Derecho a la vivienda
Las habitantes de El Walili siguen sin alternativas habitacionales reales ante su próximo desahucio

La plataforma ‘Derecho a techo’ reclama a la alcaldesa de Níjar un compromiso “por escrito y realista” de las personas que habitan en este asentamiento chabolista.
Asentamientos Níjar 01
Una mujer marroquí recoge agua en la fuente comunal de un asentamiento en Nijar Adri Salido

El pasado noviembre las habitantes de El Walili, poblado situado en las inmediaciones del Cortijo de los Nietos, en San Isidro, en la localidad de Níjar, Almería, comenzaron las protestas ante la puesta en marcha del proceso administrativo para el derribo del asentamiento que fue anunciado sin contar con una propuesta de alternativa habitacional. En Walili viven más de 500 personas, en infraviviendas, que trabajan en los invernaderos de la región. Tras casi dos meses de protestas y movilizaciones, las trabajadoras siguen con la incertidumbre de donde vivirán una vez se efectúe el desalojo el próximo lunes 30 de enero.

La plataforma ‘Derecho a techo’ formada por diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas de Almería, tuvieron un encuentro el pasado 12 de enero con la alcaldesa de Níjar, la socialista Esperanza Pérez Felices, en el que se comprometió a ofrecer alojamiento digno a todas las personas afectadas por el desalojo inminente. Sin embargo, desde la Plataforma exigen al ayuntamiento que refleje por escrito y de manera pública estos compromisos antes de que se realice ningún tipo de actuación, pues hasta el momento no se ha divulgado ningún plan municipal de realojo para el asentamiento El Walili, con líneas de actuación específicas e información exacta de los medios a disposición y plazos de ejecución. “La realidad es que ahora mismo no sabemos muy bien dónde los van a alojar porque no hay espacio suficiente para todos”, comenta Fernando Plaza desde la Plataforma.

“Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”, comenta Fernando Plaza

La plataforma afirma que el Consistorio baraja como alternativa habitacional para los residentes de El Walili un alojamiento temporal para 120 personas en el paraje ‘Los Grillos’. Se trata de 60 viviendas en construcción, que la alcaldesa ha asegurado que “se terminarán muy pronto”, si bien actualmente no disponen de agua, luz, ni condiciones de habitabilidad adecuada. Además, Esperanza Pérez ha señalado que dará alojamiento transitorio a otras 80 personas más en un albergue que, según ella misma ha indicado, “no cumple con condiciones adecuadas”, y que será así “mientras se reubica a esas personas en alojamientos definitivos más sostenibles”.

Según los datos de la Plataforma Derecho a Techo, el número de personas que habitan El Walili es de unas 500, mientras que el Ayuntamiento reduce este número a menos de la mitad, sin dar una cifra exacta. Ante la disparidad de informaciones, la alcaldesa ha trasladado a los miembros de la plataforma que todas las personas que viven en El Walili se pueden inscribir hasta el 30 de enero en un registro que está desarrollando la Oficina de Servicios Sociales Comunitarios en San Isidro de Níjar, ya que el Consistorio carece de un censo de personas que habitan en asentamientos. “Nosotros estamos recopilando los datos de todas las personas que allí viven para que no quede nadie fuera, para que no pase que desalojen y digan que ellos han atendido a quienes tenían el listado y quede más de la mitad fuera”, sostiene Plaza.

Para la plataforma, el desconocimiento de las personas exactas que viven en los asentamientos chabolistas en el municipio de Níjar, como en otros municipios almerienses y andaluces, se debe a la negativa de los ayuntamientos a empadronar a las personas que allí viven. “El Ayuntamiento se ha estado negando a empadronar a personas que viven en chabolas, a pesar de que la ley dice que cualquiera tiene derecho a estar empadronada en el municipio, independientemente de las condiciones de la vivienda en la que estén”, comenta Fernando Plaza.

El Walili se encuentra paralelo a la autovía que llega hasta el Parque Natura del Cabo de Gata, por lo que es uno de los más amplios y visibles de la comunidad. Por ello, según justifica Plaza, es el que más interés tienen de erradicar la patronal agrícola COEXPHAL, “El hecho de que haya asentamientos chabolistas le va muy mal para las, ventas, además en esta zona se está promocionando mucho las empresas BIO y que tengan a sus trabajadores en muchos casos sin papeles y viviendo en asentamientos chabolistas no vende mucho. Quieren que se quite El Walili para que pueda seguir habiendo asentamientos chabolistas, pero que no se vean”.

Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

El próximo domingo 22 de enero la Plataforma Derecho a techo junto a las habitantes de el Walili han convocado una concentración en la plaza de la Iglesia de San Isidro (Níjar), el próximo a las 12 de la mañana, con la finalidad de exigir al Ayuntamiento el cumplimiento de los compromisos adquiridos y por los derechos de las personas que viven en los asentamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.