Derecho a la vivienda
Intentan desalojar por la fuerza una vivienda okupada ante la inacción de la policía municipal en Gorliz

Un grupo de jóvenes okupa una vivienda de una constructora que llevaba 20 años sin usarse para hacer frente a la problemática de la especulación y de las viviendas vacías en Uribe Kosta.

Kinpuletxe vivienda okupada
22 jun 2019 16:07

Un grupo de jóvenes tomó hace semanas la decisión de okupar una vivienda en la calle Kinpulene de Gorliz. La vivienda es propiedad de la constructora Lanbide S.L. y lleva 20 años vacía, sin habitar. Tampoco está en venta ni en alquiler. A pesar de esa desidia de dos décadas, cuando los hermanos Irastorza -hijos del dueño de la empresa- se dieron cuenta de que había sido okupada, se presentaron allí rápidamente para intentar expulsar a los nuevos vecinos. Sin tiempo que perder en procesos judiciales, lo intentaron con amenazas, empujones y violencia. Todo ello ante la inacción de la Policía municipal, que se limitó a identificar a dos de los jóvenes que están viviendo allí.

Así lo han denunciado las personas de la vivienda okupada Kinpuletxe en una rueda de prensa este viernes. También han señalado que “no existe intención firme de cortar de raíz la problemática de la especulación con la vivienda, ni de solucionar el tema de las viviendas vacías, ni a nivel comarcal, ni local”. Por ello, reivindican la okupación como una decisión política, aunque son conscientes de sus posibles consecuencias judiciales. Con todo, han anunciado que seguirán trabajando por construir “proyectos de vida colectivos y liberadores” y organizándose en torno a la okupación y el problema de la vivienda en la comarca de Uribe Kosta.

El lunes, la Policía municipal identificó a una persona en la vivienda okupada. Ese mismo día, uno de los hermanos Irastorza apareció allí para amenazarles con echarlos por la fuerza. El jueves se presentó para cumplir sus amenazas junto a sus hermanos, un cerrajero y cuatro policías municipales. Al comenzar las agresiones, las personas de Kinpuletxe pidieron a los municipales que mediaran y ante el inmovilismo de los agentes se vieron obligados a llamar a la Ertzaintza. Solo cuando se lo ordenó la Policía autonómica los Irastorza abandonaron la casa.

Tras el intento de desalojo “al más puro estilo mafia Desokupa”, en palabras de los jóvenes, las dos personas identificadas por los municipales fueron llamadas para un juicio rápido el viernes, al que decidieron no presentarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
F.G.
4/7/2019 0:28

Este inmueble al no ser de una entidad bancaria ni de un fondo buitre, según la nueva ley con fecha 2-7-2018 siguiendo el protocolo en unos 20 días por orden judicial se tendrían que desalojar

0
0
F.G.
27/6/2019 17:11

Particularmente no lo encuentro tan mal que se ocupen viviendas muy abandonadas, pero por sentido comun la familia ocupante tendrían que abandonar el inmueble cuando lo solicita el Sr.propietario

0
0
#36374
26/6/2019 23:50

Gora okupazioa!! Mientras haya casas sin gente y gente sin casas seguiremos okupando!!

Mensaje enviado desde Kinpulene 47. Besos a ls haters!!

Okupazioa delitua bada GORA GORA DELINKUENTZIA

PATADA Y PA' DENTRO

1
1
#40229
1/10/2019 14:59

Gora,, a vivir del cuento

0
0
#36305
24/6/2019 21:50

¿Okupa?, ¿okupada?; en nuestro bello idioma debe escribirse: ocupa, ocupar. Me llama poderosamente la atención que sea un medio de comunicación español. Saludos desde Costa Rica, aquí nos preocupamos por preservar íntegramente nuestro idioma español.

1
3
F.G.
24/6/2019 1:03

En un estado de derecho, al no haber menores el mismo día se tendrían que desalojar

8
1
#36269
23/6/2019 23:16

Se ha ocupado una casa vacia. Igual si os quejarais menos de estas cosas y más de explotación laboral, salarios miserables que no dan para vivir, precios orbitados de alquiler y un largo etc Todos podríamos permitirnos un techo donde vivir dignamente. Mientras tanto, seguiremos okupando.

8
8
#36259
23/6/2019 19:02

Parece que todos dejais la puerta de vuestra casa abierta para que se aloje el primero que le apetezca, coma de vuestra nevera, y se duche con vuestra agua caliente. Eso sí, si se os ocurre decirles que se vayan, sois mafiosos.

14
4
#36258
23/6/2019 18:53

Versión totalmente parcial del problema. Vaya periodismo.

10
5
#36243
23/6/2019 15:47

Y meterte en una casa que no es tuya hacer consumos de luz y agua que paga otra persona eso qué es también mafia

15
4
#36261
23/6/2019 19:23

En este caso en particular, el servicio de electricidad fue contratado por las mismas personas que ocuparon la vivienda.

8
11
#40230
1/10/2019 15:01

Y como pueden contratar algo sin estar de forma legal en la vivienda? Que documento han aportado para poder ser titulares de los recibos?

0
0
#40227
1/10/2019 14:54

Muy bien redactada la noticias. Nombres de los dueños de la vivienda y ni un nombre de los jetas que entran por la cara. En fin,,, se ve el plumero,,,

0
0
#36274
24/6/2019 3:14

claro y eso les da toda la legitimidad que necesitan para apropiarse de una vivienda ajena. no??

13
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.