Accidentes laborales
El 2021 se saldó con 741 muertes en el trabajo

El balance supone 36 fallecimientos más que los datos adelantados en febrero por el Ministerio liderado por Yolanda Díaz. El número de muertes en el trabajo con respecto a 2020 ha descendido muy poco (1,9%), mientras el número de accidentes de trabajo con baja se ha incrementado en casi un 20% en el mismo periodo.
23 sep 2022 17:00

El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy el balance final de siniestralidad laboral en el Estado: 741 muertes en 2021 —611 en jornada y 130 en itinere—, apenas un 1,9% menos que el anterior ejercicio “pese al receso en la actividad laboral causado por el covid-19” que ya señalaba el sindicato CGT  cuando fueron publicados los datos provisionales de siniestralidad laboral, de los que este medio se hizo eco. El balance final contabiliza 36 muertes más que las cifras adelantadas en febrero.

Por actividad económica, el sector que acumula mayor número de muertes en el trabajo es el de servicios —318—, seguido por construcción —125—, industria —115— y en último lugar agrario —53—. Sin embargo, por índice de incidencia durante la jornada, el sector que peor parado sale es construcción (9,75) y el agrario (7,28). La inmensa mayoría (576) de víctimas mortales en el trabajo son hombres, aunque es entre las mujeres donde se ha producido un incremento de la letalidad de los siniestros laborales en este año (6%). De hecho, los sindicatos ya señalaron en 2020 que las actividades sanitarias y de servicios sociales —ampliamente feminizados— había sido la única sección de actividad que aumentó su índice de incidencia (9,3%), un índice que se ha incrementado todavía más en 2021 (11,9%).

Según los datos del Ministerio, la causa principal de los fallecimientos en el trabajo es la de “Infartos, derrames cerebrales y otras patologías” —247— seguida de cerca por lesiones múltiples —224—. Andalucía vuelve a repetir como autonomía con mayor número de personas muertas en el trabajo (121), seguida por Catalunya (79) y el País Valencià y Madrid (70 en cada una). El sindicato CC OO explica, sobre la actualización de cifras con respecto a los datos provisionales de febrero, que “los accidentes mortales son los que experimentan mayor diferencia debido al cambio de definición del accidente de trabajo mortal introducido en enero de 2019 y que incluye a las personas trabajadoras que fallecen en el algún momento de los 12 meses posteriores a la fecha del accidente debido a los daños producidos en el mismo”.

Aunque las muertes en el trabajo son la punta del iceberg y las cifras siguen siendo extremadamente preocupantes, cabe destacar que el total de los categorizados como accidentes en el trabajo que han terminado en baja han aumentado en un 19% con respecto al año anterior, tanto los producidos en jornada —incremento del 17,4%— como los sufridos in itinere —30%—; tanto entre las personas asalariadas —19%— como autónomas —13%—; tanto los leves —17%— como los graves —7%—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Siniestralidad laboral La precariedad mata a 38 trabajadores en Euskal Herria en 8 meses, cinco más que en el mismo periodo de 2023
LAB suele contabilizar los siniestros como “asesinados por la precariedad”. La última víctima ha sido un trabajador subcontratado que, tras ser atrapado por la maquinaria de una papelera, ha muerto tres días después.
Laboral
Laboral El mapa laboral en Andalucía: desempleo, abusos y trabajadoras “acostumbradas a sufrir”
Andalucía es el territorio líder en desempleo, precariedad y mortalidad laboral, pero no en movilizaciones para reivindicar derechos laborales, a pesar del aumento en el último año de huelgas y paros.
Abel
24/9/2022 10:02

Navarra es imposible que tenga casi tantos muertos como Cataluña. De hecho lo comprobé y son menos de 10, salvo que incluyáis al País Vasco, pero induce a error.

0
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.