo natural de A Ulloa alberga hábitats y especies exclusivas invaluables, y una sociedad rural que busca la armonía con el entorno, no malvivir con una industria contaminante. Poner los intereses económicos privados por encima del bien común no es propio de un gobierno democrático”, declaró desde la plaza del Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.

La acción también destacó las enormes dimensiones del proyecto de Altri, que afectaría una superficie diez veces mayor que la de Ence en Lourizán. La macrofábrica incluye la construcción de una chimenea de 75 metros de altura, equivalente a las torres de la Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras de la lluvia ácida como óxidos de azufre y nitrógeno.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

El proyecto de la macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudio ambiental por parte de la Xunta de Galicia, ha recibido un récord de más de 23.000 alegaciones en contra y ha generado una gran movilización social. Más de 20.000 personas asistieron a la primera manifestación contra el proyecto en Palas de Rei (Lugo) el pasado 26 de mayo, y 300 embarcaciones participaron en una histórica protesta marítima en la ría de Arousa el 12 de junio.

“Es insultante la cantidad de dinero público que Altri está pidiendo para destruir A Ulloa y poner en grave riesgo toda la cuenca del Ulla. No solo presentan un proyecto altamente contaminante y dañino para nuestro medio ambiente, sino que además quieren que lo paguemos todos. Es absolutamente inaceptable”, explicó también desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

Las organizaciones ecologistas y vecinales llaman a toda la ciudadanía a acudir a la próxima movilización, convocada por la plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará la sede de la Xunta de Galicia (San Caetano) en Santiago de Compostela el próximo domingo 30 de junio a las 12:00 para exigir de forma masiva que se descarte el proyecto.

La enorme oposición social generada por el macroproyecto de Altri se centra ahora en impedir que la Xunta de Galicia apruebe una solicitud de captación y posterior vertido de agua de la cuenca del Ulla, así como el proceso de evaluación ambiental, que según la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se espera para principios de 2025. Asimismo, organizaciones ecologistas y vecinales trabajan para demostrar que el proyecto no cumple con el principio DNSH (Do No Significant Harm, no causar un daño significativo), un requisito indispensable para que la empresa pueda recibir hasta 250 millones de euros en fondos europeos.

Activismo
O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri

A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
27 jun 2024 12:35

Baixo a lema “Altri non”, escaladores de Greenpeace despregaron unha pancarta no balcón do museo da catedral de Santiago, fronte á sede da Presidencia da Xunta (Pazo de Raxoi), para solicitar que se descarte o proxecto de construción da macrocelulosa que a multinacional portuguesa Altri planea levar a cabo en Pas do Rei (Lugo). A acción foi apoiada desde a praza do Obradoiro por activistas de Ecoloxistas en Acción.

Con mensaxes como “Altri esnaquiza Galiza”, as organizacións ecoloxistas denuncian os devastadores efectos que esta enorme fábrica tería nunha zona de alto valor ambiental, económico e social e esixen que non se destinen fondos públicos para a súa construción.

“A Xunta debe entender que Galiza nin necesita nin quere unha nova celulosa que poña en perigo a nosa biodiversidade, as nosas augas, os nosos sectores primarios e a nosa cohesión social. Do mesmo xeito que o museo da Catedral garda pezas valiosísimas, o museo natural da Ulloa alberga hábitats e especies exclusivas invaluables, e unha sociedade rural que busca a harmonía coa contorna, non malvivir cunha industria contaminante. Pór os intereses económicos privados por enriba do ben común non é propio dun goberno democrático”, declarou desde a praza do Obradoiro Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galiza.

A acción tamén destacou as enormes dimensións do proxecto de Altri, que afectaría unha superficie dez veces maior que a de Ence en Lourizán. A macrofábrica inclúe a construción dunha cheminea de 75 metros de altura, equivalente ás torres da Catedral, para emitir grandes cantidades de sustancias precursoras da choiva aceda como óxidos de xofre e nitróxeno.

O proxecto da macrocelulosa, que está actualmente en fase de estudo ambiental por parte da Xunta de Galiza, recibiu unha marca de máis de 23.000 alegacións en contra e xerou unha gran mobilización social. Máis de 20.000 persoas asistiron á primeira manifestación contra o proxecto en Palas de Rei (Lugo) o pasado 26 de maio, e 300 embarcacións participaron nunha histórica protesta marítima na ría de Arousa o 12 de xuño.

altri non obradoiro
Un activista de Greenpeace colgado durante la acción en O Obradoiro. | Greenpeace. Pedro Armestre

“É insultante a cantidade de diñeiro público que Altri está a pedir para destruír A Ulloa e pór en grave risco toda a conca do Ulla. Non só presentan un proxecto altamente contaminante e daniño para o noso medio ambiente, senón que ademais queren que o paguemos todos. É absolutamente inaceptable”, explicou tamén desde O Obradoiro Ana Freiría, portavoz de Ecoloxistas en Acción.

As organizacións ecoloxistas e veciñais chaman a toda a cidadanía a acudir á próxima mobilización, convocada pola plataforma Ulloa Viva e a Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que rodeará a sede da Xunta de Galiza (San Caetano) en Santiago de Compostela o vindeiro domingo 30 de xuño ás 12:00 para esixir de forma masiva que se descarte o proxecto.

A enorme oposición social xerada polo macroproyecto de Altri céntrase agora en impedir que a Xunta de Galicia aprobe unha solicitude de captación e posterior vertedura de auga da conca do Ulla, así como o proceso de avaliación ambiental, que segundo a conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, espérase para principios de 2025. Así mesmo, organizacións ecoloxistas e veciñais traballan para demostrar que o proxecto non cumpre co principio DNSH (Do Non Significant Harm, non causar un dano significativo), un requisito indispensable para que a empresa poida recibir até 250 millóns de euros en fondos europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Activismo
Activismo O ecoloxismo invade O Obradoiro para loitar contra a celulosa de Altri
A mensaxe de “Altri non” despregouse fronte ao Pazo de Raxoi, sede da Presidencia da Xunta, para seguir loitando para que o Goberno de Rueda non siga adiante co proxecto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Empieza la cuenta atrás para el cierre de Almaraz
Enresa saca a licitación los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, que deberá cerrar su primer reactor en 2027 y el segundo en 2028. La Junta de Extremadura cierra filas en defensa de la central nuclear.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Más noticias
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.