1 de mayo
Mucho por hacer en las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar y cuidados andaluzas

El Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados se celebra el 30 de marzo, la Asociación 'Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar de Granada' comparte la experiencia y necesidades de un sector necesario para la vida
Nosotras 2
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Las trabajadoras de hogar y cuidados en Granada estamos organizadas y tenemos representación propia. Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo lo celebramos y manifestamos recordando la convocatoria que hicimos este pasado 30 de marzo, el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, cuando salimos a las calles granadinas, organizadas, acompañadas y felices de estar juntas; el sector laboral en el que estamos es una labor que sostiene la vida; cuidar de una casa, de una familia, cuidar de las personas mayores es fundamental, por lo que es fundamental también son nuestros derechos, todos, los que ya están estipulados por ley y los que aún quedan. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos progresado mucho en recordar y reconocer nuestras labores; hemos progresado mucho en la valoración de la importancia de los cuidados; vamos avanzando en dignificar las condiciones laborales y los salarios por nuestra eficaz, cuidadosa y afectiva dedicación. 

El 30 de Marzo se celebró el Día Internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.  En Andalucía muchas organizaciones y colectivos autoorganizadas y autorepresentadas salimos a las calles a manifestarnos. Aquí en Granada, la convocamos la 'Asociación Sociocultural Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar', una asociación que lleva 14 años en activo, con objetivos y luchas que han ido cambiando orgánicamente según las necesidades de las integrantes que en su mayoría somos mujeres de diversas nacionalidades. Este año tenemos claro que nuestro objetivo es potenciar nuestras acciones de incidencia política e impulsar a que más trabajadoras se organicen porque para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino.

“Para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino”, Roxana Gutiérrez Portugal

Ese día tomamos las calles del centro de Granada, secundadas por más de 50 personas, entre ellas organizaciones aliadas, pero fundamentalmente trabajadoras del sector que a viva voz manifestamos aquellos derechos que aún no se cumplen y así lo dejamos claro. “TODOS los derechos para TODAS las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”. 

“Todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”, Roxana Gutiérrez Portugal.

La lluvia no fue obstáculo ninguno para nosotras, finalizamos en la Fuente de las Batallas donde también hubo espacio para las risas y el disfrute; con cantos y bailes animamos a la población a que se una, ya que los cuidados son responsabilidad de toda la sociedad y especialmente del Estado que es quien debe de hacer que las leyes se cumplan y que este sector tenga todos los derechos YA.

Nosotras 1
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

El manifiesto al que dos compañeras dieron lectura con una voz clara y contundente, recogió nuestras reivindicaciones y las de otros colectivos andaluces: Reconocimiento del valor social de los trabajos del hogar y de los cuidados, promover un Pacto Social por los Cuidados por la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados y la valorización social de los mismos, dotado con los fondos públicos; implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico fundamental; integración plena en el régimen general de la Seguridad Social; condiciones laborales dignas, salarios justos; garantía por parte del Estado de que todos los derechos laborales se cumplan; control de las Agencias de intermediación laboral; derecho a la salud laboral; reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular y derecho a la formación profesional y la capacitación, adaptada a los horarios disponibles y necesidades de las trabajadoras, sobre todo fines de semana.

Nosotras 3
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Les seguimos necesitando a todos.

Les seguimos necesitando a todas.

¡Porque sin Nosotras, no se mueve el mundo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de Mayo EHKS hace una demostración de fuerza en Bilbao y reivindica “el poder de la clase trabajadora"
Tras presentarse en diciembre como partido, Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se eleva como la fuerza extraparlamentaria con mayor capacidad de movilización durante las protestas del Primero de Mayo.
1 de mayo
Galería de fotos Así ha sido el 1 de Mayo en Bilbao
Se movilizan en la capital de Bizkaia ELA, CNT, ESK, Steilas, CGT, Bat, CCOO, UGT y EHKS. El sindicato de la izquierda abertzale, LAB, se ha manifestado en Iruñea
1 de mayo
1 de mayo La transición ecosocial y frenar el genocidio de Palestina, ejes de la clase trabajadora de Bilbao
En una ciudad acostumbrada a buscar consensos y apartar las siglas abrazando un eslogan común y caminar detrás de una sola pancarta, hoy es el día de sacar pulso, ondear bandera propia y tomar la Gran Vía, el Arenal y la plaza Santiago.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.