Activismo
La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista

La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.
 Hoàng Thị Minh Hồng
La activista vietnamita detenida Hoàng Thị Minh Hồng en una conferencia. | Foto: honghoangchange / Twitter

Cientos de activistas medioambientales y de derechos humanos de todo el mundo han alzado la voz para criticae al gobierno vietnamita después de que un tribunal de la ciudad de Ho Chi Minh condenara el jueves pasado a la destacada activista climática Hoàng Thị Minh Hồng a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos. Hoàng, una periodista que lanzó el Centro de Acciones Prácticas y Redes para el Crecimiento y el Medio Ambiente, afiliado a 350.org, en 2013, es la quinta activista climática encarcelado recientemente en Vietnam por lo que los críticos, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han formulado cargos con “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

“Las autoridades vietnamitas están utilizando el código fiscal vagamente redactado como arma para castigar a los líderes medioambientales a quienes el Partido Comunista en el poder considera una amenaza a su poder”, explicaba a principios de la semana pasada el subdirector para Asia de Human Rights Watch (HRW), Phil Robertson. Y añadía: “El gobierno debería dejar de castigar a los activistas por defender pacíficamente acciones sobre el cambio climático y políticas verdes, y abandonar el caso contra Hoàng Thị Minh Hồng”.

Después de que la mujer de 51 años fuera sentenciada el jueves y multada con 4.100 dólares, la directora ejecutiva de 350.org, May Boeve, sostuvo en un comunicado: “Estamos profundamente consternados por el encarcelamiento injusto de Hồng y, a la luz de su sentencia formal de hoy, reiteramos nuestro llamado a su pronta liberación y la de sus compañeros defensores del clima en todo Vietnam”.

Hoàng fue acusada de evadir 274.488 dólares en pagos de impuestos durante el período 2012-22, como publicó Reuters, citando la revisión de la acusación realizada por un periódico local. Su abogado, Nguyen Van Tu, explicó que Hồng se había declarado culpable y, por tanto, el juicio terminó rápidamente y ahora tiene algo más de unas semana para decidir si apela. “Esta condena es un fraude total, nadie debería dejarse engañar por ella”, explicaba Ben Swanton, codirector del Proyecto 88, con sede en Vietnam. “Este es otro ejemplo más de cómo la ley se utiliza como arma para perseguir a los activistas climáticos que luchan por salvar el planeta”, recalcó.

La directora regional de Asia de 350.org, Norly Mercado, también tomó parte en el conflicto: “Hồng es una defensora del clima dedicada e intrépida y, como colega apreciada, continuaremos ofreciéndole nuestro mayor apoyo. Sus contribuciones a la justicia climática a nivel mundial y en su país de origen, Vietnam, son vitales”. “Las autoridades vietnamitas deben poner fin ahora a su represión contra los defensores del medio ambiente”, añadió también el subdirector regional de campañas de Amnistía Internacional, Ming Yu Hah: “Este veredicto es una herida autoinfligida a la capacidad de Vietnam para abordar uno de los problemas más sísmicos de nuestro tiempo”.

La sentencia de Hoàng se produce mientras Vietnam, que es increíblemente vulnerable a la emergencia climática, está trabajando para implementar la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), una iniciativa de 15.500 millones de dólares para reducir las emisiones que calientan el planeta y cuyos financiadores incluyen a Canadá, Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.

“Después de encarcelar a los defensores de los derechos humanos y a los activistas por la democracia del país, el gobierno vietnamita ahora tiene como objetivo a quienes trabajan por un medio ambiente más limpio y sostenible”, sostiene Robertson y añade: “Los donantes internacionales deben dejar claro a los líderes de Vietnam que la Asociación para una Transición Energética Justa no puede avanzar mientras los activistas ambientales estén bajo ataque”.

Mercado también destacó la iniciativa y dijo que “los ambiciosos objetivos climáticos de Vietnam, que se han vuelto más potentes gracias a la posición del país en la primera línea de los impactos climáticos, se han logrado en gran parte gracias a los esfuerzos dedicados de defensores del clima como Hồng. El encarcelamiento injusto de valientes Los agentes de cambio como Hồng no sólo ponen en peligro iniciativas dentro de Vietnam como su acuerdo JETP, sino que también socavan el papel vital del país en la configuración de una respuesta justa y equitativa a la urgente crisis climática”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte visitó Vietnam a principios de este mes para elevar las relaciones a una “asociación estratégica integral”. En una declaración conjunta, él y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, afirmaron “la importancia de promover y proteger los derechos humanos de acuerdo con la constitución y las obligaciones internacionales de cada país”, y dijeron que “Estados Unidos se comprometió a ”ayudar a Vietnam tanto con financiación como con tecnología climática avanzada para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales".

HRW también puso de relieve que “solo cuatro días después de que Biden partiera de Hanoi, Vietnam arrestó a otro destacado investigador ambiental, Ngo Thi To Nhien , director ejecutivo de la Iniciativa de Vietnam para la Transición Energética“, que ”trabaja junto con las Naciones Unidas y los donantes para ayudar a proporcionar investigación y Consejos de planificación para el JETP."

Biden se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno del ex presidente estadounidense Barack Obama. En 2018, la Fundación Obama reconoció las dos décadas de Hoàng de “abordar los problemas más urgentes de Vietnam, incluidos el cambio climático, la contaminación y el comercio ilegal de vida silvestre”, con una subvención para unirse a su programa académico de un año en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Esta semana en las redes sociales, Robertson instó a la Fundación Obama y al ex presidente estadounidense a “exigir que Vietnam libere inmediata e incondicionalmente” a Hoàng, subrayando que “aquí es cuando realmente se necesita solidaridad internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
francisco_palluq
6/10/2023 14:36

Por el artículo no me acabo de enterar si realmente esta señora ha defraudado impuestos o no. Que supongo que es de lo que se trata. Se pueden defender los derechos climáticos y ser una defraudadora de impuestos. Es como si Shakira, por cantar bien tuviera derecho a no pagar impuestos.

0
0
Paco Caro
4/10/2023 21:33

Qué curioso: comunistas y capitalistas, de acuerdo en perseguir a los ecologistas.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.