Derecho a la vivienda
La Sareb intenta desahuciar a una limpiadora víctima de violencia machista al no considerarla vulnerable

El colectivo de familias afectadas por el banco malo denuncia un nuevo desahucio por parte de la Sareb en Villalba (Madrid) y convoca este viernes una concentración para evitarlo.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 5
Ocupación de la sede del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) para forzar una negociación colectiva que dé solución a los 300 casos de familias afectadas por la Sareb. David F. Sabadell
17 mar 2022 16:56

Pese a la moratoria de desahucios para familias vulnerables, la Sareb tiene previsto desalojar a Isa Marcos, vecina de Villalba, integrante de la asamblea de vivienda de esta localidad madrileña y víctima de violencia machista. Este viernes se enfrenta a su cuarto intento de desahucio. 

El banco malo tiene conocimiento del caso desde hace meses y se niega a detener el desahucio y negociar un alquiler social, dicen desde el Plan Sareb, la plataforma que agrupa más de 300 hogares que viven en pisos de la Sareb y reclama una negociación colectiva para sus casos. Este grupo, que también exige una auditoría de las cuentas de la Sareb y que todo el patrimonio de esta entidad pase a formar parte del parque público de vivienda, ha hecho un llamamiento a “resistir el desahucio” este viernes 18 de marzo a las 11h en la calle Madrid, 21.

Según cuentan desde el Plan Sareb, esta vecina de Villalba trabajaba como limpiadora, pero perdió su empleo fijo en tiempos de la pandemia y desde entonces trabaja por horas en distintos domicilios. La entidad recientemente nacionalizada considera que esta vecina no se encuentra en situación de vulnerabilidad dado que no tiene menores a su cargo, según denuncia desde el Plan Sareb. 

“La crueldad de la Sareb no es nueva para nosotras”, decía la portavoz de esta plataforma, para quien la última responsable es la ministra de Economía, Nadia Calviño, quien tendría que poner en marcha la negociación colectiva. “Sin negociación colectiva con los cientos de hogares amenazados por no renovaciones de contrato, por las ventas de vivienda de la Sareb y por las cláusulas abusivas no habrá parque público digno de tal nombre”, dice Casado, en referencia a la nacionalización de la entidad que se quedó con buena parte del patrimonio inmobiliario de los bancos y cajas quebradas tras la crisis iniciada en 2008. Entre el jueves 17 y el viernes 25 de marzo los grupos organizados en el Plan Sareb se enfrentan a cuatro desahucios en Hospitalet, Nou Barris (Barcelona), Villalba y Vallecas, ambas en Madrid. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Sareb desahucia, Arganzuela se levanta”: historia íntima de un bloque que no quería dejar a nadie atrás
Las familias de un bloque de la calle Cáceres, en Arganzuela (Madrid), se organizan para evitar que la Sareb los deje en la calle. Piden una solución conjunta para todos los vecinos y vecinas y se niegan a aceptar que la mitad de las 17 familias sean desalojadas.

Además, PAH Madrid Centro ha convocado una manifestación el 2 de abril ante el bloqueo de las negociaciones para la subrogación de los contratos de alquiler en el bloque de inquilinas de la calle Cáceres, en el distrito de Arganzuela. En este bloque, también propiedad de la Sareb, los vecinos denuncian que el banco malo pretende romper la lucha que sostienen desde hace meses ofreciendo alquileres sociales a algunos y echando a la calle a otros. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.