Derecho a la vivienda
El fondo de inversión Lazora, el segundo mayor casero del España, desahucia a una mujer y sus hijos, en Villaverde

Era el segundo intento de desalojo para Mayra, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. A pesar de los esfuerzos de PAH Getafe por parar el lanzamiento, Lazora se negó a cualquier negociación.
desahucio getafe 1
El dramático desahucio en Villaverde se ejecutó, casi por sorpresa, con un fuerte dispositivo de la policía municipal. Foto cedida por PAH Getafe.

Cuando los y las afectadas por la hipoteca dicen que ponen el cuerpo para parar un desahucio, es literal. Siempre van organizados, pero a veces el desalojo les coge por sorpresa. La mañana de este miércoles la asamblea de la PAH Getafe ha vivido un lanzamiento dramático en la calle Berrocal, número 56 del barrio de Butarque, en Villaverde. El fondo de inversión Lazora S.A. ha desahuciado nuevamente, esta vez a Mayra y a sus dos hijos, de 2 y 3 años, de su vivienda en Villaverde. Era el segundo intento de desalojo, en el primero le dieron solo 15 días para buscar una solución habitacional. Pero, a pesar de todos los esfuerzos de PAH Getafe por buscar una negociación para esta familia, Lazora se negó en todo el momento a parar el lanzamiento.

“La propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”

Era el segundo intento y desde la asamblea de vivienda de Getafe previeron que solo iría la policía local y que habría probabilidades de que se parara. Sin embargo, “la negociación con la comisión judicial ha estado inflexible", afirma Andrés de PAH Getafe a El Salto, y sigue, “la propiedad no ha querido negociar en ningún momento la posibilidad de un alquiler social, porque ella tiene unos ingresos pero no para un alquiler de 900€, y de buenas a primeras dijeron que se tenía que ejecutar el desahucio”.

La asamblea de vivienda de esta ciudad del sureste de Madrid que acogió tres meses atrás el caso de Mayra, ha recordado que este fondo buitre es el segundo mayor tenedor del estado con 7.000 viviendas y “tiene un pasado plagado de subidas de alquileres abusivas, desahucios de familias vulnerables y especulación” aseguran. Según la Marea Inquilina, un colectivo que lucha por alquileres asequibles, y libre de fondos buitre, en 2020 Lazora presentó a los inquilinos una subida del 40% en el alquiler o bien no renovó los contratos. Es el mismo fondo de inversión que intentó desahuciar a María Ángeles en Villalba hace unos meses.

Como prácticamente todas las situaciones que defiende la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el caso de Mayra era complejo. Madre con dos hijos vivía en el piso que compartía con su expareja, y a nombre de quien estaba el contrato. Tiene una situación de vulnerabilidad comprobada y como no tiene ingresos suficientes no podía pagar el alquiler. Incluso le reclamaban una deuda de 7.000 euros que está también a nombre de su expareja. “Es decir, por un lado desahucian a una mujer por un contrato que no está a su nombre y luego le quieres reclamar una deuda”, acusan desde PAH Getafe.

desahucio getafe 2
Así quedaban los enseres de Mayra después de haber sufrido el desahucio de su vivienda, en uno de los bloques que la Comunidad de Madrid vendió a fondos buitres, en Villaverde. Foto cedida por PAH Getafe.

En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad

Desahucio dramático

Todos lo son, pero Andrés señala algunos otros elementos para considerar este desalojo como especialmente delicado. “No solo por como se ejecutó, sino que se han vulnerado una serie de cuestiones básicas. En todo el procedimiento judicial ella ha estado indefensa, no tenía abogado de oficio y no ha podido presentar ningún tipo de recurso, a pesar de tener una situación de vulnerabilidad, al considerar el juez que el contrato de alquiler de la vivienda no estaba a su nombre”, alcanza a explicar Andrés. Agrega que a pesar de los intentos que hicieron como PAH Getafe, presentando un recurso para parar el desahucio hasta septiembre, como marca el decreto vigente, “el juzgado ha sido una apisonadora”. No descartan la posibilidad, porque dice Andrés, ya ha pasado otras veces “que los abogados que gestionan los casos de Lazora tengan un buena amistad con el juez” y  por el despliegue policial que ha aparecido muy rápido.

Cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio

Varios vídeos que circularon desde su perfil en Twitter confirman que durante el lanzamiento de Mayra se vivieron momentos de tensión y desesperación. Al principio había una modesta presencia de policía municipal pero cuando la comisión judicial dio luz verde para ejecutar el desahucio aparecieron casi inmediatamente más elementos policiales locales, y comenzaron a arrastrar con violencia a la treintena de personas que estaba concentrada frente al edificio. Desde PAH Getafe confirman que Mayra sufrió un ataque de pánico y se desmayó, incluso reconocen que tuvo un amago de querer arrojarse por la ventana. Aún y con ello, la comisión judicial prosiguió con el desahucio. “Se ha vivido en Villaverde un momento muy dramático pero sobre todo inesperado”, señala Andrés a El Salto.

Cabe recordar que el bloque donde vivía Mayra es de los de suelo protegido que fue vendidos por la Comunidad de Madrid a varios fondos buitres. Los alquileres que en un principio eran de 250 euros, actualmente con la subida abusiva de fondos como Lazora, rondan los 930 euros. “Muchos vecinos que estaban en el desahucio y que en principio desconocían lo que había pasado allí, se unieron porque están hartos de los abusos de Lazora por subidas abusivas en el alquiler", indica Andrés.

Por ahora, una amiga de la asamblea acogerá a Mayra y sus hijos hasta que encuentren una solución habitacional. “Nos habrán quitado una casa, pero nos queda nuestra organización”, expresaba la PAH Getafe en Twitter pasado el mal trago del desahucio de ayer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.