Accidentes laborales
El 2021 se saldó con 741 muertes en el trabajo

El balance supone 36 fallecimientos más que los datos adelantados en febrero por el Ministerio liderado por Yolanda Díaz. El número de muertes en el trabajo con respecto a 2020 ha descendido muy poco (1,9%), mientras el número de accidentes de trabajo con baja se ha incrementado en casi un 20% en el mismo periodo.
23 sep 2022 17:00

El Ministerio de Trabajo ha publicado hoy el balance final de siniestralidad laboral en el Estado: 741 muertes en 2021 —611 en jornada y 130 en itinere—, apenas un 1,9% menos que el anterior ejercicio “pese al receso en la actividad laboral causado por el covid-19” que ya señalaba el sindicato CGT  cuando fueron publicados los datos provisionales de siniestralidad laboral, de los que este medio se hizo eco. El balance final contabiliza 36 muertes más que las cifras adelantadas en febrero.

Por actividad económica, el sector que acumula mayor número de muertes en el trabajo es el de servicios —318—, seguido por construcción —125—, industria —115— y en último lugar agrario —53—. Sin embargo, por índice de incidencia durante la jornada, el sector que peor parado sale es construcción (9,75) y el agrario (7,28). La inmensa mayoría (576) de víctimas mortales en el trabajo son hombres, aunque es entre las mujeres donde se ha producido un incremento de la letalidad de los siniestros laborales en este año (6%). De hecho, los sindicatos ya señalaron en 2020 que las actividades sanitarias y de servicios sociales —ampliamente feminizados— había sido la única sección de actividad que aumentó su índice de incidencia (9,3%), un índice que se ha incrementado todavía más en 2021 (11,9%).

Según los datos del Ministerio, la causa principal de los fallecimientos en el trabajo es la de “Infartos, derrames cerebrales y otras patologías” —247— seguida de cerca por lesiones múltiples —224—. Andalucía vuelve a repetir como autonomía con mayor número de personas muertas en el trabajo (121), seguida por Catalunya (79) y el País Valencià y Madrid (70 en cada una). El sindicato CC OO explica, sobre la actualización de cifras con respecto a los datos provisionales de febrero, que “los accidentes mortales son los que experimentan mayor diferencia debido al cambio de definición del accidente de trabajo mortal introducido en enero de 2019 y que incluye a las personas trabajadoras que fallecen en el algún momento de los 12 meses posteriores a la fecha del accidente debido a los daños producidos en el mismo”.

Aunque las muertes en el trabajo son la punta del iceberg y las cifras siguen siendo extremadamente preocupantes, cabe destacar que el total de los categorizados como accidentes en el trabajo que han terminado en baja han aumentado en un 19% con respecto al año anterior, tanto los producidos en jornada —incremento del 17,4%— como los sufridos in itinere —30%—; tanto entre las personas asalariadas —19%— como autónomas —13%—; tanto los leves —17%— como los graves —7%—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Abel
24/9/2022 10:02

Navarra es imposible que tenga casi tantos muertos como Cataluña. De hecho lo comprobé y son menos de 10, salvo que incluyáis al País Vasco, pero induce a error.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.