8 de marzo
El movimiento feminista de Bilbao convoca cuatro jornadas de movilizaciones para el 8M

Tres ejes políticos marcarán los lemas de 2020: antirracismo, diversidad de cuerpos y sexualidades y feminismo anticapitalista. La red feminista de Bilbao reclamará al Ayuntamiento la apertura de una Casa de la Mujer, avalando colectivamente la propuesta del colectivo Galtzagorri.

Rueda de prensa 8 de marzo Bilbao
Las mujeres de los distintos colectivos que componen la red feminista de Bilbao durante la rueda de prensa. Gessamí Forner

Feminismo antirracista, anticapitalista e inclusivo. Estos son los tres ejes sobre los que vertebrarán los eslóganes y las cuatro jornadas de movilizaciones que ha convocado Bilbo Feminista Saretzen, la red feminista que coordina el 8 de marzo. Además, han hecho suya la petición del colectivo Galtzagorri, que lleva años solicitando al Ayuntamiento la apertura de una Casa de la Mujer en los barrios de San Francisco, Zabala y Bilbao la Vieja.

Los actos arrancarán el jueves 5 con una concentración a las 19.00h frente al Tribunal de Justicia del País Vasco. El viernes 6, las mujeres migradas y racializadas se movilizarán frente a la sede de la Seguridad Social y, a las 19.45h, han convocado una sentada antirracista en la explanada de la Diputación Foral de Bizkaia. El sábado 7, a las 19h partirá la primera manifestación desde la Gran Vía, esquina Astarloa, para reivindicar un feminismo anticapitalista. A este acto invitan a acudir vestidas de negro. 

La ropa oscura servirá para la noche, cuando parta la manifestación nocturna desde el Teatro Arriaga, con intención de reivindicar que “las calles son nuestras y las vamos a tomar”. El acto principal tendrá lugar el domingo 8 a las 13h, con la manifestación que partirá desde Sagrado Corazón hasta llegar al Ayuntamiento de Bilbao.

De este modo, el movimiento feminista espera llenar la ciudad de protestas durante cuatro días y visibilizar los focos de mayor malestar: la Ley de Extranjería, la Justicia patriarcal, el espacio público que aún no pertenece a las mujeres. A todas las mujeres, con todos sus cuerpos y con todos sus deseos.

Bego Beraza y Julia Martí han sido las encargadas de leer el manifiesto consensuado por los colectivos feministas que trabajan en Bilbao. Tanto las movilizaciones como el discurso contienen las distintas líneas de trabajo de los grupos y las conclusiones del V Encuentro Feminista de Euskal Herria, celebrado el pasado noviembre en Durango y en el que participaron 3.000 mujeres y 140 colectivos.

A este respecto, no se aprecian fisuras en su unión y, ante las críticas de incapacidad para convocar de nuevo una huelga general, como en 2018 y 2019, las feministas simplemente han recordado que “hay más formas de luchar”. Sobre todo, si el 8 de marzo cae en domingo. 

El movimiento feminista ha vuelto a recordar que el actual modelo social es “inviable para la mayoría de las personas, sobre todo, para las mujeres y disidentes de género, e insostenible para el planeta”. Y han recordado que no quieren “un feminismo de igualdad formal, para consumir sin límite y explotar a personas y territorios”. “No queremos recetas neoliberales, nuestro feminismo combate el capitalismo salvaje que nos destruye, al racismo institucional que fragmenta los derechos convirtiéndolos en racismo, el feminismo que combate la mercantilización de los cuerpos y el binarismo, y a la extrema derecha obsoleta, misógina y homófoba”, han leído en la librería Zirika, donde han realizado la rueda de prensa.

Por su parte, Almudena Lloret, de Galtzagorri, ha explicado que hace seis años empezaron a elaborar una propuesta para la apertura de una Casa de la Mujer, a la que llaman Koloretxe, y que hace tres años presentaron el proyecto al Ayuntamiento de Bilbao. El gobierno municipal les ha negado la propuesta, a pesar de que en Bilbao no dispone de una Casa de la Mujer, como en Donosti y Gasteiz. “Dicen que nuestros barrios no son adecuados porque están degradados, que muchos de los servicios que ofreceríamos ya se ofertan desde el Ayuntamiento y que el feminismo debe trabajarse trasversalmente desde los centros cívicos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?