Derecho a la vivienda
El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios” con argumentos falsos, según los sindicatos de inquilinos, y con la intención de postergar aún más las medidas necesarias para que bajen los precios del alquiler.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, promete su cargo ante el rey Felipe VI. Foto: Casa Real
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
27 nov 2023 06:00

Lo debería ser una buena noticia, la recuperación del Ministerio de Vivienda —en la pasada legislatura era una Secretaría dentro de Movilidad y Agenda Urbana— no ha tardado en aguarse por las primeras declaraciones de la ministra, Isabel Rodríguez. La que fuera responsable de Política Territorial hasta hace poco defendió la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda, pero también “proteger” y dar “esperanza” a los pequeños propietarios. Según el Sindicato de Inquilinos de Madrid, la ministra no ha podido tener “peor estreno”. Desde esta organización ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”.

“Yo quiero tener también un mensaje de tranquilidad y esperanza, de sensibilidad, con los pequeños propietarios. Tranquilidad, porque este Gobierno pisa la calle y somos conscientes de que en España muchas personas, especialmente personas mayores, dedicaron todo su esfuerzo, todo su trabajo, todos sus ahorros, a la compra de una segunda vivienda que hoy complementa sus rentas”, declaraba el 21 de noviembre en su primer discurso.

Desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid ya tienen apodo para esta política tradicionalmente vinculada con el PSOE castellano: “Ministra de Segunda Vivienda”

La polémica vino acompañada por la difusión de la declaración del patrimonio de Rodríguez, que incluye ingresos en 2022 por 5.130 euros por rentas del alquiler, una condición que no es rara en el PSOE: más de 50 diputados del partido entran en esa categoría que la ministra de Vivienda afirmaba que había que proteger. De hecho, el PSOE tiene más caseros entre sus filas que cualquier otro partido. “No es por aquí. Esto es seguir alimentando el bloque social rentista que después hostiga cualquier intento de avance en derechos”, critica Íñigo Errejón, portavoz de Más País. 

Según Jaime Palomera, investigador de la cooperativa La Hidra y del Sindicato de Llogaters de Catalunya, el Gobierno se ha estrenado “difundiendo el mito de que hay muchos rentistas que complementan su pensión con el alquiler y están desprotegidos”. Según el informe ¿Cómo afectará el control del precio de los alquileres a los caseros? recientemente publicado por La Hidra, apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler.

El segundo mito a derribar, continúa, es la imagen de la persona mayor que vive gracias al alquiler de la segunda vivienda: “El mercado del alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas”. Para colmo, la mayoría de hogares que tienen renta en alquiler son los de mayor renta, aquellos que ganan una media de 40.300 euros al año. “Los inquilinos, en cambio, tienen una renta mediana de 18.460 euros al año”, continúa Palomera. Incluso si se les quitara a los caseros los ingresos por alquiler seguirían siendo los de mayor renta, afirma este investigador. Pero sí, existe esa figura de la que habla la ministra de Vivienda, aquellos caseros en situación precaria, pero solo representan un 6% de los caseros, un 0,6% de la población total.

Apenas el 5,8% de las personas adultas tienen vivienda en alquiler y los caseros vulnerables representan apenas un 0,6% de la población adulta, según un reciente informe de La Hidra

Estos datos, afirman desde el Sindicato de Inquilinos de Madrid, chocan con la situación precaria de los arrendatarios. “No tiene ningún sentido centrar las políticas públicas de vivienda en proteger a ese 0,6% de la población que son ‘rentistas vulnerables’ mientras una parte cada vez mayor de la sociedad no tenemos acceso a un lugar digno, estable y seguro al que llamar hogar”, afirman.

El principal problema de estas declaraciones, afinan desde el Sindicato, es que “no parecen tener otro propósito que seguir postergando los compromisos de este gobierno” tanto los adoptados en campaña como los que se derivan de los compromisos de la Ley de Vivienda y otras promesas gubernamentales.

Cinco meses después de su aprobación, la enorme mayoría de Ley de Vivienda no se ha podido comenzar a aplicar, señalan, Además de la violación sistemática de la prohibición de que las inmobiliarias cobren honorarios a los inquilinos, el Gobierno todavía no ha destrabado la aplicación de la regulación de los precios en el único territorio que ha mostrado interés en ello, Catalunya. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Acusan a Alquiler Seguro de cobrar honorarios ilegales a los inquilinos
El Sindicato de Inquilinos de Madrid y Facua denuncian que la agencia inmobiliaria Alquiler Seguro está cobrando honorarios a los inquilinos, algo prohibido expresamente por la Ley de Vivienda, vigente desde abril.

El Gobierno tampoco ha avanzado nada en una propuesta para regular los alquileres turísticos y de temporada, que se han convertido en la vía de escape para los caseros que no quieren aplicar la ley de alquileres estatal, que obliga a alquileres de cinco años en el caso de pequeños propietarios y siete en el caso de grandes tenedores, o de futuros e hipotéticos topes en el caso de que se aplique la regulación de alquileres.

La Ley de Vivienda establecía un plazo de seis meses después de su aprobación para constituir un grupo de trabajo para “avanzar en una propuesta normativa” para regularlos. Con el plazo vencido este 26 de noviembre, no hay noticias de esa comisión. De hecho, la regulación de los alquileres de temporada, que han crecido hasta un 40% en el último año, no forma parte del acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar. “Cada vez más inquilinas quedan a merced del chantaje de unos caseros que evitan sin consecuencias las limitaciones a la actualización anual de la renta”, dicen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
IndignadaXXI
28/11/2023 15:15

No me lo puedo creer. Esta señora a hablado oara defender SUS INTERESES. Los del 0.6% de la población.
Los de ella. Ética 0. Empatía 0. Socialista 0.
Decepcionante como es todo el P$Ø€.

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Últimas

Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?