Aborto
Los médicos que no practiquen abortos por objeción de conciencia en la sanidad pública tampoco podrán hacerlo en la privada

El Ministerio de Igualdad saca hoy adelante un proyecto de ley de aborto que quiere garantizar que la interrupción del embarazo se realice en la sanidad pública y de forma segura para mujeres a partir de los 16 años.
17 may 2022 10:17

El Consejo de Ministros del 17 de mayo tiene previsto aprobar la conocida como Ley del Aborto, el proyecto más ambicioso del Ministerio de Igualdad con el que se pretende democratizar una serie de derechos en materia reproductiva y de interrupción del embarazo. Fuentes de Igualdad han explicado los avances que supondrá la nueva norma en materia de acceso al aborto, salud menstrual, educación sexual, anticoncepción, lucha contra la violencia reproductiva y maternidad.

En el punto de acceso al aborto, el objetivo de Igualdad es que se siga garantizando el derecho individual del personal facultativo a la objeción de conciencia pero proteger, asimismo, que esa objeción no obstaculice la interrupción voluntaria del embarazo. La fórmula, similar a la de la Ley de Eutanasia, debe garantizar que haya personal disponible, evitando así la derivación de esa interrupción del embarazo a la sanidad privada. Con la ley, se exigirá que los médicos y facultativos que se declaren objetores también lo sean en la sanidad privada. 

De este modo, se quiere garantizar que la sanidad pública pueda llevar a cabo los abortos y también que este se produzca en el entorno de la mujer que decide interrumpir su embarazo: “Se acabaron los desplazamientos a cientos kilómetros de sus casas”, dicen esas fuentes de Igualdad.

Otro de los avances es que las mujeres jóvenes de 16 y 17 años podrán interrumpir su embarazo sin permiso de sus progenitores o tutores. La ley introduce una baja incapacitante para las personas que pasen por un aborto, y se incorpora la asistencia y acompañamiento.

Batería de medidas

El Consejo de Ministros aprobará también una serie de medidas como el reparto de productos de salud menstrual en organismos públicos, institutos o presidios. También se repartirán anticonceptivos en centros educativos y prisiones y se llevarán a cabo programas de formación en educación sexual en este tipo de espacios. Entre las medidas de anticoncepción, la Seguridad Social costeará las píldoras de última generación, se promoverán métodos de anticoncepción masculina y los centros de salud pasarán a distribuir de manera gratuita la llamada “píldora del día después”.

El equipo de Montero reveló ayer en una entrevista en la Cadena Ser que finalmente la conocida como Ley del Aborto no incluirá la rebaja del IVA de los artículos de primera necesidad (4%) a los productos de higiene menstrual por la negativa del Ministerio de Hacienda.

Montero sí ha conseguido sacar adelante una de las políticas de las que más se ha discutido en los últimos días, como es la baja para las mujeres con reglas dolorosas, a cargo íntegramente del Estado. En el caso de las mujeres embarazadas, se contempla una baja cubierta por la Seguridad Social, que no consumirá días de permiso de maternidad, a partir de la semana 39.

Fuentes de Igualdad han confirmado a El Salto que estas medidas serán aprobadas en las próximas horas, lo que convierte a esta Ley del Aborto en la iniciativa más ambiciosa de Irene Montero al frente de este ministerio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
RamonA
17/5/2022 17:31

Como no podría ser de otra manera. Si eres objetor, eres objetor a tiempo completo.

Los avances del Feminismo hacen que la sociedad en general mejore. Las mujeres, con esta ley, consolidan y conquistan derechos.

Las políticas feministas del Ministerio de Igualdad sitúan al Estado español en la vanguardia internacional. Gran labor la de la ministra Irene Montero y sus equipos.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.