Facebook
Mark Zuckerberg, ingeniero y actor

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, comparece ante el Congreso de Estados Unidos por la venta de datos de usuarios para la campaña de las últimas elecciones de este país.
11 may 2018 06:31

La verdad está sobrevalorada. En toda trama, el personaje del sabio siempre tiene algo de tristeza, frustración o cabreo. Nuestro cerebro funciona mucho mejor basándose en prejuicios, intuiciones o estigmas que analizando todo el rato la realidad. Los esquemas mentales son lo que nos permiten movernos por el mundo ágilmente.

El interaccionismo simbólico explicaría que lo que consideramos como real, es real en sus consecuencias. Que no importa si algo es verdadero o no. Si lo damos por cierto, actuaremos en función de estas creencias. La vida se convierte en un teatro en el que desarrollamos diferentes papeles para los demás. El espectáculo y la escenificación tienen más calado en nuestras percepciones que miles de textos como éste.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra. Un hombre que consigue millones de dólares haciendo presentaciones en vaqueros y camiseta, en esta ocasión viste traje y corbata para demostrar su respeto por las instituciones.

Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito

El escándalo de Cambridge Analytica fue la gota que colmó el vaso. Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Como imaginábamos también que, cuando cubrimos un test que nos dirá qué personaje de Disney somos, estamos abriendo nuestra privacidad a unos completos desconocidos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito. Si además la estrategia consiste en difundir fake news… Pues ya es pasarse.

Tecnología
El imperio de los datos

Escándalos como la venta por parte de Facebook de datos que sirvieron a la victoria de Donald Trump o la de Grindr sobre sus usuarios, incluidos los datos sobre si sufrían el virus VIH.  ¿Qué papel juega la minería de datos en todo esto?


Las redes sociales han sido el salto más importante de la comunicación en los últimos años. Además, generaron un nuevo modelo de negocio. Los usuarios creamos contenido y los propietarios de las redes ganan dinero gracias a todo el tráfico y actividad que nosotros mismos generamos.

Pero con el paso del tiempo vemos que lo importante ya no es tanto el contenido, como nuestra privacidad. Los famosos datos. El nuevo marketing va por ahí, por segmentar la publicidad de forma que sea mucho más efectiva. Y ojo, esto no tiene porqué ser tan dramático. Convertir la publicidad en información más útil o que pequeñas empresas puedan llegar a sus públicos a bajo coste puede ser positivo.

La clave es que ahora lo valioso ya no es solo que una plataforma tenga usuarios, sino que consiga datos de esas personas. Información financiera, ubicaciones, ideología, gustos, etc. En este panorama, ¡oh sorpresa! Facebook —con Instagram y Whatsapp en cartera— es la empresa que más cantidad de datos tiene del planeta.

La escenificación ante el Congreso consistía precisamente en trasladar la imagen de que Mark Zuckerberg no tiene tanto poder. Que las instituciones están por encima de él. En este juego entran el senador que le pregunta en qué hotel se aloja y él, cuando responde ruborizado. Pobriño.

Desde entonces se ha abierto un interesante y fundamental debate sobre los datos y sobre las redes ¿Cómo se mantiene la privacidad cuando los nuevos modelos de negocio viven de los datos? ¿Deberíamos crear redes sociales públicas? ¿Pagar para no recibir publicidad? ¿Qué nuevas desigualdades generarán los datos?

Cuando las redes llegaron a nuestras vidas, quizás pecamos de optimistas. Pero también advertimos de que tenía mucho peligro ceder todos nuestros contenidos y datos a una sola empresa. Internet es, por definición, descentralización, y las redes rompieron con esta premisa a cambio de mayor facilidad. Era rematadamente más sencillo abrirse una cuenta de Facebook que comprarse un dominio, un servidor propio, crear una base de datos e instalar un blog en WordPress. Antes de Facebook solo publicaban en la red Sheldon y sus colegas.

La discusión que cale será la más sencilla: si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con la comparecencia de Facebook en el Congreso americano nos convertimos en espectadores. Asistiremos a un proceso de regulación en el que somos meros opinólogos. La verdad, seguramente, se nos escapará y la discusión que cale sea la más sencilla. La de si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con su papel de friki infantil y torpe, Mark Zuckerberg esconde que posee la quinta empresa más valorada del mundo, que ahora es uno de los principales interesados en mantener el statu quo y que jugará, como mínimo, de tú a tú con las instituciones. Me temo que la negociación real, la de verdad, la que decida qué se hace con nuestros contenidos y nuestros datos, no la seguiremos en streaming.

Archivado en: Facebook
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Las nuevas tecnologías se habían convertido en el brazo armado del capitalismo, lo que no nos imaginábamos era el rol tan decisivo que terminarían jugando en el escenario político mundial.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.