Derecho a la vivienda
El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI. Foto: Casa Real
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 nov 2023 06:00

Lo debería ser una buena noticia, la recuperación del Ministerio de Vivienda —en la pasada legislatura era una Secretaría dentro de Movilidad y Agenda Urbana— no ha tardado en aguarse por las primeras declaraciones de la ministra, Isabel Rodríguez. La que fuera responsable de Política Territorial hasta hace poco defendió la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda, pero también “proteger” y dar “esperanza” a los pequeños propietarios. Según el Sindicato de Inquilinos de Madrid, la ministra no ha podido tener “peor estreno”. Desde esta organización ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”.

“Yo quiero tener también un mensaje de tranquilidad y esperanza, de sensibilidad, con los pequeños propietarios. Tranquilidad, porque este Gobierno pisa la calle y somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente personas mayores, dedicaron todo su esfuerzo, todo su trabajo, todos sus ahorros, a la compra de una segunda vivienda que hoy complementa sus rentas”, declaraba el 21 de noviembre en su primer discurso.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”

La polémica vino acompañada por la difusión de la declaración del patrimonio de Rodríguez, que incluye ingresos en 2022 por 5.130 euros por rentas del alquiler, una condición que no es rara en el PSOE: más de 50 diputados del partido entran en esa categoría que la ministra de Vivienda afirmaba que había que proteger. De hecho, el PSOE tiene más caseros entre sus filas que cualquier otro partido. “No es por aquí. Esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos”, critica Íñigo Errejón, portavoz de Más País. 

Según Jaime Palomera, investigador de la cooperativa La Hidra y del Sindicato de Llogaters de Catalunya, el Gobierno se ha estrenado “difundiendo el mito de que hay muchos rentistas que complementan su pensión con el alquiler y están desprotegidos”. Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros? recientemente publicado por La Hidra, apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler.

El segundo mito a derribar, continúa, es la imagen de la persona mayor que vive gracias al alquiler de la segunda vivienda: “El mercado del alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas”. Para colmo, la mayoría de hogares que tienen renta en alquiler son los de mayor renta, aquellos que ganan una media de 40.300 euros al año. “Los inquilinos, en cambio, tienen una renta mediana de 18.460 euros al año”, continúa Palomera. Incluso si se les quitara a los caseros los ingresos por alquiler seguirían siendo los de mayor renta, afirma este investigador. Pero sí, existe esa figura de la que habla la ministra de Vivienda, aquellos caseros en situación precaria, pero solo representan un 6% de los caseros, un 0,6% de la población total.

Apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler y los caseros vulnerables representan apenas un 0,6% de la población adulta, según un reciente informe de La Hidra

Estos datos, afirman desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, chocan con la situación precaria de los arrendatarios. “No tiene ningún sentido centrar las políticas públicas de vivienda en proteger a ese 0,6% de la población que son ‘rentistas vulnerables’ mientras una parte cada vez mayor de la sociedad no tenemos acceso a un lugar digno, estable y seguro al que llamar hogar”, afirman.

El principal problema de estas declaraciones, afinan desde el Sindicato, es que “no parecen tener otro propósito que seguir postergando los compromisos de este gobierno” tanto los adoptados en campaña como los que se derivan de los compromisos de la Ley de Vivienda y otras promesas gubernamentales.

Cinco meses después de su aprobación, la enorme mayoría de Ley de Vivienda no se ha podido comenzar a aplicar, señalan, Además de la violación sistemática de la prohibición de que las inmobiliarias cobren honorarios a los inquilinos, el Gobierno todavía no ha destrabado la aplicación de la regulación de los precios en el único territorio que ha mostrado interés en ello, Catalunya. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

El Gobierno tampoco ha avanzado nada en una propuesta para regular los alquileres turísticos y de temporada, que se han convertido en la vía de escape para los caseros que no quieren aplicar la ley de alquileres estatal, que obliga a alquileres de cinco años en el caso de pequeños propietarios y siete en el caso de grandes tenedores, o de futuros e hipotéticos topes en el caso de que se aplique la regulación de alquileres.

La Ley de Vivienda establecía un plazo de seis meses después de su aprobación para constituir un grupo de trabajo para “avanzar en una propuesta normativa” para regularlos. Con el plazo vencido este 26 de noviembre, no hay noticias de esa comisión. De hecho, la regulación de los alquileres de temporada, que han crecido hasta un 40% en el último año, no forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar. “Cada vez más inquilinas quedan a merced del chantaje de unos caseros que evitan sin consecuencias las limitaciones a la actualización anual de la renta”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
IndignadaXXI
28/11/2023 15:15

No me lo puedo creer. Esta señora a hablado oara defender SUS INTERESES. Los del 0.6% de la población.
Los de ella. Ética 0. Empatía 0. Socialista 0.
Decepcionante como es todo el P$Ø€.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.