Referéndum del 1 de octubre
Miles de estudiantes colapsan las calles de Barcelona para defender el referéndum

Los convocantes cifran en 80.000 las personas que han acudido a la manifestación con la que se coronaba en Barcelona la jornada de huelga a favor del derecho a decidir.

Manifestación estudiantes 28_09
Manifestación 28 de septiembre. Foto de Esquerra Revolucionària.
28 sep 2017 18:39

La huelga general estudiantil del 28 de septiembre convocada por la Plataforma Universitats per la República ha desbordado las calles de la ciudad de Barcelona en un cortejo que durante varias horas ha recorrido la ciudad. El objetivo era defender el derecho a decidir y las libertades y derechos frente a la represión judicial y policial. Al menos 15.000 personas –80.000, según los convocantes– han participado en la manifestación. También se han producido movilizaciones en Girona, Lleida y Tarragona.

En la jornada de hoy han convergido las protestas de estudiantes de secundaria, que también convocaron la huelga ayer, y la de estudiantes universitarios, que continuarán mañana con los paros. El seguimiento ha sido total en la Universitat Pompeu Fabra y en la Politècnica de Catalunya, que se mantendrán cerradas hasta el lunes. En la UB han cerrado únicamente algunas facultades, según TV3. Los convocantes cifran entre un 80% y un 90% el seguimiento de los paros en la educación superior.

Por la mañana, un grupo de estudiantes ha llevado a cabo durante media hora un corte de la autopista AP7 a su paso por la Universitat Autonoma de Barcelona en el sentido Tarragona, que ha creado caos circulatorio.

La polémica en torno a la huelga de estudiantes de secundaria ayer ha continuado a lo largo de la jornada de hoy. La fiscalía ha pedido explicaciones a la Consejería de Educación por la presencia de estudiantes en actos relacionados con el 1-O. Algo que no ha impedido que miles de adolescentes se sumaran al cortejo.

Ayer, el músico Lluís Llach en un acto con los estudiantes les dijo que estaban haciendo poesía democrática y Junqueras les entregó el referéndum, con la idea de que el Govern llega hasta aquí en el Procés, ahora le toca a la ciudadanía: “El país está en vuestras manos y os necesita, seguro que no fallaréis este 1-0”, dijo el vicepresident.

La manifestación ha recibido entre vítores al cortejo de los 300 bomberos "por el derecho a decidir" sumados a la marcha. A las 12, asimismo, se presentaba la campaña por la Huelga General del próximo 3 de octubre. Los sindicatos CGT, Intersindical Alternativa, Intersindical CSC y COS, junto a CNT-AIT, Co.bas y En Construcció convocan la huelga basada en la escalada de recorte de derechos civiles por parte del Estado, el rechazo a la presencia de cuerpos y fuerzas de orden público en lugares como colegios, imprentas o empresas de mensajería y con el objetivo de la derogación de las reformas laborales de 2011 (PSOE) y 2012 (PP).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.