Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 6
En Santa Ana 6 se encuentran varios de los pisos denunciados David F. Sabadell
14 nov 2019 12:55

Prácticamente todas las viviendas de uso turístico en Madrid son ilegales. Al menos eso señalan desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, el Sindicato de Inquilinos, la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, así como desde diversas asociaciones vecinales del centro de la capital: Lavapiés ¿Dónde vas?, la Asociación Vecinal Sol y Barrio de las Letras y la Asociación de Vecinos La Corrala. 

Según estas organizaciones, hasta un 95% de los pisos turísticos carecen de la “preceptiva licencia de actividad y cambio de uso que exige la normativa municipal” por lo que “además de ser cerradas deberían ser multadas”, señalan en un comunicado.

Estos colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid. Según defienden, estas viviendas de uso turístico deberían ser “cerradas” y pagar multas que van de 30.001 a 600.000 euros cada una, sumando entre todas ellas sanciones de entre 30 y 452 millones de euros.

Colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid

“Estas nuevas denuncias responden a la necesidad de volver a poner la discusión en la arena política, ante la aceleración del proceso de expulsión de las vecinas y vecinos del centro, para que las administraciones cumplan con sus propias normativas”, comenta a El Salto Marisa Pérez Colina, integrante de Lavapiés ¿Dónde vas?

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, recuerdan estas organizaciones, establece que “la implantación y desarrollo de una actividad sin licencia es incompatible con la ordenación urbanística” y supone un “infracción grave” que debe ser tramitada por el Ayuntamiento de Madrid,.

Entre las razones que motivan esta campaña, las organizaciones destacan “la inacción de las administraciones madrileñas con los pisos turísticos ilegales, que no paran de aumentar a pesar de las regulaciones existentes” y el “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios, en la eliminación de servicios básicos y en “su evidente conexión con el proceso especulativo que está sufriendo el Centro Histórico y la ciudad de Madrid”.

“Aquí la Comunidad de Madrid está incumpliendo tanto la Ley del suelo como la ordenación del turismo. Y el Ayuntamiento, que es el que tiene la competencia sobre la ordenación urbanística, podría ahora mismo cerrar el 95% de estos pisos por las infracciones que están cometiendo”, comenta Marisa Pérez de Lavapiés dónde vas.

Los pisos turísticos denunciados se dividen en tres bloques. Los primeros se sitúan en dos edificios, uno en la calle Santa Ana, 6 y otro en la calle Toledo, 77. Según denuncian las organizaciones vecinales y por el derecho a la vivienda, todas las viviendas de uso turístico que poseen los cuatro hermanos que regentan estos edificios son ilegales. Ambos bloques están integrados en la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, que cuenta en la actualidad con 28 bloques organizados.

Otras 237 viviendas de uso turístico denunciadas pertenecen al mayor operador de pisos turísticos de Madrid, la empresa Friendly Rentals, perteneciente al grupo Awaze, propiedad a su vez del fondo buitre estadounidense Platinum Equity, señalan en el comunicado.

Otros 170 pisos que habían sido denunciadas previamente por las organizaciones vecinales —y que siguen funcionando “sin mayor inconveniente”— se suman a la lista.

“En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid

Pérez Colina es crítica con la administración anterior, considerando que más allá de que la nueva regulación del Ayuntamiento de Carmena “llegó muy tarde”, lo que se hizo fue “marear la perdiz, porque con el ordenamiento urbanístico en la mano podían de facto cerrar estos 95% de pisos turísticos y no lo hicieron. En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid —que ahora es irrisorio— y que se pusieran a visitar las viviendas y cerrarlas. Era tan sencillo como eso, solo hacía falta intención política”.

Para la activista de Lavapiés ¿Dónde vas? también es fundamental señalar a los fondos de inversión que a través de las Socimis están detrás de estos procesos de especulación. “Una jungla de nombres en los cuales te pierdes para empezar a tirar del hilo, y se complica ver bien quién está detrás beneficiándose. Es muy difícil encontrar contra quiénes peleas. Nosotros lo vamos sacando y vamos buscando quién está detrás. Ahora mismo es muy importante denunciar a la Fundación Fusara, a Muflina y al fondo de inversión Azora”, plantea Pérez Colina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.