Derecho a la vivienda
CC OO califica de “insuficientes y poco ambiciosas” las ayudas del Gobierno a los hogares hipotecados

Los bancos solo han aprobado este año una de cada diez solicitudes para aliviar la carga de la hipoteca variable en hogares vulnerables. Las medidas voluntarias aprobadas por el Gobierno así lo permiten.
Desahucion en Vallecas - 10
Desahucio en Vallecas. Sara M. Ledesma
2 nov 2023 10:26

El aumento de cuatro puntos en las hipotecas de tipo variable, un tipo de préstamo vinculado al Euribor y que afecta al 80% de los créditos hipotecarios en España, ha causado estragos en las familias de menor renta. No todas las economías familiares pueden asumir un gasto extra mensual de entre 250 y 300 euros. Este aumento del 40% en las cuotas de las hipotecas contrasta con una actualización de los salarios que, en el mejor de los casos, apenas ha superado el 3%.

Las medidas que el Gobierno de coalición ha ido desarrollando para ayudar a las familias hipotecadas más vulnerables han sido insuficientes y no están llegando, dice un comunicado de Comisión Obreras. Este sindicato no comparte la “lectura optimista” difundida por el Banco de España el pasado lunes 30 de octubre. En su Informe de Estabilidad Financiera de Otoño, hace un balance positivo de la aplicación del Código de Buenas Prácticas, una serie de recomendaciones no vinculantes para las entidades bancarias, que el Gobierno ha ampliado el año pasado.

Los 4.200 hogares beneficiados por estas medidas, señalan desde CC OO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno, que prometía beneficiar a un millón de hipotecados

En los primeros siete meses de 2023, detalla CC OO, el número de solicitudes para que las entidades apliquen este Código de Buenas Prácticas ha sido de 42.000, un número “muy limitado con respecto al número total de hipotecas vivas (menos del 0,4%)”. De todas estas peticiones, los bancos solo han aprobado 4.200, apenas un 10% y otras 21.000, el 50%, está pendiente de revisión. Otras 40% ya han sido denegadas.

Estas cifras, señalan desde CCOO, “se quedan muy lejos” de los objetivos del Gobierno central con la aprobación del RD-ley 19/2022, que pretendía beneficiar a un millón de hipotecados, o del propio Banco de España, que estimaba que estas medidas podrían aliviar a 200.000 hogares.

“Desde CC OO ya anunciamos nuestro escepticismo sobre la eficacia de las medidas aprobadas, que creíamos insuficientes y poco ambiciosas”, apuntan desde este sindicato. El problema, sostienen, es que el plan de alivio para hogares hipotecados con tipo de interés variable se limita a una ampliación de un “protocolo voluntario” que ya existía desde 2012, con medidas que se limitan a ampliar los plazos, congelar las cuotas durante un año o la reducción de tipos de interés más bajos en periodos de carencia, y en ningún caso a una reducción considerable de los enormes beneficios que está obteniendo la banca por el aumento del Euribor.

Los “múltiples requisitos para su cumplimiento” y el carácter voluntario de las medidas para las entidades bancarias han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado

Según denuncia este sindicato, los “múltiples requisitos para su cumplimiento” ha hecho que sea mucho más difícil su aplicación. La voluntariedad de las entidades bancarias en su aplicación han terminado de hacer este plan poco más que papel mojado.

A pesar de que el número de hogares hipotecados que se han adherido al Código de Buenas Prácticas es mayor que el obtenido por el Código de 2012, CC OO no cree que sea “motivo suficiente para considerar satisfactoria la aplicación” de estas medidas, tal como dice el informe publicado por el Banco de España.

El aumento del Euribor ha provocado una caída en la concesión de hipotecas del 22,8%, explican desde el sindicato, pero no ha llevado a una pérdida de rentabilidad de las entidades. En un contexto donde los bancos han obtenido 20.000 millones de beneficios hasta septiembre, “la caída en la concesión de hipotecas está compensada con creces en términos de márgenes y beneficios” de las entidades bancarias.

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares”

“Reafirmamos la insuficiencia y poca ambición del Código de Buenas Prácticas. Los resultados muestran que no ha funcionado y no ha resuelto la situación de ahogo económico de los hogares en este escenario de subida de tipos y de la inflación”, denuncian. Desde el sindicato reclaman nuevas medidas al Gobierno que salga de la inminente investidura. En el acuerdo entre PSOE y Sumar, se incluían dos medidas encaminadas a mejorar la situación de los hogares en problemas para afrontar la subida de los tipos de interés hipotecarios: la portabilidad de las hipotecas, una medida que ayudaría a mejorar la competencia entre entidades, y la ampliación a 37.800 euros de la renta familiar necesaria para acceder a estas ayudas incluidas en el Código de Buenas Prácticas.

Derecho a la vivienda
Pacto de investidura El sueño de un alquiler asequible se aleja aún más después del acuerdo entre el PSOE y Sumar
El texto del pacto para la investidura se desentiende de las medidas más ambiciosas recogidas en el programa de Sumar y no incluye compromisos que hagan efectiva la aplicación de la Ley de Vivienda.

Además de exigir la implementación de estas medidas con urgencia, CC OO va más allá y pide que se tope el pago de las hipotecas al 30% de los ingresos familiares y que los intereses fijos sean la “referencia habitual” de las hipotecas vinculados al precio de la deuda pública de España a largo plazo, un modelo similar al “máximo de usura para préstamos hipotecarios a tipo fijo vigente en Francia, que tiene un efecto relevante limitador del incremento de tipo de interés hipotecario”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
2/11/2023 13:51

A la inmensa mayoría de la población (a casi todos) nos usan para exprimirnos y expoliarnos con el asunto de la vivienda. Puedes no tener coche, ni contratos de esto o lo otro, ni canales de televisión de pago, ni mascotas a las que tendrás que llevar al veterinario, ni casi nada de nada..., pero sí que has de tener (salvo pocos héroes que viven al margen de todo) una vivienda en alquiler o con hipoteca.
Y aquí ya es cuando nos aplican las normativas leoninas (ellos, la mafia o etc., nos cuentan que son normas democrática: ja, ja, ja) para expoliarnos, saquearnos, etc. de modo absolutamente alevoso (sin que te puedas ni defender y a traición total).
¿Van a cambiar, a mejor para nosotros las víctimas de todo esto, esta realidad tan cruel y hasta cruenta, estos del Progresismo y Blablablá? Sí, sí, claro, claro que sí.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.