Derecho a la vivienda
El BBVA quiere desalojar a las familias del bloque 6 de la PAHC Bages

En el edificio viven 16 personas adultas y nueve menores de edad que podrían quedarse en la calle. La entidad bancaria ha interpuesto seis denuncias y tres ya tienen fecha de ejecución durante el mes de diciembre.

Bloque 6 PAHC Bages
Algunas de las familias que viven en el bloque 6 de PAHC Bages en Manresa. Imagen de Kalamontse.
La Directa
30 nov 2017 10:18

Hace ya un año que la PAHC Bages ocupó el sexto bloque en la ciudad de Manresa para alojar a familias que no tenían recursos ni ninguna solución por parte de la administración. Inicialmente eran tres, pero ahora son una decena, que corren el riesgo de ser desalojadas y quedarse en la calle. Por el momento, seis han recibido una denuncia por parte del BBVA y de éstas, la mitad ya tiene fecha de desahucio para de diciembre. Ahora, públicamente, la PAHC vuelve a pedir que la entidad se siente a negociar alquileres sociales.

Miguel Fernández es una de las 25 personas que viven en el inmueble de la calle Gaudí 22-24. Con una pensión por orfandad de 190 euros y los 419 de ingresos de su padre enfermo, no podía hacer frente a un alquiler de más de 300 euros, así que dejaron de pagar. A tres días del desahucio, entraron a vivir en el bloque seis de la PAHC. Ahora, su padre tiene un piso de la Mesa de Emergencia [entidad pública catalana que proporciona vivienda a personas en riesgo de exclusión social] de una habitación. Él, con 23 años, continúa en el bloque y busca trabajo para poder llegar a pagar un alquiler social. Otra de las personas que corre riesgo de quedarse en la calle es el padre de Cheima, que estuvo viviendo dos años en una barraca, sin agua, ni luz. Estaba en situación administrativa irregular y, por tanto, sin opción de acceder al circuito para conseguir una alternativa habitacional estable –según el Ayuntamiento–. La única salida fue entrar en el bloque 6. Cheima explica que ahora vive con su tía , que fue desahuciada de un piso de alquiler.

Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento

De las 25 personas que viven en el bloque, 16 son adultas y nueve menores de edad. Todas quedaron sin vivienda por la imposibilidad de pagar un alquiler. Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento.

En el bloque, explica la plataforma, "nunca había vivido nadie antes, estaba vacío". Por su parte, el BBVA no ha querido facilitar información sobre este tema. El banco reconoce que hay denuncias interpuestas y que solo ofrece alquiler social a los clientes. En este caso, asegura, debe ser la Administración pública quien se ocupe: "No somos servicios sociales", añaden. La plataforma ha pedido a la Agencia de la Vivienda de Catalunya una interlocución con BBVA para conseguir la cesión del bloque y poder ofrecer alquiler social, pero denuncian que no han dado ningún paso. Por el contrario, la entidad ha denunciado a dos vecinas del bloque 2, del que es propietaria, por ocupación y pide penas de prisión. En dos ocasiones las diez familias que viven se han quedado sin suministro de luz. Al cierre del artículo, la Agencia de la Vivienda de Catalunya no se ha pronunciado.

La entidad bancaria ha sido objeto de las campañas de PAHC Bages en varias ocasiones y en diversas poblaciones. Con más de 6.000 viviendas vacías en los Països Catalans, cerca de 2.000 en la provincia de Barcelona, ​​el BBVA, según la PAH, es una de las entidades más "refractaria" a dar soluciones. Además de denuncias contra las familias que se alojan en sus bloques, el pasado mes de junio, cuatro activistas del Bages fueron a juicio, acusados ​​de pertenencia a "grupo criminal", a raíz de una denuncia del banco por daños a las sus oficinas.

Texto original en catalán de la directa...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.