Derecho a la vivienda
Paralizado un nuevo desahucio en el barrio valenciano de Orriols

El movimiento valenciano por el derecho a la vivienda suma una nueva victoria con la paralización del desahucio de Saray y su hija de seis meses al tiempo que recuerda próximas convocatorias antidesahucios y denuncia las prácticas de los fondos buitres.
Desahucio parado Valencia
Desahucio parado en el barrio de Orriols, Valencia. Sergio Aires Machado

Saray y su hija de seis meses cruzan el portal. Su marido se queda arriba, no se fían de que el piso quede vacío. Fuera, en la calle San Juan de la Peña de Orriols, en València, les esperan decenas de personas reunidas desde primera hora de la mañana, aunque esté previsto que la comitiva judicial llegue a las 10:45. Está en juego el desahucio de una familia sin más alternativa habitacional que el “irnos a un albergue”, como cuenta la propia afectada.

Los militantes del sindicato Orriols En Bloc, así como los vecinos del barrio, gritan cánticos contra los desalojos y la connivencia policial cuando queda poco para la llegada de la comitiva. A todo vehículo que quiera circular por la calzada se le pide que toque el claxon en apoyo a la causa, y pocos lo rehúyen. Mientras, varios coches de la policía nacional se reúnen al final de la calle.

Con la llegada de la comitiva la tensión no se rebaja. Parece ser que no pretenden aplazarlo, que no hay informe de vulnerabilidad y que por tanto las órdenes son proceder con el desalojo. Las vecinas, porque en su mayoría son mujeres, comienzan a organizarse en torno al portal; no queda otra que salir a rastras. En su oficina, la abogada de la defensa trabaja para buscar alguna solución a lo que por el momento parece un día más en el día a día de indefesión y fondos buitre.

Los diálogos y las llamadas telefónicas entre comitiva, policía y afectadas se suceden. Hasta que, de pronto, las sonrisas se extienden entre quienes pueden estar al tanto del curso de los acontecimientos. Alguien del sindicato coge el micrófono y grita primero un “força sindical!” antes de poner al corriente al resto de los allí reunidos. Se ha conseguido el informe de vulnerabilidad y la jueza ha aplazado un mes el desahucio. Entre los gritos de alegría se busca un hueco para recordar, micrófono en mano, que el próximo martes 17 vuelve a haber un desahucio a pocos minutos a pie de allí, en el barrio de Benimaclet.

A pesar del triunfo de hoy, desde el sindicato son cautos. Esta es una “victoria parcial”, dicen, y aseguran que no queda otra que “seguir luchando para que los fondos buitre saquen sus sucias manos de nuestros barrios”. Saray, por su parte, habla con seguridad a la hora de referirse al papel que ha jugado el apoyo mutuo en la comunidad barrial, en especial con el sindicato: “sin ellos ahora mismo estaba en la calle”.

No es la primera vez que Saray sufre un intento de desalojo, aunque sí que es el primero por vía judicial. “Hace unos meses —aseguran desde el sindicato Orriols En Bloc— se presentaron en la puerta de su casa cinco hombres con tatuajes de esvásticas y chalecos antibalas para amenazarla y tratar de sacarla del piso por la fuerza”. Se intentó entonces negociar con el fondo para acordar un alquiler social, algo a lo que la empresa respondió, afirman desde el colectivo, llamando “analfabetos” a la familia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.