8 de marzo
De México a la India: una mirada global al 8M

La lucha contra el feminicidio, el reconocimiento a las que cuidan, la denuncia a la violencia sexual, o el pulso por el derecho a la tierra protagonizan las protestas de las mujeres.
8 mar 2021 14:07

El 8m de 2021 se recordará como un Día Internacional de las Mujeres atípico, tras un año de pandemia, y con las medidas de distancia social obligando a pensar en otras formas de concentrarse y tomar las calles. Pero si una imagen está pujando para ocupar su lugar en la memoria feminista colectiva, es la del Palacio Nacional en Ciudad de México. Las fotografías de la sede del ejecutivo mexicano blindado, comenzaron a llegar a las redes el pasado 5 de marzo, cuando los operarios empezaron a levantar, bajo orden del gobierno, un muro metálico en torno a la institución.


No hizo falta mucho tiempo para que las feministas se apropiaran del muro y lo convirtiesen en un mural de homenaje a las víctimas de feminicidio. Durante el fin de semana se acercaron cientos de pesonas a dejar flores y rendir homenaje a quienes el machismo arrebató la vida. Por la noche, el feminismo mexicano dejó constancia de sus demandas proyectándolas sobre la fachada, en unas imágenes que han dado la vuelta al mundo.

También en memoria de las desaparecidas, de las víctimas de feminicidio, se produjeron movilizaciones al norte del país, donde una larga caravana de coches tomó rumbo a Ciudad Juárez. Las feministas mexicanas no están encontrando un aliado en el considerado progresista AMLO (el presidente Andrés Manuel López Obrador). Hechos como la toma feminista del Centro Nacional de Derechos Humanos, el pasado septiembre han puesto esta distancia en evidencia. Las mujeres reclaman, en un país con en el que durante el 2020 fueron 3.723 las mujeres asesinadas,  más decisión por parte de las instituciones.

Las latinoamericanas siguen marcando el camino y el sur de continente se preparan para una jornada de reivindicaciones y protestas. El feminismo en Chile se encuentra en un momento álgido, con un rol central en el estallido social que comenzara en octubre 2019, y en el proceso constituyente que le sucedió, mientras el horizonte de la conquista del derecho al aborto parece por fin más cercana. Para este 8M han declarado una huelga general feminista.

A lo ancho del globo, la pandemia ha puesto en relieve la centralidad de los cuidados. El movimiento feminista colombiano ha querido dedicar a las que cuidan este 8M, también saldrá en demanda de un luto nacional por las mujeres que fueron asesinadas por el machismo. En 2020 fueron fueron 178 los feminicidios registrados.

En Argentina, hace pocos meses que las feministas consiguieron una victoria histórica después de años de lucha. Por el camino, la Marea Verde inspiró a todo el mundo y las huelgas de mujeres tuvieron numerosa réplicas en el mundo prepandémico. Hoy lucharán por que el tan peleado derecho al aborto no se quede en lo formal. En un territorio donde hay regiones con altos índices de pobreza, es común el embarazo adolescente y las iglesias tienen una gran influencia, a las feministas del preocupan que muchas mujeres queden en la práctica excluidas del derecho conquistado en las instituciones.

El verde es también el símbolo del feminismo dominicano, movilizado en un 8 de marzo bajo la reivindicación de un aborto libre y seguro: “las causales van” es el lema para pedir que el aborto sea legal en el Código Penal cuando 1) represente un riesgo para la vida de la mujer, 2) sea fruto de una violación o incesto, o 3) existan malformaciones fetales incompatibles con la vida.

Mientras, en el Brasil de Bolsonaro, las mujeres del movimiento de afectadas por represas, han salido a cortar las carreteras del Este de Sao Paulo para denunciar denunciar los precios abusivos del gas, la energía y el agua, que haya vacuna para todas y todos y la necesidad de ayuda de emergencia.

En Europa, las mujeres francesas, como las chilenas, han optado por hacer huelga feminista. En Francia, sacudida en los últimos tiempos por una intensa ola de denuncia de la violencia sexual, y en particular con casos de pedofilia e incesto que se solo se han puesto en discusión recientemente, las feministas se están haciendo hueco del caso de Julie, una joven que denunció ser violada por 20 bomberos cuando era adolescente, cuya sentencia se hará pública el 17 de marzo. 

En Italia, una Madonna con forma de vulva ha provocado cierta conmoción esta mañana. Tras una procesión, un grupo de feministas dispuso a la Virgen vaginoforme frente a una parroquia romana, en protesta por unas declaraciones homófobas del párroco. En Atenas, miles de feministas han protagonizado una coreografía en la que denuncian las políticas migratorias de la Unión Europea con el lema “En la valla de Evros, en el fondo del Egeo, se encuentra la seguridad de todos los europeos”.

Las feministas polacas, por su parte, han tenido un año muy duro con la ofensiva antiderechos que ha ilegalizado de facto el aborto en todas sus causales, a pesar de la férrea oposición del movimiento de mujeres. Las polacas, que otrora protagonizaron reivindicativos 8m serán posiblemente invisibilizadas este año por la tradición nacional que hace del 8m una fiesta apolítica en honor a las mujeres, a las que se regala flores. Mientras, colectivos de otros países han aprovechado la jornada para mostrar su solidaridad ante el retroceso de derechos en Polonia.

En Nepal, un grupo de mujeres se han manifestado para lograr el acceso sin IVA a los productos de higiene femenina, en una concentración en Katmandú donde en las pancartas se podía leer lemas a favor de eliminar los impuestos en artículos necesarios para las mujeres. También en Asia nos encontramos movilizaciones como la de agricultoras en la India, que en el marco de una gran y duradera protesta del campo frente a las políticas neoliberales del primer ministro Narendra Modi, ayer preparaban movilizaciones masivas para el día internacional de las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.