Derecho a la vivienda
La proposición de ley que limita los alquileres temporales fracasa por los votos de Junts

El cambio de postura de Junts impide la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por los sindicatos de inquilinos y apoyada por los socios de investidura de izquierda para tapar uno de los agujeros de la Ley de Vivienda.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 6
Sesión plenaria del Congreso de los Diputados . David F. Sabadell
17 sep 2024 22:04

La proposición de ley para la regulación de contratos de alquiler de vivienda temporal y por habitaciones no ha superado su primer trámite en el Congreso después de que Junts cambiara unos minutos antes su voto. La abstención que habían negociado con el Gobierno se convirtió a última hora de la tarde de este 17 de septiembre en un voto en contra. Y ahora la proposición de ley para regular los alquileres temporales en un cadáver. 

“Teníamos acuerdo con los grupos parlamentarios y los números para acabar con los abusos en el alquiler de temporada. Junts ha llamado tres minutos antes de la votación para anunciar que cambiaban el sentido de su voto, en contra de lo acordado. Con ello, Junts incumple su palabra y elige a los especuladores”, decía el portavoz de Sumar, Íñigo Errejón en redes sociales.

A pesar de que el partido independentista había anunciado su intención de abstenerse para permitir la toma en consideración de la norma, terminó sumando sus votos a los de PP y Vox para tumbar una norma que hubiera servido para contener el desborde de contratos temporales y por habitaciones impulsados por propietarios que desean sortear las regulaciones que limitan el precio y dan derechos a los inquilinos. “Es incomprensible que cualquier partido se oponga a debatir acerca de un problema tan grave como es el de la vivienda en el Congreso”, se lamentaban los sindicatos de inquilinos en un comunicado emitido este martes por la noche.

La propuesta de ley había sido impulsada por los sindicatos de inquilinos y presentada el 27 de junio por Sumar, Podemos, ERC, EH Bildu y BNG. El principal objetivo de esta regulación era limitar el uso de estos tipos de contratos, “utilizados por los propietarios para vulnerar los derechos” de los arrendatarios, según estos sindicatos, y dotar a los contratos temporales y por habitaciones de los mismos derechos reconocidos en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023. 

La equiparación de derechos en los contratos temporales y por habitaciones permitiría a este sector de inquilinos gozar de los mismos derechos de los de residencia habitual, recogidos en la LAU. Además, los propietarios no podrían repercutir los costes de la inmobiliaria al inquilino y tendrían que respetar los topes al precio del alquiler en las zonas declaradas tensionadas, dos de las conquistas de la última Ley de vivienda. 

La equiparación de derechos entre el alquiler temporal y habitual es una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal

Esta equiparación de derechos era una de las principales novedades de esta proposición de ley, una forma de “quitar incentivos” para el alquiler temporal, “acabar con el fraude de ley y promover que el parque de alquiler responda a las necesidades de la población”, según los sindicatos de inquilinos. 

La presunción de habitualidad era otra de las innovaciones presentadas: si el propietario no puede demostrar que el inquilino tiene otra vivienda principal se presumirá que el contrato es de vivienda habitual, extendiendo su duración a cinco o siete años según corresponda.  La “conversión automática” era otra de las mejoras propuestas: en el momento en que el propietario renueve el contrato de alquiler temporal al mismo inquilino, este pasará automáticamente a ser un contrato de arrendamiento habitual, con una duración de cinco o siete años. 

Pese a que PSOE se había mostrado su apoyo a la proposición de ley en el debate, dejó claro que no era su opción prioritaria, sino más bien la sostenida por el grupo de trabajo liderado por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y su plan para crear un registro unificado de los contratos de alquiler de corta duración y restringir su utilización delimitando los motivos por los que los propietarios pueden recurrir a un contrato temporal. El Ministerio quiere hacer estas modificaciones a través de un decreto que desarrollaría el reglamento vigente, sin necesidad de pasar por el Congreso. Una posibilidad que los sindicatos y los socios de izquierda rechazan, ya que impediría el debate público y las aportaciones de los socios de investidura.

La experiencia del decreto de regulación de los alquileres temporales y por habitaciones del Gobierno saliente de ERC en la Generalitat —que incluía muchas de las medidas que contiene esta proposición de ley— anticipaban la posición del Partido Socialista y de Junts en este tema. Los votos de estos dos partidos —el PSC se abstuvo— sirvieron para negar la validación del decreto en mayo de 2024. 

Frente a esta situación y “la general inacción de la esfera política”, los sindicatos de inquilinos que seguirán trabajando “finca a finca y pueblo a pueblo” para defender a los inquilinos a quienes “los especuladores quieren expulsar de sus hogares”. Los derechos de los inquilinos, reclaman, “no son patrimonio de ningún partido”. Según afirman, seguirán trabajando por conquistarlos a través “de la lucha y la organización de los inquilinos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
bermucon
19/9/2024 5:47

Resulta muy desagradable comprobar que los partidos no votan jamás a favor de los derechos de las personas.
Y cuando lo hacen, nunca es por convicción política, sino por intereses de partido....o en defensa de los intereses del más poderoso.

0
0
Marc
18/9/2024 12:50

Al PSOE respiren tranquils. A les seves Comunitats tampoc no estan fent res, llei vigent en mà.

1
0
RamonA
18/9/2024 10:09

Junts se carga la proposición de ley uniendo sus votos a los del Ppodrido y a los de los fascistas. El PXXE vota a favor sin mucha convicción. Las izquierdas dan su apoyo total. Y los sindicatos de inquilinxs vuelven a la carga: la lucha sigue.

1
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.