Referéndum del 1 de octubre
El juzgado de Figueres ordena la detención de 14 personas por el corte de la AP7 en Catalunya de 2019

El juzgado ha ordenado su detención después de que se negaran a presentarse a declarar el pasado 4 de febrero.
Manifestacion en Barcelona proces
Manifestación en Barcelona una vez hecha pública la sentencia del reférendum del 1-O Victor Serri
3 mar 2022 17:27

El Juzgado de Figueres (Gerona) ha ordenado hoy la detención de 14 personas en el marco de la investigación del corte de la AP7 a la altura de la frontera con Francia. Entre los detenidos se cuentan militantes de las CUP, Assemblea Nacional Catalana o los CDR, según señalan en un comunicado enviado desde el colectivo Alerta Solidària.

La investigación de la protesta, a cargo del Juzgado de Instrucción número 4 de Figueres, comenzó con la citación a declarar de más de 138 personas, a las que se sumaban otras 60 investigadas por el Juzgado de Instrucción número 3 de Girona por el mismo corte de la carretera, pero a su paso por Salt. Desde el juzgado de Figueres se decretó inicialmente el secreto de sumario. Tiempo después se conocía la acusación contra ellos: resistencia, desobediencia a la autoridad y desórdenes públicos. La causa, abierta por el juzgado de Figueras hace ya dos años y para la que el juez ha ampliado en seis meses más el plazo de investigación, continúa ahora con estas catorce detenciones.

“Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”

“Consideramos indecente que la causa siga viva, que haya llegado a la cifra de 200 personas investigadas y que hoy comporte nuevas detenciones a lo largo del país”, afirman desde Alerta Solidària. “Si el corte no se hubiera hecho en el marco de la lucha por la independencia no se abría abierto ningún procedimiento judicial”, continúa su comunicado.

Las detenciones han comenzado esta mañana en Cerdanya y Ripollès. A la hora de publicar esta noticia, aún prevén que se produzcan nuevas detenciones en Bagues y la Selva. Las 14 personas para las que el juzgado ha ordenado su detención habían sido citadas a declarar el pasado 4 de febrero, pero decidieron no presentarse en el juzgado y volver a reclamar el archivo de la causa. Seis de ellos acudieron a sus inmediaciones para participar en una concentración en protesta por la investigación de la protesta, pero sin llegar a entrar.

“Yo he desobedecido hasta seis veces la citación judicial que me han traído a casa la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra”, afirma Isaac Ruana, regidor de la CUP de Sant Pere de Riudebitlles, conseller comarcal de l'Alt Penedès y una de las personas para las que el juzgado a dictado una orden de detención. “Este es un nuevo ataque contra nuestros derechos colectivos e individuales”.

Catalunya
El juzgado de Figueres decreta el secreto de sumario en los cortes de la AP7 de Tsunami Democràtic

Más de 200 personas han sido citadas a declarar por la movilización en la Jonquera contra la sentencia del Procés. Los abogados denuncian indefensión y, al menos diez de los investigados, han expresado su intención de no comparecer ante la Policía como acto de desobediencia civil. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.