Aborto
Los médicos que no practiquen abortos por objeción de conciencia en la sanidad pública tampoco podrán hacerlo en la privada

El Ministerio de Igualdad saca hoy adelante un proyecto de ley de aborto que quiere garantizar que la interrupción del embarazo se realice en la sanidad pública y de forma segura para mujeres a partir de los 16 años.
17 may 2022 10:17

El Consejo de Ministros del 17 de mayo tiene previsto aprobar la conocida como Ley del Aborto, el proyecto más ambicioso del Ministerio de Igualdad con el que se pretende democratizar una serie de derechos en materia reproductiva y de interrupción del embarazo. Fuentes de Igualdad han explicado los avances que supondrá la nueva norma en materia de acceso al aborto, salud menstrual, educación sexual, anticoncepción, lucha contra la violencia reproductiva y maternidad.

En el punto de acceso al aborto, el objetivo de Igualdad es que se siga garantizando el derecho individual del personal facultativo a la objeción de conciencia pero proteger, asimismo, que esa objeción no obstaculice la interrupción voluntaria del embarazo. La fórmula, similar a la de la Ley de Eutanasia, debe garantizar que haya personal disponible, evitando así la derivación de esa interrupción del embarazo a la sanidad privada. Con la ley, se exigirá que los médicos y facultativos que se declaren objetores también lo sean en la sanidad privada. 

De este modo, se quiere garantizar que la sanidad pública pueda llevar a cabo los abortos y también que este se produzca en el entorno de la mujer que decide interrumpir su embarazo: “Se acabaron los desplazamientos a cientos kilómetros de sus casas”, dicen esas fuentes de Igualdad.

Otro de los avances es que las mujeres jóvenes de 16 y 17 años podrán interrumpir su embarazo sin permiso de sus progenitores o tutores. La ley introduce una baja incapacitante para las personas que pasen por un aborto, y se incorpora la asistencia y acompañamiento.

Batería de medidas

El Consejo de Ministros aprobará también una serie de medidas como el reparto de productos de salud menstrual en organismos públicos, institutos o presidios. También se repartirán anticonceptivos en centros educativos y prisiones y se llevarán a cabo programas de formación en educación sexual en este tipo de espacios. Entre las medidas de anticoncepción, la Seguridad Social costeará las píldoras de última generación, se promoverán métodos de anticoncepción masculina y los centros de salud pasarán a distribuir de manera gratuita la llamada “píldora del día después”.

El equipo de Montero reveló ayer en una entrevista en la Cadena Ser que finalmente la conocida como Ley del Aborto no incluirá la rebaja del IVA de los artículos de primera necesidad (4%) a los productos de higiene menstrual por la negativa del Ministerio de Hacienda.

Montero sí ha conseguido sacar adelante una de las políticas de las que más se ha discutido en los últimos días, como es la baja para las mujeres con reglas dolorosas, a cargo íntegramente del Estado. En el caso de las mujeres embarazadas, se contempla una baja cubierta por la Seguridad Social, que no consumirá días de permiso de maternidad, a partir de la semana 39.

Fuentes de Igualdad han confirmado a El Salto que estas medidas serán aprobadas en las próximas horas, lo que convierte a esta Ley del Aborto en la iniciativa más ambiciosa de Irene Montero al frente de este ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
RamonA
17/5/2022 17:31

Como no podría ser de otra manera. Si eres objetor, eres objetor a tiempo completo.

Los avances del Feminismo hacen que la sociedad en general mejore. Las mujeres, con esta ley, consolidan y conquistan derechos.

Las políticas feministas del Ministerio de Igualdad sitúan al Estado español en la vanguardia internacional. Gran labor la de la ministra Irene Montero y sus equipos.

2
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Últimas

Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista