Referéndum del 1 de octubre
La entrada de la Guardia Civil en Catalunya viola el Estatut

El diputado del PNV Mikel Legarda ha señalado en la Sesión de Control al Gobierno que la decisión de Interior de enviar a miles de agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional a Catalunya viola el artículo 164 del Estatuto de Autonomía catalán.

Referéndum
Concentración, el 20 de septiembre en la Gran Vía de Barcelona. Freddy Davies
28 sep 2017 13:15

El envío de cerca de 12.000 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional a Catalunya ante el referéndum del próximo 1 de octubre es ilegal. Así lo ha explicado hoy en la Sesión de Control al Gobierno el diputado del PNV Mikel Legarda, quien ha señalado que esta decisión viola el Estatut de Catalunya de 2006.

Desde el Gobierno del Partido Popular han justificado el envío de efectivos en base a la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Así lo expresaba la comunicación oficial lanzada por el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, al conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Forn, el pasado 21 de septiembre, semanas después de que se pusiera en marcha el traslado de los guardia civiles y policías. El texto de Zoido explicaba que “el Gobierno ha decidido desplazar a Cataluña unidades de refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en virtud del artículo 38.2 de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

El artículo comprende la colaboración entre Fuerzas y Cuerpos autonómicas y estatales para velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones del estado, garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, participar en las funciones de Policía Judicial y vigilar espacios públicos y mantener el orden. Establece que su ejercicio corresponde prioritariamente a los cuerpos autonómicos, pero contemplando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo pudieran asumir si lo consideraban necesario.

Legarda ha explicado que en la disposición final segunda de la misma Ley de Fuerzas y Cuerpos se deduce que el artículo 38 era aplicable con el Estatut de Autonomía de Catalunya de 1979, pero no con el de 2006. “El artículo 164 vigente del Estatut no habilita la aplicación en Catalunya de esos dos artículos de la Ley de Fuerzas y Cuerpos, del mismo modo que, desde el principio, nunca fueron de aplicación en Euskadi”, ha subrayado el diputado, quien recuerda que el artículo 164 del Estatut, que otorga toda competencia sobre orden público a la policía autonómica.

“El PP desde el inicio fue consciente de que la reforma del Estatut del 2006 mermaba las posibilidades de intervención del Estado en Catalunya a través de la ley de Fuerzas y Cuerpos y por eso, precisamente, enmendó en este sentido el proyecto de reforma del Estatut, pero sus enmiendas no fueron aceptadas. Y luego tampoco recurrió el artículo 164 ante el Tribunal Constitucional”, ha continuado Legarda en la Sesión de Control.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.