8 de marzo
6.000 mujeres se han inscrito ya en la cadena feminista de este sábado en Madrid

La comisión del 8M Madrid convoca un mes de reivindicaciones feministas que arrancará este 8 de febrero con una cadena feminista que rodeará el centro de la ciudad.

huelga feminista 4
Protestas masivas en todo el Estado en la jornada de huelga del 8 de marzo. David F. Sabadell
5 feb 2020 11:30

Unas 6.000 mujeres se han inscrito ya para participar en la cadena feminista que tendrá lugar este sábado 8 de febrero en Madrid y que pretende formar “una marea humana que denuncie los diferentes tipos de violencias y visibilice propuestas diversas de los movimientos feministas”, según explica la Comisión 8M.

A la cadena se han sumado feministas de Ciudad Real, Asturias y Sevilla, entre otros lugares, como han explicado a El Salto fuentes de la Comisión, por lo que se espera una alta participación, aunque de momento no han alcanzado la cifra de 7.000 inscritas que consideran necesaria para completar la cadena y hacen un llamamiento para participar inscribiéndose mediante este formulario

La cadena de este sábado marca el inicio de este “mes de revuelta”, el paraguas que ha elegido el movimiento feminista madrileño para nombrar las movilizaciones de este año en torno al 8M después de renunciar a la idea de “huelga feminista” que en los dos últimos años han llevado a movilizaciones masivas. De hecho, de momento solo Catalunya ha apostado por mantener la convocatoria de huelga laboral, huelga que pretende convocar para el domingo 8 y lunes 9 de marzo.

La cadena feminista contará con doce zonas temáticas diferentes. Habrá así espacio para las reivindicaciones por el derecho a la vivienda, contra la precariedad laboral y los de las trabajadoras del hogar, por los cuidados y por la educación feminista. Abordará también reivindicaciones ecofeministas, antirracistas y de las disidencias. También contará con un amplio tramo dedicado a los feminismos de barrios y pueblos. 

La Comisión 8M ha explicado que, de momento, es el tramo dedicado a la reivindicación de unas pensiones justas el que tiene menos mujeres inscritas, por lo que hace un llamamiento a participar en este tramo, que está ubicado entre el Puente de Segovia y la Plaza de Ópera.

La Comisión 8M se invita a todas las mujeres que deseen participar a inscribirse de forma individual o como colectivos en los diferentes bloques para “teñir de morado la ciudad de Madrid” a partir de las 12h, desde el Paseo del Prado, hasta la calle Bailén pasando por la Ronda de Atocha, la calle Alcalá y otras vías y plazas.

La organización pide a las participantes llevar una prenda morada y un paraguas morado para que la cadena sea más visible.

Archivado en: 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
#46993
5/2/2020 22:11

Solo 6.000 ?
A pesar de la presión mediática existente en este país a favor del colectivo feminista??
Un desastre. Ya la sociedad en general y la mujer en particular se están dando cuenta de lo que es el actual feminismo, que lo último que trata de buscar es la auténtica igualdad

6
3
#46969
5/2/2020 16:54

Miles de niños desaparecen cada año en todos los países: las mujeres son las más perjudicadas. La mayoría de los suicidas, personas que acaban en la indigencia, las víctimas de accidentes laborales, muertes en guerras son los hombres: las mujeres son las más perjudicadas. La mayoría de los niños asesinados lo son por sus madres. Nuevamente, las mujeres, las más perjudicadas. Hace 60 millones de años un asteroide exterminó a los dinosaurios: las mujeres, las más perjudicadas

5
2
Yago Álvarez
5/2/2020 17:22

"La mayoría de los niños asesinados lo son por sus madres". Este dato es mentira y no lo vas a poder demostrar, porque solo existe en el cerebro de aquellos que solo escucháis el discurso antifeminista de Vox.

4
7
#46978
5/2/2020 17:37

Ciertamente,no hay datos reales porque no se recogen para no molestar al colectivo feminista.
Solo hay que leer y ver los medios (unos más sectoriales que otros) y haciendo memoria se verá que las madres son más asesinas de sus hijos que los padres, irrefutable

4
1
Yago Álvarez
5/2/2020 17:41

Lo que es irrefutable es que no tienes datos para demostrar y que solo te queda la conspiranoia de "no se recogen datos para no moletar a las feministas", porque si te basaras en la realidad todos esos "argumentos" se caerían.

1
3
#46989
5/2/2020 21:40

Sabes en el fondo que mejor que no se recojan los datos porque no te serian favorables

4
0
#46990
5/2/2020 21:46

Lo que si se puede demostrar es que en españa abundan los plancjabragas

3
0
#47112
7/2/2020 17:10

Si que hay datos. Miradlo en Internet. La última estadística es del 2017 y es el 70% de madres que asesinan a sus hijos. El 24% padres,y el 6% ambos

2
0
#46967
5/2/2020 15:53

Con tal de no trabajar y que les sigan regalando cosas y apoyando la discriminación positiva, las charos estas hacen lo que sea.

5
2
#46965
5/2/2020 15:04

En un estado machista represor patriarcal ¿como les han dado permiso sus maridos?

6
3
#46953
5/2/2020 12:39

Adelante con el monotema !!
¿Qué importa cualquier otro asunto?

9
2
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.