15M
No merezco vuestro indulto

Sería de rigor democrático, de pulcritud política, que los aires progresistas que se trae este Gobierno de coalición sellaran todo este periplo histórico como es de justicia: con una amnistía, una reparación o un reconocimiento.

Aturem el Parlament
Miles de personas participan de la acción Aturem el Parlament el 15 de junio de 2011 Jordi Borràs
Ciro Morales Rodríguez

@ciromorod

22 jun 2020 11:23

El 15 de junio fue el aniversario de una de las acciones más destacadas del ciclo de luchas derivadas del mayo de las plazas del 2011. En esos días, los llantos del Govern catalá no venían provocados por sus tiras y aflojas con el Estado español, sino por lo que la prensa bautizó como “El asedio al Parlament”. Crearon y orquestaron un clima temeroso, victimista y lacrimógeno que nos dejó sentadas a 19 personas en el banquillo de la Audiencia Nacional. Se tomaron en serio el estallido del descontento así como el salto cualitativo de la voluntad popular que se organizó en las puertas de la Ciutadella para frenar la aprobación de un gran paquete de recortes sociales —viniendo ya de las tijeras del Govern tripartit d'esquerres—. La imagen del president Artur Mas llegando en helicóptero tenía todos los ingredientes sensacionalistas necesarios para sepultar los únicos hechos probados en la sentencia provocados por aquellas “hordas de violentos”: una gabardina pintada con spray y 15 minutos de retraso del pleno.

Las noticias falsas no son solo de 2020 ni de Vox. Quien esté interesado o no se acuerde de los acontecimientos tiene material escrito de sobra, y es muy interesante para entender algunos de los tejidos del desarrollo político y legislativo de la última década. De todas formas, permitidme que comparta algunas reflexiones para adentrarnos en esta trama de nuestra historia más cercana:

En esos días no existía el Procès… pero sí CiU, partido muleta del Régimen del 78; el independentismo no llenaba las calles ni su lado conservador tenía fuerza; y paulatinamente se sentaron las bases de la relación causal entre los recortes (anti)sociales y el patriotismo sobrevenido. En esos días,  ciertos líderes catalanes hoy encarcelados, así como un amplio sector que grita ahora Llibertat presos polítics, hicieron todo lo posible, junto al sindicato fascista Manos Limpias, para que se nos juzgara en Madrid. Todavía sentían que el Parlament de Catalunya era una Alta Institución del Estado español. Y no contentos con nuestra absolución, volvieron a hacer todo lo posible para que el Tribunal Supremo nos condenara finalmente a ocho de los 19 absueltos: sentencia nº 161/2015.

Las demandas punitivistas actúan como un búmeran: el concepto de “intimidación ambiental” creado contra nosotros fue uno de los argumentos que influyeron en el encarcelamiento de los Jordis

No hizo falta la repetición de ningún juicio, los mismos hechos probados que nos dejaban en libertad se reinterpretaron con el objetivo de encarcelarnos tres años. El rencor no es buen compañero, la venganza en política no es seria y la justicia divina no existe; de ahí que no me alegre del destino de esos presos políticos catalanes y sí de que la conciencia por la libertad y contra la represión o de que los tejemanejes jurídico-policiales hayan crecido en estos nueve años. Sin embargo, aprendamos que las demandas punitivistas al poder siempre actúan como búmeran: el concepto de “intimidación ambiental” creado contra nosotros ha sido uno de los argumentos que influyeron en el encarcelamiento de los Jordis.

En esos días, Fernando Grande-Marlaska todavía no había dado el salto a la política oficial como ministro de Interior, sino que seguía ejerciendo de juez independiente. Era tan soberano él que nos ha sorprendido a todos que el matrimonio haya sido con el PSOE y no con el PP. Fue el presidente del tribunal que no solo tumbó las pruebas periciales presentadas por la policía catalana, sino que cuestionó la legalidad de estas. Fue el presidente del tribunal que consideró que no había nada grave por lo que condenar a los acusados y que, además, resultaba obligado admitir cierto exceso en el ejercicio de las libertades de expresión o manifestación si se quiere dotar de un mínimo de eficacia a la protesta y a la crítica. El talante conciliador, mesurado, paciente e incluso cariñoso de Grande-Marlaska fue de la mano de su voto particular —e independiente, por supuesto— en el que defendía la condena por el delito contra las altas instituciones del Estado. Desde esa experiencia me lo puedo imaginar negándose a investigar torturas en Euskadi con voz suave y tono pacificador.

En esos días, Gonzalo Boye, Jaume Asens y Benet Salellas, entre otros, fueron nuestros abogados —y lo seguirán siendo cuando la actualidad así lo requiera—. El primero no imaginaba ser en el futuro el escudero de Puigdemont, el segundo no era diputado de En Comú Podem en el Congreso y el tercero no había pasado tampoco por la política institucional catalana representando a la CUP. El acelerador de la Historia aún no estaba funcionando: ni existían gobiernos en el exilio, ni partidos que instrumentalizaron la causa de los indignados, ni candidaturas municipales populares que quisieron jugar fuerte en un terreno encharcado.

En esos días, ir con la cara tapada era sinónimo de vandalismo y hoy es de seguridad sanitaria.

Esas ocho personas condenadas a tres años porque así lo obligaba el momento pedimos un indulto que aún está por resolver. De la misma manera, nuestro caso pasó también por el Tribunal Constitucional, que suscribió la condena del Supremo, y nos encontramos a la espera de que el de Estrasburgo se pronuncie.

En todo momento, hasta el final, hemos defendido que volveríamos a participar de una acción masiva en contra de los recortes sociales. Y según están yendo las cosas quizá sea necesaria su repetición

Os recuerdo que esa petición de indulto, última carta para no pisar la cárcel, nunca fue acompañada de su condición obligada de arrepentimiento. En todo momento, hasta el final, hemos defendido que volveríamos a participar de una acción masiva en contra de los recortes sociales. Y según están yendo las cosas quizá sea necesaria su repetición.

¿Merece un indulto mi condena, que sentencia que el único hecho probado es que, “entre las personas que le rodeaban y coreaban los lemas de la manifestación, se hallaba D. Ciro Morales Rodríguez, siempre a la espalda del diputado D. Ernest Maragall i Mira? ¿Merecen un indulto las condenas de mis compañeros si el único tribunal que nos ha juzgado nos absolvió? No, no lo merecemos. Indultar es perdonar, y nosotros no hicimos nada por lo que disculparnos; más bien al contrario.

Sería de rigor democrático, de pulcritud política, que los aires progresistas que se trae este Gobierno de coalición sellaran todo este periplo histórico como es de justicia: con una amnistía, una reparación o un reconocimiento. Y más cuando varios de los sillones ministeriales nacieron de todo lo que os acabo de relatar. Pero sé que estoy haciendo un brindis al sol. Primero, porque Grande-Marlaska está ahí; segundo, porque debería confiar entonces en la dignidad, el compromiso y la determinación de Unidas Podemos; y tercero, porque “la separación de poderes…”, porque “no hay fórmulas legales…”, porque bla, bla, bla, porque deben pasar 50 años para que estas sentencias —y muchas otras más— se reconozcan como lo que son: casos represivos de laboratorio estatal contra cualquier atisbo de ruptura social.

Archivado en: Barcelona 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.