8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recurrirá la prohibición de concentraciones y pide la dimisión del delegado del Gobierno

Argumenta que la situación sanitaria no puede ser una excusa para eliminar las alternativas propuestas y hace un llamamiento a hacer visibles sus reivindicaciones en los actos que no han sido prohibidos.
8m 2020 madrid 6
Las marchas en las grandes grandes ciudades del Estado han tenido lugar en la tarde del domingo. David F. Sabadell
5 mar 2021 13:29

La Comisión 8M de Madrid, organizadora de las manifestaciones del 8M, se ha pronunciado este viernes en un comunicado tras el anuncio desde la delegación del Gobierno de la prohibición de todas las concentraciones programadas para el 7 y el 8 de marzo. La Comisión se reafirma “hoy más que nunca” en el lema propuesto: “Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”, y pide la dimisión del Delegado de Gobierno, José Manuel Franco. 

“La prohibición de delegación no obedece a ninguna medida sanitaria”, argumenta la comisión. “La situación sanitaria no puede ser una excusa para eliminar una a una toda las alternativas legales ofrecidas a delegación para poder visibilizar el 8 de marzo”, siguen. Como explicaron en rueda de prensa el pasado viernes, la Comisiòn 8M había planteado acciones en la calle descentralizadas para asegurar una afluencia menor, así como sustituir las manifestaciones por concentraciones, reduciendo horarios y aforos. 

La Comisión subraya que las concentraciones prohibidas tenían un aforo muy reducido y que sus acciones contemplaban medidas de cuidados

La Comisión cree que se trataba de “un aforo muy reducido, casi ridículo si lo comparamos con los hacinamientos en el transporte público o la concentración de personas en centros comerciales”. Además, remarcan, la Comisióm contemplaba protocolos y un despliegue de medidas de cuidados. “Esta prohibición por tanto, no es por razones sanitarias, sino políticas; exigimos que Delegación de Gobierno se retracte, la dimisión del señor Franco y que se exijan todas las responsabilidades ante esta violación de nuestros derechos”.

En el comunicado indican su intención de recurrir esta decisión: “Vamos a usar todas las herramientas legales para conseguir salir a nuestras plazas este 8 de Marzo bajo los permisos correspondientes y con todas las garantías sanitarias. Si hay alguien que sabe lo que es luchar, somos las mujeres y vamos a pelear por nuestro derecho a manifestarnos”.

Con las concentraciones prohibidas, la Comisión 8M ha expresado su intención de “usar todo lo que sí nos está permitido en el espacio público —salir a consumir, salir a producir, salir a cuidar, salir a estudiar— para teñir Madrid de morado”

Además insiste en que “el feminismo resiste” y hace un llamamiento al apoyo popular. “Necesitamos a toda la ciudadanía visibilizando el rechazo a una prohibición sin contenido sanitario, necesitamos a las mujeres de otros territorios, a las mujeres de todos los movimientos sociales, a nuestras alianzas”.

Con las concentraciones prohibidas, la Comisión 8M ha expresado su intención de “usar todo lo que sí nos está permitido en el espacio público —salir a consumir, salir a producir, salir a cuidar, salir a estudiar— para teñir Madrid de morado”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.

“Hoy más que nunca hay que dar altavoz a nuestro argumentario, a las razones por las cuales llevamos saliendo a la calle los 8 de marzo desde hace más de 100 años. Por ello vamos a replicar la lectura de nuestro manifiesto en todos los espacios el 8 de marzo a las 20.00h”, anticipan. Recuerdan que “venimos de lejos y venimos juntas, construyendo desde abajo una unidad popular que desborda continentes, países, ciudades, barrios y pueblos; somos el espacio unitario que construye feminismo, somos las que hicimos las huelgas, los paros, los eventazos, las revueltas”.

El concluye destacando la fuerza y la creatividad de los feminismos:  “Nos vemos en las convocatorias legalizadas”, se despiden. 

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
#84337
5/3/2021 19:06

Vaya cosas que os preocupan...

0
0
#84321
5/3/2021 14:41

Irene está super indignada que los sepáis :(

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.