Derecho a la vivienda
¿Puede el alquiler costarnos la salud?

La autora, trabajadora del sector sanitario, atestigua desde su centro de trabajo las consecuencias de la crisis habitacional y el impacto que tiene en la salud el vivir en barrios deprimidos y asegura golpea con más fuerza a las familias con rentas más bajas.
Tribulete 7 - 19
Cientos de personas ocuparon la calle de Tribulete en apoyo a las vecinas de Lavpiés. Elisa González

Sindicalista de Trabajadoras en Red La Paz

11 oct 2024 06:00

Tras una pandemia global, todavía hay personas que viven bajo el mantra de “a mí no me pasará”. Se aferran a promesas políticas vacías y a uno de los mayores logros del capitalismo: el individualismo.
Este individualismo es el “divide y vencerás” en el que el poder se aferra con fuerza. Poder que lleva décadas estrangulando la sanidad, la educación, la vivienda y todo aquello que no genere beneficios. ¿Por qué seguimos aceptando que nuestras necesidades básicas deban ser rentables para unos pocos, mientras los trabajadores y los más vulnerables pagamos el precio? Exigir una gestión eficiente de los recursos no es lo mismo que permitir que se lucren a nuestra costa.

Uno de esos recursos limitados es el acceso a una vivienda digna. Y no podemos olvidarlo: la vivienda es una cuestión de salud pública.

Como trabajadora del sector sanitario, veo a diario las consecuencias de la crisis habitacional. El impacto en la salud de vivir en barrios deprimidos es brutal, y golpea con más fuerza a las familias con rentas más bajas. Estudios de las universidades de Essex y Adelaida muestran cómo los alquileres abusivos aceleran el envejecimiento y dañan la salud, un impacto comparable al doble de los efectos de la obesidad y a la mitad de los efectos de fumar.

Alquiler
Huelga de alquileres Huelga de alquileres: “Es muy triste que teniendo dos trabajos mi familia me tenga que ayudar económicamente”
Cuatro mujeres que se plantan ante las subidas de su casero, Nestar-Azora, antes Lazora, relatan sus historias de abusos inmobiliarios e ilegalidades por parte de este fondo buitre, desde que se mudaron a su actual edificio.

Ante este panorama, ¿qué nos queda? Organizarse colectivamente, como lo hace el Sindicato de Inquilinas o Trabajadores en Red de La Paz. Construir redes de apoyo que planten cara a estos abusos y luchen por conquistas que no llegarán de decisiones políticas a corto plazo. Cambiar la sensación de impotencia es el motor de estas redes emergentes, ya que las respuestas tradicionales no han sido suficientes.

Y me pregunto: ¿cuándo veremos una huelga general en la sanidad? Será cuando aprendamos a unirnos y solidarizarnos más allá de nuestras categorías, porque las huelgas no se convocan, se organizan. 
Estamos cansados de sobrevivir, ahogados, precarizados y sin poder conciliar. La única salida es sumar fuerzas, plantar cara y pasar a la acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.