Agresiones sexuales
Así se creó Agrestop, la app que se utiliza estos sanfermines para denunciar agresiones

El Ayuntamiento de Durango utiliza desde octubre de 2017 la aplicación que surgió del departamento de Igualdad para actuar frente a la violencia sexual. Pamplona ha puesto en marcha la app que empezará a utilizarse en las próximas semanas en Bilbao tras un año de trabajo.

La app Agrestop
La app Agrestop, contra la violencia machista. David F. Sabadell

Se llama Agrestop/Erastop, ofrece a sus usuarias y usuarios tres opciones (acompañar, denunciar una agresión al 112 o avisar a una patrulla de Policía) y ha sido desarrollada en Durango, en el contexto del Pacto Ciudadano contra la violencia de género. La aplicación que el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en estos sanfermines funciona en este municipio vizcaíno de 30.000 habitantes desde octubre de 2017. Cuando se implantó, poco antes de las fiestas locales, registró 4.000 descargas en las dos primeras semanas.

Según Idoia Agorria, asesora del departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango e impulsora de esta herramienta, las personas que la utilizan encuentran de utilidad, sobre todo, la función de acompañamiento. Esta opción, la más utilizada, envía un aviso a uno de los contactos de la agenda para que pueda acompañar virtualmente a la persona por geolocalización y avisar a la Policía si se produce alguna anomalía en el recorrido.

‘Estoy sufriendo una agresión’ es un botón de emergencias que moviliza a una patrulla de Policía hasta el lugar desde el que se produce el aviso. Esta opción puede desactivarse mediante la inserción de un código de seguridad en caso de haberse activado por error. ‘Denuncia una agresión sirve para que cualquier persona que presencie o sea testigo de cualquier acto de violencia sexista pueda denunciarlo en el 112.

La aplicación es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones

Agorria, que también es feminista e informática, indica que no han atendido por el momento ninguna agresión sexual mediante la aplicación en Durango, aunque sí ha habido alguna falsa alarma que, según valora, se ha debido a errores de las personas usuarias, y no tanto al mal uso de la herramienta.

La aplicación, dice Agorria, es una herramienta que empodera a las chicas y educa a todos, porque chicos y chicas pueden bajársela para denunciar agresiones que detecten en su presencia. “Esta aplicación es muy útil pero hay que trabajarla con una campaña muy concreta, como el Pacto Ciudadano contra la violencia hacia las mujeres que pusimos en marcha hace tres años; sin ese contexto en el que se involucra a centros escolares, clubes deportivos, asociaciones, comercio… no tiene sentido”, puntualiza.

Tras plantear la idea, el propio departamento de Igualdad diseñó las funciones, que luego desarrolló una empresa de Durango, MRSystems. Además, el centro marista del municipio, donde se imparte Formación Profesional de Informática, se encargó del testeo a lo largo de varias semanas.

CORRIENDO EN Pamplona, UN AÑO DE TESTEO EN Bilbao

La aplicación ha llegado también a estos sanfermines atravesados por la sentencia del caso La Manada y sus reacciones. El pasado 4 de julio, el Ayuntamiento de Pamplona anunció que utilizaría esta aplicación durante las fiestas, y con vocación de continuidad, dentro de las acciones previstas en la estrategia Pamplona libre de agresiones sexistas.

La concejala delegada de Seguridad Ciudadana y Convivencia, Itziar Gómez, el director del área, Xabier Ibañez, y el gerente de MRSystem, Mikel Goñi, presentaron la aplicación en una rueda de prensa en la que pidieron responsabilidad a las personas usuarias, ya que para su atención se movilizan recursos de la ciudad.

Sobre el funcionamiento en los primeros días de las fiestas y los posibles problemas derivados de tratarse de la primera vez que se utiliza en una gran ciudad (unos 200.000 habitantes, frente a los 30.000 de Durango), el responsable de la Policía Municipal ha emplazado a este medio a esperar a la valoración que se hará el día 15 de julio.

Mientras tanto, en Bilbao (350.000 habitantes) la aplicación lleva un año en fase de testeo, desde que el Pleno de noviembre de 2017 diera luz verde a la implantación. El trabajo con el Ayuntamiento de Bilbao ha sido largo y duro, explica la asesora de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, pero necesario para poder trasladar a una gran ciudad la aplicación que funciona con buenos resultados en Durango. La versión que se ha testeado en Bilbao será presentada previsiblemente el 19 de julio por el Ayuntamiento de Bilbao, cuentan desde este Ayuntamiento, por lo que todo apunta a que estará disponible antes las fiestas del Bilbao, el Aste Nagustia, a mediados de agosto.

Las denuncias de agresiones sexuales en el País Vasco se incrementaron un 30% en 2017, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi

Pese a que otros municipios se han interesado por utilizar la herramienta después de que en enero de este año fuera presentada a técnicas municipales de la Red de Municipios Vascos por la Igualdad y contra la Violencia hacia las Mujeres en Durango, de momento no ha cuajado un acuerdo de colaboración que permita extenderlo a más municipios a través de alguna entidad supramunicipal.

El Ayuntamiento de Durango, por su parte, muestra su intención de ceder los derechos de uso de la aplicación a cualquier administración que lo solicite, por lo que, una vez que la versión de Bilbao esté testeada y en marcha, cualquier municipios podrá implantar Agrestop.

Para Agorria, un contexto en el que los delitos contra la libertad sexual aumentaron significativamente justifica la utilidad de esta herramienta, aunque insiste que debe enmarcarse en un plan más amplio que involucre a la ciudadanía.

En el País Vasco, las denuncias por delitos contra la libertad sexual (tocamientos, abusos y violaciones, entre otras conductas) aumentaron un 32,7% en 2017 con respecto al año anterior. Dentro de estas, las agresiones sexuales fueron 182, 42 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 30%, según datos de la memoria sobre la delincuencia en Euskadi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.