Referéndum del 1 de octubre
Naciones Unidas pide a España que respete los “derechos fundamentales” en su respuesta al referéndum

Dos relatores de Naciones Unidas recomiendan al gobierno español que respete los derechos humanos en relación al referéndum en Catalunya.

David Kaye, Relator de Naciones Unidas
David Kaye, uno de los dos expertos de Naciones Unidas autores del informe.
29 sep 2017 10:00

Un informe de Naciones Unidas aconseja al Gobierno “respetar los derechos fundamentales” en sus medidas de respuesta al referéndum del 1 de octubre sobre la independencia de Catalunya.

Los dos expertos de Naciones Unidas que firman el texto, publicado en la página web de la organización, son David Kaye, relator Especial para la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y Alfred de Zayas, experto independiente encargado de promover un orden internacional democrático y equitativo.

En el escrito, hacen un llamamiento a las autoridades españolas para que garanticen que las medidas tomadas frente al referéndum “no interfieran con los derechos fundamentales de libertad de expresión, reunión, asociación y participación pública”.

“Independientemente de la legalidad del referéndum –apuntan los autores–, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar aquellos derechos que son esenciales en las sociedades democráticas”.

Asimismo, los dos expertos muestran su preocupación por las detenciones, la entrada de policías en las imprentas, la incautación de papeletas destinadas a las urnas el 1 de octubre, o el cierre de páginas web. “Son medidas que apuntan a la violación de derechos individuales fundamentales, recortando la información pública y la posibilidad de un debate en un momento crítico para la democracia en España”, señalan.

Los expertos de Naciones Unidas también critican el desplazamiento masivo de agentes de policía a Catalunya. “Nos preocupa que esta orden del gobierno y la retórica que la acompaña puedan elevar las tensiones y el malestar social”.

Por todo ello, estos dos relatores, que han mantenido contacto con el Gobierno, urgen “a todas las partes” a que hagan el máximo esfuerzo para la moderación y evitar “la violencia de cualquier tipo” y para garantizar que las protestas de los próximos días sean pacíficas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.