Derecho a la vivienda
Los sindicatos denuncian la “oleada de recortes” impulsada por el Gobierno Vasco en materia de vivienda

Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentran a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar las reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, han convocado una manifestación el 24 de febrero en Bilbao.
Sindicatos de vivienda parlamento vasco
Los sindicatos se reunieron a las puertas del Parlamento Vasco.
17 ene 2024 06:00

Los sindicatos Argilan-ESK, Berri-Otxoak y el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria se concentraron este lunes a las puertas del Parlamento Vasco para denunciar la “nueva oleada de recortes impulsada por el Ejecutivo que forman el PNV y PSE en materia de prestaciones para el acceso a una vivienda”. Además, señalan que, “de forma silenciosa”, se están aprobando varias reformas que restringen el acceso a un hogar “para las personas y unidades de convivencia más precarizadas, empobrecidas y vulnerables”. Ante esta situación, se manifestarán el 24 de febrero en Bilbao. 

Entre las últimas reformas se encuentra la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión. Los sindicatos apuntan que se redefine el concepto de “domicilio”, por lo cual “no tendrá la consideración de domicilio el uso sin título” de una vivienda. Es decir, explican que “aquellos domicilios que no dispongan de un contrato de arrendamiento o el título de propiedad no podrán percibir la RGI”.

Por otro lado, ponen el foco en la ayuda denominada Prestación Económica de Vivienda. Esta ayuda, según aseguran, no se suma a las ya existentes, sino que las sustituye. “En concreto, dejará de existir la Prestación Complementaria de Vivienda que acompañaba la RGI y las Ayudas a Emergencias Sociales destinadas al alquiler”, subrayan. Asimismo, critican que bajo el pretexto de simplificar y unificar las ayudas, han cambiado un requisito importante: para acceder a esta nueva prestación se incluye como criterio ineludible tres años de inscripción ininterrumpida en Etxebide.

Afección a los sectores más precarizados

Los sindicatos consideran que si estos cambios se introducen, afectarán a “cientos de unidades de convivencia y miles de personas se quedarán sin acceso a las prestaciones de vivienda”. Es más, creen que son los sectores más precarizados y empobrecidos los que se verán afectados: las personas que no estén inscritas con tres años de antelación en el Servicio Vasco de Vivienda-Etxebide, quienes viven en subarrendamientos y no disponen de un aseo de uso propio por habitación, las que no tienen un contrato de alquiler regular o las que viven ocupando viviendas vacías. Los más afectados de forma directa por esta política de recortes son las rentas más bajas; las personas migrantes, las familias con más dificultades para llegar a fin de mes, las trabajadoras con empleos precarios, los y las jóvenes trabajadores, las familias monoparentales…

Los sindicatos critican que “todos los partidos políticos han decidido aprobar los recortes sociales”

“Todos los partidos políticos han decidido aprobar estos recortes sociales”, resaltaron los sindicatos. Muestra de ello, explican, “es que estas reformas se aprobarán con el voto a favor del PNV, PSE y Elkarrekin-Podemos en la nueva Ley de Renta de Garantía de Ingresos, sumada la abstención cómplice de EH Bildu”. A su vez apuntan que “los recortes contemplados por la Ley de Vivienda fueron aprobados por los socialistas y la coalición abertzale”. Mientras tanto, les achacan que hagan “campaña promocionando mejoras en el ámbito de la vivienda; mejoras relativas que no suponen un aumento del presupuesto público y que se hacen a costa de recortes a los sectores más empobrecidos”.

Contra “los recortes, la criminalización y el empobrecimiento que los acompañan y en favor de unas condiciones de vida dignas garantizadas para todas las personas” los sindicatos han convocado una manifestación el día 24 de febrero. “Hacemos un llamamiento a colectivos sociales y políticos, así como a todas las personas, a manifestarse las 12:00 desde la plaza Moyua”, apuntan. 

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.