Referéndum del 1 de octubre
La entrada de la Guardia Civil en Catalunya viola el Estatut

El diputado del PNV Mikel Legarda ha señalado en la Sesión de Control al Gobierno que la decisión de Interior de enviar a miles de agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional a Catalunya viola el artículo 164 del Estatuto de Autonomía catalán.

Referéndum
Concentración, el 20 de septiembre en la Gran Vía de Barcelona. Freddy Davies
28 sep 2017 13:15

El envío de cerca de 12.000 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional a Catalunya ante el referéndum del próximo 1 de octubre es ilegal. Así lo ha explicado hoy en la Sesión de Control al Gobierno el diputado del PNV Mikel Legarda, quien ha señalado que esta decisión viola el Estatut de Catalunya de 2006.

Desde el Gobierno del Partido Popular han justificado el envío de efectivos en base a la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Así lo expresaba la comunicación oficial lanzada por el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, al conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Forn, el pasado 21 de septiembre, semanas después de que se pusiera en marcha el traslado de los guardia civiles y policías. El texto de Zoido explicaba que “el Gobierno ha decidido desplazar a Cataluña unidades de refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en virtud del artículo 38.2 de la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.

El artículo comprende la colaboración entre Fuerzas y Cuerpos autonómicas y estatales para velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones del estado, garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, participar en las funciones de Policía Judicial y vigilar espacios públicos y mantener el orden. Establece que su ejercicio corresponde prioritariamente a los cuerpos autonómicos, pero contemplando que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lo pudieran asumir si lo consideraban necesario.

Legarda ha explicado que en la disposición final segunda de la misma Ley de Fuerzas y Cuerpos se deduce que el artículo 38 era aplicable con el Estatut de Autonomía de Catalunya de 1979, pero no con el de 2006. “El artículo 164 vigente del Estatut no habilita la aplicación en Catalunya de esos dos artículos de la Ley de Fuerzas y Cuerpos, del mismo modo que, desde el principio, nunca fueron de aplicación en Euskadi”, ha subrayado el diputado, quien recuerda que el artículo 164 del Estatut, que otorga toda competencia sobre orden público a la policía autonómica.

“El PP desde el inicio fue consciente de que la reforma del Estatut del 2006 mermaba las posibilidades de intervención del Estado en Catalunya a través de la ley de Fuerzas y Cuerpos y por eso, precisamente, enmendó en este sentido el proyecto de reforma del Estatut, pero sus enmiendas no fueron aceptadas. Y luego tampoco recurrió el artículo 164 ante el Tribunal Constitucional”, ha continuado Legarda en la Sesión de Control.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.