Referéndum del 1 de octubre
Miles de estudiantes colapsan las calles de Barcelona para defender el referéndum

Los convocantes cifran en 80.000 las personas que han acudido a la manifestación con la que se coronaba en Barcelona la jornada de huelga a favor del derecho a decidir.

Manifestación estudiantes 28_09
Manifestación 28 de septiembre. Foto de Esquerra Revolucionària.
28 sep 2017 18:39

La huelga general estudiantil del 28 de septiembre convocada por la Plataforma Universitats per la República ha desbordado las calles de la ciudad de Barcelona en un cortejo que durante varias horas ha recorrido la ciudad. El objetivo era defender el derecho a decidir y las libertades y derechos frente a la represión judicial y policial. Al menos 15.000 personas –80.000, según los convocantes– han participado en la manifestación. También se han producido movilizaciones en Girona, Lleida y Tarragona.

En la jornada de hoy han convergido las protestas de estudiantes de secundaria, que también convocaron la huelga ayer, y la de estudiantes universitarios, que continuarán mañana con los paros. El seguimiento ha sido total en la Universitat Pompeu Fabra y en la Politècnica de Catalunya, que se mantendrán cerradas hasta el lunes. En la UB han cerrado únicamente algunas facultades, según TV3. Los convocantes cifran entre un 80% y un 90% el seguimiento de los paros en la educación superior.

Por la mañana, un grupo de estudiantes ha llevado a cabo durante media hora un corte de la autopista AP7 a su paso por la Universitat Autonoma de Barcelona en el sentido Tarragona, que ha creado caos circulatorio.

La polémica en torno a la huelga de estudiantes de secundaria ayer ha continuado a lo largo de la jornada de hoy. La fiscalía ha pedido explicaciones a la Consejería de Educación por la presencia de estudiantes en actos relacionados con el 1-O. Algo que no ha impedido que miles de adolescentes se sumaran al cortejo.

Ayer, el músico Lluís Llach en un acto con los estudiantes les dijo que estaban haciendo poesía democrática y Junqueras les entregó el referéndum, con la idea de que el Govern llega hasta aquí en el Procés, ahora le toca a la ciudadanía: “El país está en vuestras manos y os necesita, seguro que no fallaréis este 1-0”, dijo el vicepresident.

La manifestación ha recibido entre vítores al cortejo de los 300 bomberos "por el derecho a decidir" sumados a la marcha. A las 12, asimismo, se presentaba la campaña por la Huelga General del próximo 3 de octubre. Los sindicatos CGT, Intersindical Alternativa, Intersindical CSC y COS, junto a CNT-AIT, Co.bas y En Construcció convocan la huelga basada en la escalada de recorte de derechos civiles por parte del Estado, el rechazo a la presencia de cuerpos y fuerzas de orden público en lugares como colegios, imprentas o empresas de mensajería y con el objetivo de la derogación de las reformas laborales de 2011 (PSOE) y 2012 (PP).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.