Derecho a la vivienda
Los desahucios en el País Valencià vuelven a aumentar en el tercer trimestre de 2021

Los lanzamientos decretados por los juzgados valencianos crecieron un 16% respecto al mismo periodo de 2020, los derivados del impago de hipotecas se han incrementado un 44% y los relacionados con el alquiler un 2,3%
desahucio Elche Carrus
Vecindario y activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elx-Crevillent tratan de impedir el desahucio | Foto: Carlos Serrano

Los juzgados de Primera Instancia e Instrucción del País Valencià practicaron durante el tercer trimestre de este año 1.317 lanzamientos, un 15,8% más que los 1.137 contabilizados en el mismo periodo de 2020. No obstante, a su vez esta cifra supone un 8,5% menos que en los mismos tres meses de 2019. Estos datos figuran en el informe sobre el efecto de la Crisis en los Órganos Judiciales hecho público este viernes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que refleja también la comparación de este periodo de 2021 con el mismo trimestre de hace dos años, habida cuenta del importantísimo efecto que tuvo la crisis sanitaria causada por el Covid-19 en la actividad judicial entre marzo y septiembre de 2020. 

De acuerdo con las cifras, de los 1.317 lanzamientos ejecutados en la Comunitat Valenciana en el pasado trimestre, más de la mitad, 756, se debieron a impagos de alquiler, en virtud de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 2,3% más que los 739 del tercer trimestre de 2020 pero un 14,18% menos que los 881 que se produjeron entre julio y septiembre de 2019. Los lanzamientos practicados por el impago de cuotas hipotecarias fueron 531, lo que implica un incremento interanual del 43,9% en relación a 2020 y del 8,4% respecto a 2019. En este apartado, la valenciana es la segunda comunidad autónoma con un mayor número de lanzamientos, 10,5 por cada 100.000 habitantes, únicamente superada por Murcia, con una tasa de 12,5%.

En la provincia de València se practicaron 493 lanzamientos (107 derivados de ejecuciones hipotecarias y 366 por el impago de arrendamientos), en Alicante se contabilizaron 702 (378 y 316, respectivamente) y 122 en Castellón (46 y 74, por ese orden). En este tercer trimestre del año destaca el importante incremento registrado en los procedimientos de ejecución hipotecaria en el País Valencià, concretamente un 32,4%, al alcanzar los 1.182 (608 en Alicante, 122 en Castellón y 442 en València), frente a los 893 de un año antes. Ese incremento es de un 57%, si se compara con los 513 procedimientos contabilizados entre julio y septiembre de 2019.

En cuanto a la comparativa por autonomías, Catalunya, Andalucía y el País Valencià son las regiones donde más desahucios se han practicado en este tercer trimestre y en toda la serie histórica, con 1.951, 1.436 y 1.317 respectivamente; seguidas de Madrid que registró 780 lanzamientos, Canarias 624 y Murcia 497.

En el conjunto del Estado es destacable la evolución de los lanzamientos en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2020, cuando todavía estaba en vigor el Decreto 11/2020 de 31 de marzo, con las medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, y a pesar de que el Decreto 37/2020 de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, prorrogaba la eficacia temporal de algunas de esas medidas hasta el 31 de octubre de 2021. Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Otro de los apartados importantes de este informe estadístico es el de los concursos de acreedores. El total del tercer trimestre del año, que incluye tanto personas físicas como personas jurídicas, fue de 522, un 0,6% inferior a los 525 de un año antes. En la provincia de Alicante se registraron un total de 147 concursos, 81 en la de Castellón y 294 en la de València. Los presentados en los Juzgados de lo Mercantil de toda la Comunidad fueron 245, un 6,8% menos que los 263 de 2020, pero un 18,7% más que en el mismo periodo de 2019, cuando se computaron 199. 

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción registraron 277 concursos de personas físicas no empresarios, frente a los 262 del tercer trimestre del pasado año, lo que implica un crecimiento interanual del 5,7% y un 32,8% respecto a los 186 de 2019. Tanto en un caso como en otro, la Comunitat Valenciana ocupa la tercera posición del país en cuanto a concursos presentados, por detrás de Cataluña y Madrid. 

Conflictividad laboral

Entre julio y septiembre de este año se redujeron significativamente los procedimientos relativos a conflictos laborales que tramitan los Juzgados de lo Social del País Valencià. Así las demandas por despidos alcanzaron las 3.039, un 31,5% menos que los 4.438 de un año antes. El descenso es del 16,7% si se compara la cifra con las 3.549 demandas del tercer trimestre de 2019. También bajó el número de demandas de reclamación de cantidad en estos órganos, al contabilizarse 2.154, un 21,5% menos, que las 2.745 de 2020, pero solo un 1% menos que las 2.177 registradas en el tercer trimestre de 2019. En la provincia de València se presentaron 1.667 demandas por despidos y 1.181 por reclamación de cantidad, en la de Alicante las cifras fueron 1.095 y 716 y en la de Castellón 277 y 257, respectivamente.

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción valencianos asumieron 18.831 procedimientos monitorios, lo que representa un descenso del 12,5% en relación a los 21.529 de un año antes y un ligero aumento en relación a los 18.341 registrados entre julio y septiembre de 2019. Esta clase de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas modificó el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.  

En el tercer trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados valencianos 105 de demandas de esta clase, una cifra similar a la del mismo trimestre de 2020, cuando se presentaron 108. Finalmente, los juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidos en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, conocidos como juzgados de cláusulas suelo, asumieron en el periodo analizado de 2021 un total de 1.275 nuevas demandas y resolvieron 2.757, un 10,2% menos y un 6,1% más, respectivamente, que un año antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.