Aborto
“Los grupos antielección desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”

Las activistas feministas han calificado de manera positiva la jornada de acción llevada a cabo el 28 de diciembre aunque reconocen que la policía no actuó con contundencia ante las claras provocaciones de los antielección.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Jóvenes portan pancartas reivindicativas sobre el derecho al aborto durante la jornada de acción del jueves 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Animada y reivindicativa, a ratos entre ambiente tenso, transcurrió este jueves la jornada de acción que convocó la asamblea feminista 8M de Tetuán para visibilizar el acoso que día a día sufren las mujeres y el personal laboral que acude a la Clínica Dator. Este es uno de los seis centros acreditados por la Consejerías de Salud de la Comunidad de Madrid para ofrecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), reconocida como una prestación sanitaria más.

Desde antes de las nueve de la mañana grupos antielección se personaron frente a la clínica -ubicada en el distrito del norte de la ciudad- para boicotear intencionadamente la concentración autorizada de las organizaciones feministas. Incluso haciendo alarde en redes de que no les habían concedido el permiso, los antielección -mayormente hombres cis- insistieron en quedarse ocupando una de las aceras toda la mañana, con mínima intervención por parte de la policía, que desplegó algunas unidades.

"Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, venga a juzgarte y a tocarte la moral”

La mañana sin embargo fue tranquila y decenas de personas corearon de manera intermitente consignas por el derecho a decidir. Entre las activistas se encontraba Susana, integrante de la Asamblea Feminista de Getafe, quien explicaba a El Salto: “Muchas de nosotras estamos aquí porque en su día fuimos acosadas. Cuando te ves en esta situación tan dura viene un cristiano y te acosa. Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, vengan a juzgarte y a tocarte la moral”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6

Sobre este hostigamiento, su compañera de asamblea Yolanda, reivindicaba: “Lo primero que creemos es que el aborto tendría que hacerse en la sanidad pública, así nadie va a poder ponerse en la puerta porque no se sabe si vas a medirte la tensión, a hacerte un aborto o hacerte un análisis. Luego, tiene que estar regulado, sobre todo que se garantice el derecho de las mujeres a acceder al aborto sin que le acosen. De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”.

"De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”

Durante la jornada Feminismos Tetuán leyó un comunicado en el que señalaban las prácticas con las que los grupos antielección “desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”. Se refieren a la intimidación que causan bloqueando el paso, recibiendo insultos y preguntas incómodas, e incluso “haciendo ecografías en furgonetas  y ofreciendo café para fastidiar el ayuno y alargar el proceso”.

Para las activistas todo esto no sería posible “sin la voluntad política que impide que la ley del aborto sea una ley efectiva”. Reclaman entre otras cuestiones la falta de información sobre asesoramiento antes y después de la IVE, y el socorrido 'acude a tu centro de salud' a la hora de querer acceder a informarse sobre anticoncepción y sexo seguro. Sin embargo, en el sobre que entrega la Comunidad de Madrid antes de interrumpir un embarazo, subrayan, “sí aparece un listado de entidades de atención profesional y urgente a la embarazada y madre en el que 30 de los 34 centros son privados y mayoritariamente religiosos”.

“Los hospitales, aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”

De manera contundente señalan que no hay información pública sobre en qué hospitales realizan abortos voluntarios y cuáles se acogen a la objeción de conciencia, porque reclaman, “aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”. Aseguran también en su texto que “muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 11

Por todo ello, exigen: aborto público y gratuito; horario nocturno de emergencias en los centros de planificación; mayor implicación de las autoridades y freno al acoso afuera de las clínicas; abolición o limitación drástica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y un comité independiente para los casos de más de 22 semanas. Asimismo reclaman anonimato en los trámites y eliminación de barreras administrativas (plazo de caducidad del número de la seguridad social temporal) a migrantes y refugiadas; otorgar capacidad de decisión a las menores de 16 años sin tutelas, y finalmente, la inclusión de educación afectivo sexual en secundaria, plazo de reflexión voluntario y no obligatorio.

“Muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”

Provocación de los antielección

Mientras las activistas hicieron turnos para descansar y comer, los antiabortistas abandonaron el lugar al mediodía, a la vez que lanzaban mensajes por redes sociales llamando a sus seguidores a volver al sitio en punto de las seis de la tarde. Las feministas continuaron con las actividades previstas y realizaron una performance en el que describían los obstáculos con los que varias mujeres se encuentran en el camino hacia una interrupción voluntaria del embarazo, a manera de ejemplificar, no casos ficticios, sino reales.

Cerca de las siete de la tarde, el grupo antielección crecía en número y superaba las 40 personas -nuevamente formado en su mayoría por varones- y se mantenían muy cerca del perímetro de la concentración autorizada. En ese momento solo tres agentes de la policía nacional estaban presentes. Varias activistas de la asamblea feminista 8M de Tetuán interpelaron a los agentes advirtiendo de la ilegalidad de esa otra concentración. En diversos momentos varias vecinas y vecinos de la zona desde sus ventanas y balcones, pero también a pie de calle, reclamaban la incomodidad de la escena.

Durante más de media hora el grupo antiabortista, rezo, colocó crucifijos en los árboles, y un grupo de ellos irrumpió en provocación deliberada rompiendo varios carteles de las feministas. Sin embargo, los agentes de policía nacional no intervinieron a las provocaciones de los antiabortistas. Poco antes de las 20 horas muy lentamente los antielección empezaron a abandonar el lugar. Pasado el momento de más tensión arribaron a la zona dos furgones policiales que poco tuvieron ya qué hacer.

Aunque las feministas se mostraron muy satisfechas con la jornada de acción de este 28 de diciembre, en la que “ninguna mujer fue acosada frente a la clínica Dator”, comprobaron que los métodos de saboteo de los antielección son los que viven las mujeres y el personal que acude a la clínica todos los días, y que aún no hay ningún dispositivo institucional serio y efectivo para que las personas ejerzan con toda seguridad y sin intimidación ninguna, su derecho a decidir.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 4
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 9
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 7
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 10
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 5
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 3
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 1
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.