Derecho a la vivienda
Prorrogado el último de los desahucios previstos para esta semana en Alacant

A principios de semana, el Sindicat de Barri de Carolines había conseguido aplazar dos de los cuatro desahucios previstos para esta semana y paralizar uno. Hoy han anunciado que han conseguido una prórroga para la familia cuyo desalojo estaba previsto mañana.
concentracion desahucios alicante
Concentración convocada por colectivos por el derecho a la vivienda frente al Ayuntamiento de Alicante | Fotografía facilitada por el Sindicat de Barri de Carolines
23 feb 2023 16:55

Zoulikha, su hija de 20 años y sus hijos de 18 y 4 años iban a ser desahuciados mañana en Alacant. La vivienda estaba en manos del fondo buitre Colba Directorchip S.L., y el Sindicat de Barri de Carolines había llamado a la concentración frente al hogar de esta familia en situación de vulnerabilidad y sin alternativa habitacional, cuyo único ingreso son los 586 euros del mínimo vital. 

“Nos alegra comunicar que hace unas horas el juzgado de primera instancia nº 3 de Alicante ha pospuesto durante un mes el desahucio atendiendo a la solicitud de una vivienda de emergencia social, la situación económica de vulnerabilidad y la situación de personas a cargo”, reseñan desde el colectivo por el derecho a la vivienda.

Derecho a la vivienda
Vivienda Alicante se moviliza contra la especulación: la respuesta a cuatro desahucios en cinco días
El Sindicat de Barri de Carolines lleva alrededor de un año organizándose por el derecho a la vivienda. De los cuatro desahucios programados para la semana que viene en el norte de Alicante, la cifra se ha reducido a dos como resultado de la presión colectiva. Miembros del colectivo insisten en la necesidad de aportar soluciones definitivas para familias vulnerables en una zona —y ciudad— cada vez más gentrificada.

Desde el Sindicat de Barri no dudan en expresar sus dudas porque 30 días sean suficientes para que los servicios sociales municipales “cumplan con su responsabilidad y emitan los informes que acreditan la situación de esta familia” que le permitiría el acceso a una vivienda social, pero advierten de que seguirán acompañando a Zoulikha y su familia y exigiendo que “cese de una vez la violencia institucional del Ayuntamiento de Alicante contra tantos vecinos y vecinas de la ciudad en situaciones precarias”.

La prórroga del desahucio se suma a otras tres victorias del Sindicat de Barri de Carolines, que había impulsado cuatro convocatorias para cuatro desahucios diferentes en apenas cinco días y ha logrado aplazar tres y parar uno, este último tras acudir a la sucursal del banco BBVA —entidad propietaria de la vivienda de la familia que iba a ser desahuciada— y conseguir paralizar la demanda y negociar la renovación del alquiler social.

Por otra parte, el Sindicat de Barri junto a otras organizaciones del derecho a la vivienda como el Punto de Información de Derechos Sociales y las asociaciones KARAM y Cometas y Sonrisas se han concentrado esta mañana frente al Ayuntamiento de Alicante coincidiendo con la celebración de un pleno. Durante el mismo, ha intervenido María, una mujer desahuciada en febrero de su vivienda en Alicante, para leer un manifiesto “dirigido a los y las representantes políticos municipales” invocando al “desbloqueo de los trámites para la aprobación de los informes de vulnerabilidad y de emergencia habitacional, paralizados desde la alcaldía y que afectan a las familias víctimas de desahucios que se encuentran en este momento sin vivienda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.