Migración
Varias personas migrantes consiguen presentar la solicitud para empadronarse en sus chabolas

Arropadas por la sociedad civil y representantes de organizaciones políticas onubenses, seis personas migrantes de Marruecos, Argelia, Ghana y Rumanía han presentado en el registro del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) sus solicitudes de empadronamiento en el lugar donde residen de forma habitual.
Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 01
Daiana revisa su solicitud junto a su registro de entrada Rafa del Barrio
21 may 2022 06:00

No debería ser una noticia porque el hecho de empadronarse, en el lugar donde se reside, es un deber y un derecho amparado por la ley. Pero resulta que los Ayuntamientos de Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer (Huelva), “se niegan sistemáticamente a recoger la solicitud de empadronamiento a las personas migrantes cuando su vivienda habitual es una chabola”, según un portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. 

El certificado de empadronamiento es el primer documento necesario para la regularización y obtención del permiso de trabajo. Posterior al mismo, se necesita el certificado de arraigo extendido también por los servicios sociales de los consistorios. Sin embargo, las personas migrantes residentes en los asentamientos chabolistas sufren un calvario para la obtención de este certificado.

Migración
Regularización El precio de la regularización administrativa para inmigrantes
1.800 euros por empadronamiento y 6.000 por un contrato de trabajo. Las trabas burocráticas en la Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a desembolsar miles de euros para conseguir los documentos que acrediten su estancia en España.

Daiana Mihaela Iordachescu vive en el asentamiento El Bosque I de Lucena del Puerto y nunca ha podido empadronarse en el pueblo donde reside y trabaja desde 2010. Hoy está feliz porque ha podido solicitar su empadronamiento. “No hay derecho, pagamos hasta 1.000 euros por un empadronamiento de un año”. La negativa de los ayuntamientos a empadronar provoca que los usuarios caigan en manos de las mafias para conseguirlo. Resulta fácil encontrar en los asentamientos a personas migrantes que han pagado una buena cantidad de dinero por un certificado de empadronamiento en una dirección. Esas cantidades se mueven entre 300 y 1.000 euros. 

A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder

Pero hoy lo han conseguido. Seis personas migrantes han registrado su solicitud junto a los muchos documentos que justifican su permanencia en esta localidad. A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder. Esta acción se encuadra en la campaña ‘Vecina, vivas donde vivas’, de la asociación Alianza por la Solidaridad que, junto a a otras asociaciones locales, como la Asociación Multicultural de Mazagón, ha ayudado a estas personas a organizar la documentación necesaria y les han acompañado al Ayuntamiento para el registro de la solicitud. En la puerta, han estado arropadas en todo momento por diversas asociaciones sociales. 

Esta campaña hace alusión al derecho de las personas migrantes a empadronarse. Para ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas. También cuentan con un documental, Vecinas, vivas donde vivas, donde se explica la problemática del empadronamiento de la mano de sus protagonistas

Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 02
Varias personas esperan en el interior del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) para registrar su solicitud Rafa del Barrio

Estas asociaciones tienen la intención de seguir apoyando el derecho al empadronamiento tanto en Huelva como Almería junto a asociaciones locales. Para ello, están realizando talleres de empadronamiento en los asentamientos dirigidos a personas migrantes, para que puedan justificar su estancia en la localidad. Según algunas ONG locales, el número de migrantes que habitan en los asentamientos se mueve entre dos mil y tres mil personas según la época del año. La gran mayoría trabaja en los cultivos de los frutos rojos.

A pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas

El derecho al empadronamiento está recogido en la Ley de Bases del Régimen Local. En su apartado 3.3. de la Resolución de 16 de marzo de 2015 sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal, dice: “... el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio”. De esto se deduce que una chabola es una vivienda perfectamente válida para el empadronamiento. Sin embargo, y a pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas.  

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

Una prueba de ello es el caso de Lepe. La Asociación ASNUCI ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de esta localidad onubense en tres ocasiones para exigir empadronamientos denegados. Los jueces han dado la razón a los demandantes en los tres casos apelando al derecho de los vecinos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.