Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 14
Alegría entre las vecinas de Callejo una vez parado el desalojo de sus viviendas Álvaro Minguito

Derecho a la vivienda
Se suspende el desahucio de Vallecas y se abre la puerta para lograr un alquiler social con Sareb

No ha habido desahucio en Callejo 13. Más de un centenar de personas han acudido esta mañana para defender el bloque recuperado por la PAH donde viven cuatro mujeres y sus hijas. Solvia se ha presentado con unos contratos de alquiler social en otros edificios, que las ocupantes se han comprometido a revisar. 

Estaba todo en contra. El lunes, una última reiteración de Sareb para solicitar se llevara a cabo el desahucio hacía pensar que el desalojo de las vecinas de Callejo 13, en Puente de Vallekas, era inminente. Una intensa campaña en medios y redes sociales, desde la estrategia y el protocolo de defensa del bloque, que movilizó a buena parte del movimiento de vivienda, dieron soporte material y emocional a Susana, a Lotta, a Angélica y a su madre Victoria, que sigue hospitalizada tras sufrir una infección postoperatoria en una cirugía cardiaca. 

En la mañana de hoy, más de un centenar de personas venidas desde otros distritos de la ciudad, e incluso de varios pueblos de Madrid, se apostaron desde primera hora en la puerta del edificio para llevar a cabo su defensa. No fue necesario, sin embargo, ya que intensas negociaciones a pie de calle entre PAH Vallekas —a la que pertenecen las vecinas— y representantes de Solvia, empresa de recobros que intermedia en nombre de Sareb, llegaron a un acuerdo: detener el desahucio hasta el 4 de septiembre, y continuar así con las negociaciones de un alquiler social.

“Buscamos comprometer una vez más a la Sareb, como así se lo hemos trasladado, para abrir un proceso de negociación en torno a los alquileres sociales que hoy nos han propuesto gracias a la presión que hemos hecho desde el movimiento de vivienda, y a los grupos vecinales que nos han apoyado”, informaba José Luis de la Flor, portavoz de PAH Vallekas, dirigiéndose a la multitud concentrada en el lugar. Con sus palabras reiteró la experiencia de lucha del movimiento y sus logros: “Llevamos diez años defendiendo el derecho a la vivienda, porque este derecho no nos lo regalan, no nos lo dan. Tenemos que seguir luchando porque siguen poniéndonos palitos en las ruedas.  Porque se impone el derecho de especulación por encima del derecho a la vivienda, lo que hemos conseguido hoy es abrir un diálogo”.

Sin embargo, quedan las dudas sobre las condiciones que impondrá Sareb a las ocupantes de Callejo. En ese sentido, continuaba De la Flor, “hemos emplazado a la Sareb, reconociendo la suspensión y que habilitarían un proceso de negociación, a volver durante los próximos días para recuperar esa negociación para los alquileres sociales, porque hemos dejado bien claro, y no nos podemos engañar, que el mismo día del desahucio, no se pueden firmar alquileres sociales”. El portavoz se refería a los contratos de alquiler que ha llevado Solvia esta misma mañana, en un momento de gran tensión y sin que las ocupantes de las viviendas pudieran leerlos. En un momento así, “las familias no están en condiciones de revisar, y las abogadas no pueden tomar decisiones por las familias sin consultar el lugar de realojo, las condiciones de la vivienda y la cuantía del alquiler”, ha explicado De la Flor. “Somos personas que merecemos derechos, y en el mercado de la especulación no vamos a firmar como si no los tuviéramos”. 

Por su parte, las vecinas agradecían emocionadas el apoyo recibido para parar el desahucio el día de hoy: “Muchas gracias por estar aquí con nosotras, por todo el apoyo que he sentido junto con todas mis compañeras y ¡sí se puede!,” exclamaba Susana. “Estoy muy contenta porque tenía los pelos de punta esta mañana”, intervenía Angélica, a la vez que daba las gracias y compartía los saludos que su madre enviaba desde el hospital, donde aún se encuentra ingresada. “No habrá una próxima fecha, que no haya un segundo intento de desahucio, que tengamos los alquileres sociales firmados antes del 4 de septiembre para todas y cada una de las vecinas, y que no los merecemos, ¡hemos estado seis años viviendo con esta incertidumbre!”, terminaba Lotta.

Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 1
Ampliar
Compás de espera durante la convocatoria del desahucio de Callejo 13, en Vallecas
Compás de espera durante la convocatoria del desahucio de Callejo 13, en Vallecas
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 2
Ampliar
Vecinas vallecanas, de la PAH de otros barrios y ciudades se concentraron esta mañana en la calle Callejo para apoyar a sus compañeras.
Vecinas vallecanas, de la PAH de otros barrios y ciudades se concentraron esta mañana en la calle Callejo para apoyar a sus compañeras.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 3
Ampliar
Hubo desayuno para los desvelados y para los que acudieron muy temprano a la convocatoria Stop Desahucio de Vallecas.
Hubo desayuno para los desvelados y para los que acudieron muy temprano a la convocatoria Stop Desahucio de Vallecas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 4
Ampliar
Angélica y su hija Adelhine, la vecina más joven de Callejo 13, que nació el pasado mes de mayo.
Angélica y su hija Adelhine, la vecina más joven de Callejo 13, que nació el pasado mes de mayo.
El portal de Callejo 13, desde dentro, esta mañana.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 6
Ampliar
Con total incertidumbre transcurría la mañana en la convocatoria antidesahucio
Con total incertidumbre transcurría la mañana en la convocatoria antidesahucio
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 7
Ampliar
Lotta, Angélica, Adehline y Susana, vecinas del bloque de la Obra Social PAH Vallekas.
Lotta, Angélica, Adehline y Susana, vecinas del bloque de la Obra Social PAH Vallekas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 9
Ampliar
Más de cien personas acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de PAH Vallekas
Más de cien personas acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de PAH Vallekas
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 10
Ampliar
Vecinos de #MaríaGuerreoSeQueda, otro edifico de la Sareb desahuciado, también presentes en Vallecas.
Vecinos de #MaríaGuerreoSeQueda, otro edifico de la Sareb desahuciado, también presentes en Vallecas.
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 11
Ampliar
Vecinas de otros barrios acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de Callejo 13
Vecinas de otros barrios acudieron a la convocatoria para parar el desahucio de Callejo 13
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 12
Ampliar
Personas integrantes de varias PAH acompañaban desde temprano a sus compañeras de lucha
Personas integrantes de varias PAH acompañaban desde temprano a sus compañeras de lucha
Desahucio parado en callejo 13, Vallecas - 8
Ampliar
Los abrazos también caben a la hora de parar un desahucio
Los abrazos también caben a la hora de parar un desahucio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#65850
23/7/2020 10:23

A mi Sareb no le importo nada y me hecho con mis 2 hijas y con sus amenazas pues ellos se han llenado los bolsillos con plata de todos los españoles

2
1
#65767
21/7/2020 21:05

Pedazo de fotos. ¡Mucho ánimo a las vecinas que luchan!

5
0
RamonA
21/7/2020 19:26

¿Cuándo la vivienda será un derecho y no un bien? El derecho a la vivienda está recogido en la Constitución, ahora hay que hacerlo efectivo y blindarlo. La PAH y los sindicatos de inquilinos son IMPRESCINDIBLES en esta pelea. Y los políticos, a legislar para proteger a la gente.

3
0
#65760
21/7/2020 18:01

La Vivenda es un Derecho constitucional. Cuando se cumplirá ese derecho?? Guerra civil por el derecho de nuestro techo ya!!

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?