Agresiones sexuales
Así se creó Agrestop, la app que se utiliza estos sanfermines para denunciar agresiones

El Ayuntamiento de Durango utiliza desde octubre de 2017 la aplicación que surgió del departamento de Igualdad para actuar frente a la violencia sexual. Pamplona ha puesto en marcha la app que empezará a utilizarse en las próximas semanas en Bilbao tras un año de trabajo.

La app Agrestop
La app Agrestop, contra la violencia machista. David F. Sabadell

Se llama Agrestop/Erastop, ofrece a sus usuarias y usuarios tres opciones (acompañar, denunciar una agresión al 112 o avisar a una patrulla de Policía) y ha sido desarrollada en Durango, en el contexto del Pacto Ciudadano contra la violencia de género. La aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en estos sanfermines funciona en este municipio vizcaíno de 30.000 habitantes desde octubre de 2017. Cuando se implantó, poco antes de las fiestas locales, registró 4.000 descargas en las dos primeras semanas.

Según Idoia Agorria, asesora del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango e impulsora de esta herramienta, las personas que la utilizan encuentran de utilidad, sobre todo, la función de acompañamiento. Esta opción, la más utilizada, envía un aviso a uno de los contactos de la agenda para que pueda acompañar virtualmente a la persona por geolocalización y avisar a la Policía si se produce alguna anomalía en el recorrido.

‘Estoy sufriendo una agresión’ es un botón de emergencias que moviliza a una patrulla de Policía hasta el lugar desde el que se produce el aviso. Esta opción puede desactivarse mediante la inserción de un código de seguridad en caso de haberse activado por error. ‘Denuncia una agresión sirve para que cualquier persona que presencie o sea testigo de cualquier acto de violencia sexista pueda denunciarlo en el 112.

La aplicación es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones

Agorria, que también es feminista e informática, indica que no han atendido por el momento ninguna agresión sexual mediante la aplicación en Durango, aunque sí ha habido alguna falsa alarma que, según valora, se ha debido a errores de las personas usuarias, y no tanto al mal uso de la herramienta.

La aplicación, dice Agorria, es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones que detecten en su presencia. “Esta aplicación es muy útil pero hay que trabajarla con una campaña muy concreta, como el Pacto Ciudadano contra la violencia hacia las mujeres que pusimos en marcha hace tres años; sin ese contexto en el que se involucra a centros escolares, clubes deportivos, asociaciones, comercio… no tiene sentido”, puntualiza.

Tras plantear la idea, el propio departamento de Igualdad diseñó las funciones, que luego desarrolló una empresa de Durango, MRSystems. Además, el centro marista del municipio, donde se imparte Formación Profesional de Informática, se encargó del testeo a lo largo de varias semanas.

CORRIENDO EN Pamplona, UN AÑO DE TESTEO EN Bilbao

La aplicación ha llegado también a estos sanfermines atravesados por la sentencia del caso La Manada y sus reacciones. El pasado 4 de julio, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que utilizaría esta aplicación durante las fiestas, y con vocación de continuidad, dentro de las acciones previstas en la estrategia Pamplona libre de agresiones sexistas.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el director del área, Xabier Ibañez, y el gerente de MRSystem, Mikel Goñi, presentaron la aplicación en una rueda de prensa en la que pidieron responsabilidad a las personas usuarias, ya que para su atención se movilizan recursos de la ciudad.

Sobre el funcionamiento en los primeros días de las fiestas y los posibles problemas derivados de tratarse de la primera vez que se utiliza en una gran ciudad (unos 200.000 habitantes, frente a los 30.000 de Durango), el responsable de la Policía Municipal ha emplazado a este medio a esperar a la valoración que se hará el día 15 de julio.

Mientras tanto, en Bilbao (350.000 habitantes) la aplicación lleva un año en fase de testeo, desde que el Pleno de noviembre de 2017 diera luz verde a la implantación. El trabajo con el Ayuntamiento de Bilbao ha sido largo y duro, explica la asesora de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, pero necesario para poder trasladar a una gran ciudad la aplicación que funciona con buenos resultados en Durango. La versión que se ha testeado en Bilbao será presentada previsiblemente el 19 de julio por el Ayuntamiento de Bilbao, cuentan desde este Ayuntamiento, por lo que todo apunta a que estará disponible antes las fiestas del Bilbao, el Aste Nagustia, a mediados de agosto.

Las denuncias de agresiones sexuales en el País Vasco se incrementaron un 30% en 2017, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi

Pese a que otros municipios se han interesado por utilizar la herramienta después de que en enero de este año fuera presentada a técnicas municipales de la Red de Municipios Vascos por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres en Durango, de momento no ha cuajado un acuerdo de colaboración que permita extenderlo a más municipios a través de alguna entidad supramunicipal.

El Ayuntamiento de Durango, por su parte, muestra su intención de ceder los derechos de uso de la aplicación a cualquier administración que lo solicite, por lo que, una vez que la versión de Bilbao esté testeada y en marcha, cualquier municipios podrá implantar Agrestop.

Para Agorria, un contexto en el que los delitos contra la libertad sexual aumentaron significativamente justifica la utilidad de esta herramienta, aunque insiste que debe enmarcarse en un plan más amplio que involucre a la ciudadanía.

En el País Vasco, las denuncias por delitos contra la libertad sexual (tocamientos, abusos y violaciones, entre otras conductas) aumentaron un 32,7% en 2017 con respecto al año anterior. Dentro de estas, las agresiones sexuales fueron 182, 42 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 30%, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Andalucía
Violencia Sexual Nueve exalumnas de la escuela de teatro La Seducción de Granada revelan abusos sexuales de su director
Las alumnas narran más de una década de agresiones por parte de Marcos Julián, director de la academia de teatro. Tres eran menores cuando ocurrieron los hechos. Seis de ellas han interpuesto una denuncia.
Andalucía
25N Miles de personas exigen en Andalucía que la “vergüenza cambie de lado” durante la jornada del 25N
Las convocatorias andaluzas han estado marcadas por exigir el fin del “silencio” y la “impunidad” frente a las violencias machistas y por el recuerdo a las mujeres palestinas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista