Referéndum del 1 de octubre
Adrián Sas podría ser el primero en entrar en prisión por las protestas del primer aniversario del 1-0

La Audiencia Provincial de Barcelona le condenó a tres años y seis meses de prisión por atentado a la autoridad y lesiones. Tras la confirmación de la condena por parte del TSJ de Cataluña, el activista está a la espera de la resolución del Tribunal Supremo.
Adrián identificación
Adrián Sas es identificado durante la manifestación convocada el 19 de febrero por parte de diferentes grupos de apoyo y colectivos antirrepresivos bajo el lema "Tumbemos las leyes represivas". Foto: Xavi Hurtado
8 abr 2022 06:05

“El día de mañana, si se mantiene la condena, no me presentaré voluntariamente a la cárcel”, asegura a El Salto Adrián Sas, uno de los más de 3.300 represaliados por las movilizaciones por la independencia de Catalunya que se cuentan desde octubre de 2017, según las estimaciones del movimiento independentista. Este activista, de 32 años, ha sido la única persona que, hasta ahora, ha sido condenada por las protestas que tuvieron lugar el 1 de octubre de 2018 en Barcelona. En noviembre de 2020, la Audiencia Provincial de Barcelona le condenó a tres años y medio de prisión por un delito agravado de atentado a la autoridad y otro de lesiones. Después de que, en noviembre de 2021, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Catalunya confirmara la condena, Sas está ahora pendiente del recurso presentado ante el Tribunal Supremo.

Las protestas por el aniversario del Procés comenzaron ese día muy temprano en toda Catalunya. Desde las 7h, distintos CDR organizaron cortes de carreteras, los estudiantes se encadenaron en el edificio de la Bolsa de Barcelona y, por la tarde, a las 18.30, una manifestación bajo el lema “Recuperem l’1 d’octubre”, convocada por la Plataforma 1 de octubre, partió desde la Plaça de Catalunya para llegar a las inmediaciones del Parlament. Miles de personas secundaron las protestas para denunciar la represión sobre el movimiento independentista pero también para reclamar al gobierno de la Generalitat que llevara a la práctica el resultado de la consulta en una jornada pacífica hasta que los manifestantes llegaron al parque de la Ciutadella. Allí comenzaron las cargas policiales.

“Las protestas fueron totalmente pacíficas hasta que llegamos al parque de la Ciutadella, donde comenzaron a cargar indiscriminadamente contra los manifestantes”, recuerda Sas sobre ese día. Pero el activista independentista destaca una diferencia respecto a las anteriores manifestaciones: “Ese día, el pueblo, cansado de recibir los golpes de la policía, respondió de forma legítima, en autodefensa, a sus ataques”. Sas, sin embargo, no fue detenido ese día. Cuando la policía dio por concluida la convocatoria, se volvió a su casa, con el cuerpo lleno de moratones por los golpes de las balas de foam. “Pero no me identificaron ni me detuvieron”, señala a El Salto. Tampoco la policía le requirió en los días siguientes. Fue dos meses después, cuando su familia había acudido a verle a Vilafranca, donde él vive, desde Asturias, cuando varios mossos le interceptaron en la calle, mientras paseaba con su padre, para llevárselo detenido. 

“Ese día, el pueblo, cansado de recibir los golpes de la policía, respondió de forma legítima, en autodefensa, a sus ataques”

“Fui a dar una vuelta con mis padres en Vilafranca del Penedès, donde vivo, y unos mossos nos asaltaron”, recuerda Sas. Tras 24 horas en los calabozos en las que ni siquiera le quisieron decir el motivo de su detención, llegó su abogada y por fin supo la acusación a la que se enfrentaba: atentado a la autoridad, lesiones y desórdenes. Dos mossos le acusaban de haberles atacado con un palo de bandera, provocándole a uno de ellos una herida en la mano y un rasguño en el mentón, y al otro dolores en el cuello. La Fiscalía entonces pedía para él cinco años y medio de cárcel y la Generalitat, que se había personado como acusación particular, aún más: siete años, al incluir también una agravante en el delito de atentado por usar un objeto peligroso, el palo de la bandera. En noviembre de 2020, más de dos años después del primer aniversario del 1 de octubre, llegó la sentencia: tres años de cárcel por un delito de atentado a la autoridad agravado por usar un objeto peligroso, seis meses más por un delito leve de lesiones y dos meses de multa por lesiones leves. 

“Nosotros, desde un primer momento, consideramos que es un juicio político e hicimos una defensa política para denunciar la incongruencia de la propia Generalitat, que nos animaba a salir a las calle y se presentó como acusación particular”, explica Sas. “En el juicio, la agravante de objeto peligroso la presentó la Generalitat, cuando horas antes manifestó su intención de retirarse como acusación particular en mi caso y en los demás casos”. 

“Desde un primer momento consideramos que es un juicio político e hicimos una defensa política para denunciar la incongruencia de la propia Generalitat, que nos animaba a salir a las calle y se presentó como acusación particular”

Sas relata que, durante el juicio, la médico forense que acudió como perito señaló que las lesiones de los agentes que, según la acusación, les provocó golpeándoles con la bandera también podrían haber sido causadas en otras circunstancias. A pesar de ello, la Audiencia Provincial dio por probado que Sas fue su responsable y que el palo que portaba era un objeto peligroso que merecía una agravante, según aparece en la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto. “El juez lo ha considerado así, que puede causar daños graves y hasta la muerte de una persona, a pesar de que los policías van uniformados con armadura y hasta con casco, y las lesiones que tenían eran de muy poca gravedad”, añade el activista.

Tras la condena, Sas recurrió al TSJ. “Alegamos la incongruencia de los mossos, que en todo momento se vulneró mi presunción de inocencia y que tampoco se pudo probar la cadena de custodia de los vídeos que los mossos presentaron como prueba”, explica. 

Después de que, en noviembre del pasado año, el TSJ rechazara el recurso y confirmara la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Barcelona, Sas ha recurrido al Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado sobre su caso, aunque no se muestra muy positivo. Tampoco descarta, si el Supremo rechaza su recurso, acudir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Estamos preparando los recursos, pero no tenemos ningún tipo de esperanza, sabemos que la solución no va a venir de la justicia ni dictada por instituciones”, afirma. “Pero eso no quiere decir que no vayamos a usar todas las vías legales y judiciales para buscar mi absolución”, añade. “Cuando el Supremo diga que no, recurriremos a Europa, con la diferencia de que yo ya estaré dentro de la cárcel”. 

Lo que sí descarta es pedir un indulto. “No lo haré porque no solo lucho por mí, sino que es una lucha conjunta; lo único que nos sirve y exigimos es una amnistía total. Una amnistía para todos y todas las presas políticas que llevan años encerradas en las prisiones del régimen. Ya que cualquier tipo de lucha que se utilice para derrocar a este Estado fascista e ir en contra del sistema capitalista es legítima”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.