Derecho a la vivienda
¿Puede el alquiler costarnos la salud?

La autora, trabajadora del sector sanitario, atestigua desde su centro de trabajo las consecuencias de la crisis habitacional y el impacto que tiene en la salud el vivir en barrios deprimidos y asegura golpea con más fuerza a las familias con rentas más bajas.
Tribulete 7 - 19
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés. Elisa González

Sindicalista de Trabajadoras en Red La Paz

11 oct 2024 06:00

Tras una pandemia global, todavía hay personas que viven bajo el mantra de “a mí no me pasará”. Se aferran a promesas políticas vacías y a uno de los mayores logros del capitalismo: el individualismo.
Este individualismo es el “divide y vencerás” en el que el poder se aferra con fuerza. Poder que lleva décadas estrangulando la sanidad, la educación, la vivienda y todo aquello que no genere beneficios. ¿Por qué seguimos aceptando que nuestras necesidades básicas deban ser rentables para unos pocos, mientras los trabajadores y los más vulnerables pagamos el precio? Exigir una gestión eficiente de los recursos no es lo mismo que permitir que se lucren a nuestra costa.

Uno de esos recursos limitados es el acceso a una vivienda digna. Y no podemos olvidarlo: la vivienda es una cuestión de salud pública.

Como trabajadora del sector sanitario, veo a diario las consecuencias de la crisis habitacional. El impacto en la salud de vivir en barrios deprimidos es brutal, y golpea con más fuerza a las familias con rentas más bajas. Estudios de las universidades de Essex y Adelaida muestran cómo los alquileres abusivos aceleran el envejecimiento y dañan la salud, un impacto comparable al doble de los efectos de la obesidad y a la mitad de los efectos de fumar.

Alquiler
Huelga de alquileres Huelga de alquileres: “Es muy triste que teniendo dos trabajos mi familia me tenga que ayudar económicamente”
Cuatro mujeres que se plantan ante las subidas de su casero, Nestar-Azora, antes Lazora, relatan sus historias de abusos inmobiliarios e ilegalidades por parte de este fondo buitre, desde que se mudaron a su actual edificio.

Ante este panorama, ¿qué nos queda? Organizarse colectivamente, como lo hace el Sindicato de Inquilinas o Trabajadores en Red de La Paz. Construir redes de apoyo que planten cara a estos abusos y luchen por conquistas que no llegarán de decisiones políticas a corto plazo. Cambiar la sensación de impotencia es el motor de estas redes emergentes, ya que las respuestas tradicionales no han sido suficientes.

Y me pregunto: ¿cuándo veremos una huelga general en la sanidad? Será cuando aprendamos a unirnos y solidarizarnos más allá de nuestras categorías, porque las huelgas no se convocan, se organizan. 
Estamos cansados de sobrevivir, ahogados, precarizados y sin poder conciliar. La única salida es sumar fuerzas, plantar cara y pasar a la acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?