Derecho a la vivienda
Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Manifestación Canarias se agota - 21
Manifestación del 20 de abril en Santa Cruz de Tenerife contra la masificación turística y los proyectos especulativos. Manu Navarro
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 jun 2024 09:59

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Con el precio de la vivienda disparado y con movilizaciones en Baleares, Canarias, Madrid, Cantabria, País Vasco, País Valencià y Catalunya por la masificación turística y diversos proyectos especulativos, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado la exploración de una nueva vía para reducir su impacto: la prohibición de la publicidad de los pisos turísticos ilegales.

Este 5 de junio, el Ministerio de Pablo Bustinduy ha anunciado el inicio de una investigación de la publicidad de viviendas turísticas sin licencia en diferentes ciudades españolas, una práctica que supondría una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Además, informan desde el Ministerio, se han enviado requerimientos de información a plataformas dedicadas a viviendas vacacionales sobre publicidad de pisos ofertados que no cuenten con autorización para ello en aplicación de la Ley General de Consumidores.

Desde el Ministerio subrayan la responsabilidad de los intermediarios, “aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos”, que podrían estar incurriendo en “prácticas desleales en base al Artículo 47” de la Ley General de Consumidores. Estas empresas se exponen, según el Ministerio, a sanciones de hasta 100.000 euros, “cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido”. Las posibilidades de sancionar a Airbnb y otras plataformas si continúan ofertando pisos sin licencia se está estudiando ahora mismo en el Ministerio.

“En este país se ha normalizado la proliferación de pisos turísticos ilegales. Si una vivienda no tiene licencia, no debería poder publicitarse”, decía Bustinduy en la red social X. Minutos después, la líder de su coalición, Yolanda Díaz, confirmaba la voluntad de investigar a los pisos turísticos ilegales y los intermediarios que los publicitan: “Nuestros barrios no pueden convertirse solo en lugares para el turismo y no para la vecindad”. Especialmente, declaró, cuando “la vivienda es el principal motor de desigualdad”.

Nueve de cada diez viviendas turísticas son ilegales, y en algunas ciudades, como Madrid, casi 99 de cada 100. Prohibir la publicidad de pisos turísticos sin licencia cambiaría por completo el sector

La apertura de una investigación a las plataformas de alquiler turístico, sector en el que Airbnb tiene una posición casi de monopolio, había sido anunciada a finales de mayo en una entrevista en La Vanguardia en la que el ministro anunciaba la voluntad de perseguir la publicidad de viviendas turísticas ilegales. 

“Tenemos constancia por distintas instituciones de que la inmensa mayoría de los pisos turísticos son ilegales, sin licencia, vamos a perseguir la publicidad online de estos establecimientos y específicamente su publicidad a través de plataformas de intermediarios. Si una vivienda no tiene licencia para su uso turístico, no puede ser publicitada como tal y no se puede intermediar”, decía Bustinduy. 

No es la primera vez que el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, en manos de Sumar, intenta incidir en temas de vivienda, en un marco limitado por las competencia autonómicas y un Gobierno del PSOE poco dispuesto a enfrentarse con los medianos y grandes propietarios y los fondos de inversión. En febrero, este Ministerio inició los trámites para poder sancionar a las inmobiliarias que siguen cobrando los gastos de intermediación al inquilino, cuando la Ley de Vivienda lo prohíbe expresamente.

Mientras, el Ministerio de Vivienda no parece tener prisa. Ante la reciente crisis de los pisos turísticos, con gigantescas movilizaciones en los archipiélagos y tras reconocer la gravedad de la situación y que la excepcionalidad de la situación exigía una intervención del Gobierno central, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez (PSOE), solo ha propuesto un registro estatal de pisos turísticos para 2025. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
mrnavarro839
6/6/2024 7:46

Bustinduy lo está haciendo bastante bien que lastima que se fuera de podemos

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.