Derecho a la vivienda
La PAH de Parla detiene un desahucio que alarma a la ONU

Un juzgado de Parla decide parar un desahucio después de la movilización de la PAH y ante la alarma expresada por el comité de derechos humanos de la ONU.
Parla PAH 3
Una mujer en una de las viviendas de Avenida de las Estrellas en Parla, última ciudad madrileña en el ránking de la renta neta media de los hogares. Álvaro Minguito
3 sep 2018 13:16

Primer día del curso y primera movilización contra un desahucio en la localidad madrileña de Parla. Fariza B. y Mohammed M. seguirán en su domicilio de la calle Belén después de que, poco antes de las 13h, el juzgado encargado del lanzamiento suspendiera un desahucio sobre el que Naciones Unidas mostró preocupación hace solo una semana.

La familia de Fariza y Mohammed recibió el jueves 30 de agosto la notificación del comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Desc) de Naciones Unidas en el que esta oficina solicita al Estado que tome medidas para evitar el desahucio de este hogar compuesto por los citados adultos y tres menores de edad, dos de ellos con discapacidad. A pesar de la postura del comité, el proceso de lanzamiento ha continuado esta mañana, pero la presencia de activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y las dudas del juzgado de Parla encargado del desahucio han evitado que la familia de Fariza quede en la calle.

Como explican a El Salto militantes de la PAH, el juzgado ha decidido remitir el dictamen del comité DESC a la abogacía del Estado, un hecho poco frecuente, mediante el que, asegura uno de los abogados de la organización, el juzgado quiere recibir una pauta antes de lanzar el desahucio. Por este motivo, el juez ha decidido suspender un desahucio que pasa a formar parte de los asuntos pendientes del Gobierno del PSOE para el nuevo curso.

Con 388 euros de ingresos mensuales y dos criaturas con minusvalías del 72 y 78 % —una de ellas con síndrome de down—, la familia de Fariza y Mohammed espera una solución por parte de los servicios sociales de Parla o de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid —antigua IVIMA— que les permita obtener una vivienda que sustituya a su hogar actual. La PAH de Parla se reunió con la dueña del piso —en trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia— que se negó, según los activistas antidesahucios, a aceptar un “aplazamiento razonable” antes de la salida de la familia. Finalmente ha sido el juzgado quien ha decidido remitirse a la oficina de la abogacía del Estado para determinar cómo se soluciona la actual falta de alternativas denunciada por la ONU.

Desde la PAH se recuerda que es la actual ley de arrendamientos urbanos la que genera estas “situaciones injustas”. Desde la PAH piden “que la ley cambie para proteger a los inquilinos, que han ha mostrado buena fe y no se haya encontrado una alternativa”. En este sentido, la PAH reclama una fecha urgente para la reunión con el Ministerio de Fomento, responsable de las políticas de vivienda. El PSOE aceptó en julio mantener esa reunión para valorar las propuestas de la organización sin que hasta la fecha se haya establecido un día para el encuentro.

Resolución DESC -ONU
Requerimiento del Comité DESC de la ONU.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Anónimo
16/9/2018 17:20

Vergüenza tendría que dar a la PAH, utilizar de esa manera la discapacidad de una menor para colgarse la medallita. Alguien se a molestado en pregunta cuánto tiempo a estado la dueña dando la oportunidad de arreglar esa situación antes de denunciar y cual fue el motivo real de tal reacción????
Y ahora me dirijo a los periodistas si se les puede llamar así. Os habéis informado bien antes de poner en duda si - la dueña está trámite de reconocimiento de sus derechos de herencia -?????
No creo que ni podráis contestar.

32
1
Mayte TS
6/9/2018 19:35

Para hablar de estas cosas hay que tener conocimiento de la verdadera situación de la familia. Es muy fácil hablar desde el sofá de casa, sin hacer nada al respecto, por ellos y por tantos otros en situaciones similares que no salen a la luz. Olee por la PAH!!!

5
18
#22594
6/9/2018 21:19

Totalmente de acuerdo, no se puede decir mejor

2
7
#22514
5/9/2018 10:26

Plataforma anti desahucia, si queréis ayudar a esa gente me parece bien, poner veinte euritos cada uno y le pagáis los gastos, no que dais guerra y que pague una persona que es un trabajador medio, que los dueños de ese piso no son bancos ni ricachones son gente de clase media que tiene que afrontar durante el tiempo en que estos encuentren una solución unos gastos que te ahogan poco a poco.

32
12
#22510
5/9/2018 8:32

Otros jetas, que se vayan a vivir a casa de amigos y familiares. Ruines y miserables los que se dedican a blanquear y criminaliza r a la dueña del piso mientras los okupas viven por el morro.
En ningun pais de Europa permitirian estas fechorias de morosos que se aprovechan de currantes obreros que ponen su piso en alquiler.
En Parla estamos hartos de tanto sinverguenza y vividor. Que se ponga a trabajar!!!.

36
28
#22501
4/9/2018 23:10

Menuda periodismo haceis, el piso es de la dueña, heredado si, ojala nunca tengais un piso y se lo alquileis a algun sinvergüenza de esta calaña. BUENA FE, dicen. Vergüenza les tenia que dar vivir de sus hijos con discapacidad... y no querer ni trabajar... hablad con los vecinos e informaros un poquito, anda

33
4
#22427
4/9/2018 12:32

Joder con la ONU y todas las personas españolas suicidadas por lo mismo?????? ahora me dirán racista .

22
3
#22409
3/9/2018 21:54

VERGÜENZA

5
1
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.