15M
Las personas condenadas del Aturem el Parlament no ingresarán en prisión por prescripción de la condena

El servicio de ejecución penal de la Audiencia Nacional decretará, después de que lo haya solicitado la fiscalía, la prescripción de todas las penas de prisión por las protestas del movimiento del 15-M en el Parlament catalán. Las ocho activistas fueron condenadas en 2014.
Aturem el Parlament Robert Bonet
La protesta indignada tuvo lugar el 15 de junio de 2011 en el parque de la Ciutadella de Barcelona. Robert Bonet La Directa

La Directa

6 may 2022 11:56

Punto y final a una larga década de persecución penal contra las activistas de Aturem el Parlament. Fueron detenidas y juzgadas por las protestas del movimiento del 15M en 2011 en torno a la cámara parlamentaria catalana. Pesaba sobre ocho de ellas una pena de tres años de prisión dictada por la Audiencia Nacional española y estaban a la espera del desenlace de la petición de indulto. Ahora, después de tantos años de incertidumbre, el servicio de ejecución penal de este órgano judicial excepcional con sede en Madrid ha empezado a emitir autos de prescripción de la pena para cada una de las condenadas.

Los documentos judiciales —individualizados para cada una de las personas condenadas— argumentan que “el tiempo de la prescripción de la pena se computará desde la fecha de la sentencia firme” y que el reloj no se detiene durante los meses o años que se esté a la espera de respuesta de una petición de indulto. En este caso sería el 17 de marzo de 2015 la fecha en la que comienza la cuenta atrás —cuando el Tribunal Supremo ratificó la condena— y por el delito que fueron condenados corresponde la prescripción una vez transcurridos cinco años: el 17 de marzo de 2020. Por ello, tras conocer el contenido de los primeros autos emitidos por el servicio de ejecución penal, las manifestantes sentenciadas han podido confirmar que la amenaza de ingreso en prisión perdió vigencia dos años atrás.

Cabe recordar que la condena por los hechos de Aturem el Parlament —con el impulso acusatorio inicial del Gobierno de la Generalitat y del Parlament de Catalunya— sentó jurisprudencia a la hora de condenar a manifestantes alegando el concepto de “violencia ambiental”, un supuesto que años más tarde se utilizaría por el Tribunal Supremo para condenar a los líderes políticos y sociales del proceso independentista catalán.

Ciro Morales, uno de los condenados que no entrará en prisión, valora muy positivamente el desenlace: “Quizás es el mejor de los resultados: yo no era demasiado amigo de haber pedido el indulto y tampoco quería entrar en prisión, pero con la prescripción no podrá entrar ningún partido político en el tema, ya que el PSOE y Podemos podrían haberlo utilizado para colgarse medallas”. “Tengo que decir que no he sufrido incertidumbre durante este tiempo, porque de la misma manera que estaba archivado en un cajón del ministerio de Justicia también lo tenía bastante archivado en mi cabeza y mi vida ha seguido con normalidad”, matiza .

15M
Opinión No merezco vuestro indulto

Sería de rigor democrático, de pulcritud política, que los aires progresistas que se trae este Gobierno de coalición sellaran todo este periplo histórico como es de justicia: con una amnistía, una reparación o un reconocimiento.

El abogado Benet Salellas —que lleva la defensa de otra de las condenadas— considera que “es un caso que no debería haberse producido nunca”. “Con la prescripción no nos engañamos, no tenemos justicia. Está bien porque resuelve la situación personal de los acusados, pero no se ha reconocido que los hechos cometidos por Aturem el Parlament no podían ser delictivos”, añade, y concluye “estos años de espera ya han sido una condena y no será justicia hasta que no se haya reparado a estas personas”.

Edu Cáliz, abogado que defiende cuatro de las condenadas, tiene la esperanza de que “el Tribunal de Estrasburgo restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”

Por su parte, el abogado Edu Cáliz, aunque denunció que todavía no ha recibido la notificación de la prescripción de los cuatro casos que defiende —a pesar de que “fuentes jurídicas” ayer filtraran a la agencia Europa Press que la Audiencia Nacional española había emitido los ocho autos de prescripción—, considera que “siempre es positivo que los activistas sociales eviten el ingreso en prisión por ejercer el derecho a manifestación, pero en este caso concreto nos preocupa dos cosas: el sufrimiento que se ha provocado en estas personas durante once años y que la sentencia que les condenaba incorporó como tesis incriminatoria la intimidación ambiental para castigar y limitar el ejercicio del derecho a manifestación”. A este respecto recuerda que “estamos pendientes del recurso presentado ante el Tribunal de Estrasburgo y esperamos que se restaure el derecho a manifestación tumbando esta sentencia infame”.

La Directa
Artículo original publicado en catalán en La Directa y traducido por El Salto.

Archivado en: Catalunya 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.