8 de marzo
De México a la India: una mirada global al 8M

La lucha contra el feminicidio, el reconocimiento a las que cuidan, la denuncia a la violencia sexual, o el pulso por el derecho a la tierra protagonizan las protestas de las mujeres.
8 mar 2021 14:07

El 8m de 2021 se recordará como un Día Internacional de las Mujeres atípico, tras un año de pandemia, y con las medidas de distancia social obligando a pensar en otras formas de concentrarse y tomar las calles. Pero si una imagen está pujando para ocupar su lugar en la memoria feminista colectiva, es la del Palacio Nacional en Ciudad de México. Las fotografías de la sede del ejecutivo mexicano blindado, comenzaron a llegar a las redes el pasado 5 de marzo, cuando los operarios empezaron a levantar, bajo orden del gobierno, un muro metálico en torno a la institución.


No hizo falta mucho tiempo para que las feministas se apropiaran del muro y lo convirtiesen en un mural de homenaje a las víctimas de feminicidio. Durante el fin de semana se acercaron cientos de pesonas a dejar flores y rendir homenaje a quienes el machismo arrebató la vida. Por la noche, el feminismo mexicano dejó constancia de sus demandas proyectándolas sobre la fachada, en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.

También en memoria de las desaparecidas, de las víctimas de feminicidio, se produjeron movilizaciones al norte del país, donde una larga caravana de coches tomó rumbo a Ciudad Juárez. Las feministas mexicanas no están encontrando un aliado en el considerado progresista AMLO (el presidente Andrés Manuel López Obrador). Hechos como la toma feminista del Centro Nacional de Derechos Humanos, el pasado septiembre han puesto esta distancia en evidencia. Las mujeres reclaman, en un país con en el que durante el 2020 fueron 3.723 las mujeres asesinadas,  más decisión por parte de las instituciones.

Las latinoamericanas siguen marcando el camino y el sur de continente se preparan para una jornada de reivindicaciones y protestas. El feminismo en Chile se encuentra en un momento álgido, con un rol central en el estallido social que comenzara en octubre 2019, y en el proceso constituyente que le sucedió, mientras el horizonte de la conquista del derecho al aborto parece por fin más cercana. Para este 8M han declarado una huelga general feminista.

A lo ancho del globo, la pandemia ha puesto en relieve la centralidad de los cuidados. El movimiento feminista colombiano ha querido dedicar a las que cuidan este 8M, también saldrá en demanda de un luto nacional por las mujeres que fueron asesinadas por el machismo. En 2020 fueron fueron 178 los feminicidios registrados.

En Argentina, hace pocos meses que las feministas consiguieron una victoria histórica después de años de lucha. Por el camino, la Marea Verde inspiró a todo el mundo y las huelgas de mujeres tuvieron numerosa réplicas en el mundo prepandémico. Hoy lucharán por que el tan peleado derecho al aborto no se quede en lo formal. En un territorio donde hay regiones con altos índices de pobreza, es común el embarazo adolescente y las iglesias tienen una gran influencia, a las feministas del preocupan que muchas mujeres queden en la práctica excluidas del derecho conquistado en las instituciones.

El verde es también el símbolo del feminismo dominicano, movilizado en un 8 de marzo bajo la reivindicación de un aborto libre y seguro: “las causales van” es el lema para pedir que el aborto sea legal en el Código Penal cuando 1) represente un riesgo para la vida de la mujer, 2) sea fruto de una violación o incesto, o 3) existan malformaciones fetales incompatibles con la vida.

Mientras, en el Brasil de Bolsonaro, las mujeres del movimiento de afectadas por represas, han salido a cortar las carreteras del Este de Sao Paulo para denunciar denunciar los precios abusivos del gas, la energía y el agua, que haya vacuna para todas y todos y la necesidad de ayuda de emergencia.

En Europa, las mujeres francesas, como las chilenas, han optado por hacer huelga feminista. En Francia, sacudida en los últimos tiempos por una intensa ola de denuncia de la violencia sexual, y en particular con casos de pedofilia e incesto que se solo se han puesto en discusión recientemente, las feministas se están haciendo hueco del caso de Julie, una joven que denunció ser violada por 20 bomberos cuando era adolescente, cuya sentencia se hará pública el 17 de marzo. 

En Italia, una Madonna con forma de vulva ha provocado cierta conmoción esta mañana. Tras una procesión, un grupo de feministas dispuso a la Virgen vaginoforme frente a una parroquia romana, en protesta por unas declaraciones homófobas del párroco. En Atenas, miles de feministas han protagonizado una coreografía en la que denuncian las políticas migratorias de la Unión Europea con el lema “En la valla de Evros, en el fondo del Egeo, se encuentra la seguridad de todos los europeos”.

Las feministas polacas, por su parte, han tenido un año muy duro con la ofensiva antiderechos que ha ilegalizado de facto el aborto en todas sus causales, a pesar de la férrea oposición del movimiento de mujeres. Las polacas, que otrora protagonizaron reivindicativos 8m serán posiblemente invisibilizadas este año por la tradición nacional que hace del 8m una fiesta apolítica en honor a las mujeres, a las que se regala flores. Mientras, colectivos de otros países han aprovechado la jornada para mostrar su solidaridad ante el retroceso de derechos en Polonia.

En Nepal, un grupo de mujeres se han manifestado para lograr el acceso sin IVA a los productos de higiene femenina, en una concentración en Katmandú donde en las pancartas se podía leer lemas a favor de eliminar los impuestos en artículos necesarios para las mujeres. También en Asia nos encontramos movilizaciones como la de agricultoras en la India, que en el marco de una gran y duradera protesta del campo frente a las políticas neoliberales del primer ministro Narendra Modi, ayer preparaban movilizaciones masivas para el día internacional de las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.