Referéndum del 1 de octubre
La democracia de lo posible

Son días vertiginosos para los frikis de la política y los hooligans de la unidad de España, que por fin han encontrado el Tema para discutir en las sobremesas.

policia alicante catalunya
Guardias civiles de la Comandancia de Alicante partiendo hacia Catalunya por el 1-O El Salto País Valencià

Aristóteles, uno de los filósofos old school con más tirón por aquí abajo, dejó escrito que la política es el arte de lo posible. Lo que pasa es que se olvidó pintar la frontera donde acaba ese campo y empieza, digamos, lo inalcanzable. Sabemos que no podemos legislar sobre la velocidad de la gravedad ni podemos reglamentar las horas de luz del día, pero hay zonas fronterizas entre lo imaginable y lo imposible que no tenemos delimitadas.

En la corriente de opinión Defensores de La Consti sí lo tienen bastante clarito: lo posible es únicamente lo que cabe en un texto redactado a catorce manos por siete próceres. No recuerdo que haya sido dictado por una zarza en llamas en el desierto, pero para esta corriente este texto es perfecto, inapelable, síntesis de los auténticos e incorregibles valores democráticos. Fuera de La Consti no hay nada, nada legal, nada políticamente posible.

Cierto es que no oímos a esta corriente rasgarse las vestiduras cuando fueron desahuciadas millones de personas y existían aún más millones de viviendas vacías, a pesar de que el art. 47 de La Consti nos concede derecho a tener una casita digna. Tampoco les he oído exigir todo el peso de la ley contra los bancos –que nos han levantado al menos 40.000 millones, cuatro millones de salarios mínimos anuales y al atraco le llamaron préstamo en condiciones favorables– a pesar de que el art. 28 dice que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. De este se ríen desde los corruptos hasta los saqueadores de plusvalías más afamados del país (los menos afamados también) cuando firman sus rimbombantes manifiestos pro Consti.

La Democracia, con mayúsculas para ellos, ha pasado a ser la exigencia de que la legalidad se imponga a la realidad, aunque para ello el castigo sea preventivo

Estos días, sin embargo, los Defensores de La Consti han entrado en modo imperio de la ley. La Democracia, con mayúsculas para ellos, ha pasado a ser la exigencia de que la legalidad se imponga a la realidad, aunque para ello el castigo sea preventivo. Lo posible para el Estado pasa a ser todo, aunque esté fuera de La Consti impedir la libertad de expresión al cerrar una web sin órdenes judiciales. Lo que haga falta y Cola-Cao para evitar un acto de sediciosa desobediencia y manifiesta peligrosidad: meter unas papeletas en las urnas.

La Democracia pasa a ser convertir un problema político en un problema de orden público y judicial. La materialización de ese problema, las huestes de Piolín, no tiene pinta de que hayan venido de turismo. Vienen a hacer política con la ley del fiscal y a restablecer el orden, un pack de infausto recuerdo para una ciudad como Barcelona. Pero los Defensores de La Consti lo jalean, joder, que esto es la Democracia, el respeto a la ley y a su orden, base de toda autoridad, no hay remilgos. Ni siquiera disimulan: el capi con más mando fue de voluntario con Tejero. 
Las huestes de Piolín no tiene pinta de que hayan venido de turismo. Vienen a hacer política con la ley del fiscal y a restablecer el orden, un pack de infausto recuerdo para una ciudad como Barcelona

La democracia es un juego de comunidades, antes conocidas como minorías. Esto lo saben bastante bien las élites, que son una comunidad pequeña pero bien posicionada con gran poder a pesar de su inferioridad númerica. La comunidad catalana, digamos presuntamente desobediente, ya existía previamente y nada parece indicar que la vaya a disolver la represión. Al contrario, la cohesionará y ampliará su lista de agravios percibidos y reales. Continuará con su camino en busca de conquistar sus derechos (me temo, Defensores de La Consti, que nunca os dijeron que los derechos se conquistan, preguntad por Rosa Park) y, sea lo que sea el domingo, será un paso en ese sentido. 

La respuesta del aparato estatal será ejercer la política por la vía del orden público, y es probable que eso aliente los realineamientos de otras comunidades en principio ajenas al conflicto nacional. La extraconstitucionalidad de ir a votar será contrapuesta con la constitucionalidad de reprimir hasta vencer. El relato mainstream y machacón de los que se llaman buenos va a ser implacable con la disidencia.

Gracias a ellos se van a resituar muchos de los que desconfían de la manifiesta unanimidad. Y quién sabe si otra vez ampliaremos la frontera de lo posible como salida al conflicto o si saldremos con un posible más pequeñito, con derechos jibarizados y altas tundas represivas, si acabaremos llevando L´estaca de los acordes a los hechos o si nos conformaremos con llevar tabaco a los nuevos presos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.