Derecho a la vivienda
Los afectados por el Bono Joven Alquiler se unen al Sindicato de Inquilinas y reclamarán vivienda asequible

Los dos colectivos han convocado una concentración este sábado para denunciar los retrasos provocados por la Comunidad de Madrid en el cobro del Bono Joven Alquiler y reivindicar soluciones reales y efectivas que hagan de la vivienda algo accesible para los más jóvenes.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell
@Guille8Martinez
3 nov 2023 06:00

El Bono Joven Alquiler en la Comunidad de Madrid sigue siendo un desastre. Así de claros y concisos se muestran desde la Plataforma de Afectadxs por la gestión de esta ayuda que parte del Ejecutivo central pero puesta a disposición de la ciudadanía a través de los gobiernos regionales. Cansados de parches, desde la Plataforma aúnan fuerzas con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Juntos, juntas, sacarán músculo el próximo 4 de noviembre a las 12.00 horas en la madrileña Puerta del Sol para denunciar cómo los precios de los alquileres continúan marcando máximos históricos mientras el mercado no se encuentra regularizado.

“Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, explica Noelia

“Los pagos de la ayuda llegan más tarde que pronto, pero queremos reivindicar también lo que conlleva vivir en una región como la Comunidad de Madrid siendo joven”, expresa Noelia, portavoz de la Plataforma de Afectadxos. La capital es un gran polo de atracción para jóvenes, tanto aquellos que llegan para introducirse en el mercado laboral como los que se establecen en la ciudad para cursar sus estudios universitarios. En cambio, hay otra realidad que parece a nadie importar: “Los jóvenes invertimos en torno al 80% de nuestro salario en alquiler. Es inviable”, resume Noelia.

Ella paga 800 euros de alquiler por un piso de 40 metros cuadrados. El respiro que supondría el bono joven del alquiler, unos 250 euros mensuales, no llegó a tiempo. “Ahora nos han abonado los pagos de 2022 gracias a una burocracia y unos procedimientos que han generado una espera terrible”, añade la portavoz. Ella ha tenido algo más de suerte que las 4.000 personas, en torno al 40% del total, a las que todavía no les ha llegado ningún ingreso, según señala el colectivo.

“Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica Noelia

La espera tan dilatada a la que se vieron en la obligación de sufrir respondió a la lentitud de la Administración pública madrileña a la hora de gestionar esta ayuda procedente del Gobierno central. “Yo tenía toda la documentación preparada el primer día que se abrió la convocatoria y no recibí ningún tipo de respuesta hasta un año después”, ejemplifica con su caso Noelia.

Derecho a la vivienda
Alquiler joven El Bono alquiler joven no llega a Madrid: “No podemos aguantar más”
Miles de personas beneficiarias de esta ayuda impulsada por el Ejecutivo central esperan el ingreso correspondiente a 2022, lo que se traduce en 3.000 euros, mientras desde la Consejería de Vivienda no les informan de cuándo harán el pago.

Madrid rechaza a los jóvenes

En medio de tamaña incertidumbre, los afectados y afectadas no dejaban de ir de un lugar para otro. Llamaban a diferentes consejerías, también al número de información madrileño, el 012, pero todo el mundo se rebotaba la pelota. “Hemos decidido alinearnos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid porque luchamos por los mismos derechos”, adelanta esta vecina de Príncipe Pío. Y es que, en realidad, se han percatado que esta ayuda del Bono Joven Alquiler no es más que otro parche que intenta, pero no consigue, aplacar el problema de la vivienda en los jóvenes en España.

“Vienes aquí a vivir y te piden unos honorarios, un aval, una carta de presentación, incluso pasas por un proceso de selección. Al final van a conseguir que no podamos vivir en ningún sitio”, añade Noelia, técnica de selección de recursos humanos que ingresa unos 1.400 euros netos mensuales. “Casi tengo que dar las gracias, porque me pongo a mirar y está todo por las nubes”, sintetiza Noelia.

Valeria Racu, como portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, sabía perfectamente que la ayuda del Bono Alquiler Joven sería una medida insuficiente. “Lo único que ha hecho es fomentar y echar más leña al fuego sobre los alquileres en la Comunidad de Madrid”, confirma a El Salto. El colectivo denuncia que el fin último de la ayuda supone pasar dinero público a los bolsillos de los caseros privados. “Eso no consigue intervenir el mercado, que es lo que necesitamos para dejar de invertir el 80% de nuestro sueldo en la vivienda”, sentencia.

La meta: destruir al rentismo

Desde el principio, el Sindicato vio cómo los requisitos y trámites burocráticos que se debían realizar para acceder a la ayuda iban a dejar a mucha gente sin acceso a la misma. “Al final, los jóvenes se autoorganizaron para reivindicar sus derechos y vimos que era buena ocasión para trabajar conjuntamente”, admite Racu. De esta forma, sus principales demandas pivotan en torno a la exigencia de que se abonen las cuantías adeudadas, que en muchos casos superan los 2.000 euros. “Estamos seguras de que, si la ayuda fuera a parar a los caseros se habría implementado mucho más rápidamente”, enfatiza esta activista por la vivienda. Pero no se quedan ahí, ni mucho menos.

"Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”

“Nuestra meta es acabar con el rentismo y la especulación inmobiliaria, aunque el horizonte sea mucho más amplio. Aspiramos a acabar con este sistema que no nos permite ni siquiera tener una vida digna. Se hacen con la educación, la sanidad y la vivienda. Especulan con todas nuestras necesidades básicas”, se explaya la misma Racu.

Sus ideales van mucho más allá, de hecho. Desde el Sindicato de Inquilinas, ahora de la mano de la Plataforma de Afectadxs por el Bono Alquiler Joven, están convencidas de que la lucha hace el camino: “Si conseguimos derrocar al rentismo, estaremos mucho más preparadas para enfrentar al sistema en su totalidad y poder crear nuevas alternativas de vivienda”, en palabras de su portavoz.

En cada casa, vecinos organizados

Racu se refiere a crear nuevas realidades, un mundo nuevo, que no tenga que escoger entre un mercado privado totalmente asalvajado e intervenido a favor de la acumulación de propiedades, poder y capital, o un Estado que la mayoría de sus instituciones hacen sostener ese mercado, parafraseando a la activista.

"Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”

“Soñamos con organizarnos cada vez más. Queremos construir en cada casa, bloque y barrio un contrapoder, una base organizada que sea consciente del conflicto que existe entre las inquilinas y nuestro casero, porque la mayoría de nosotras tenemos un casero multiarrendador”, explica la activista.

Aunque la materialización de sus ideales puede parecer algo lejano, desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid tienen muy claro el camino que deben seguir. No son pocos las victorias que han cosechado y cargan orgullosas a sus espaldas. Por ejemplo, han ganado conflictos colectivos contra grandes propietarios y fondos buitre gracias a su organización colectiva que ha hecho cambiar la balanza del poder y hacer que las inquilinas tengan que enfrentarse a su casero de manera individual.

Otras pequeñas victorias también insuflan algo de aire, como que la Ley de Vivienda incluya que los gastos de gestión de las inmobiliarias los pague el arrendador. Es decir, aquella persona que solicita sus servicios. Allí donde el control del cumplimiento de la legalidad no llega, está el Sindicato de Inquilinas: “En algunos casos, hemos recuperado honorarios que nunca se deberían haber cobrado en menos de 24 horas”, concluye Racu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Italia
Racismo La muerte de Ramy Elgaml recrudece la indignación de la juventud migrante en Italia
La muerte de un joven de origen egipcio que vivía en Italia ha puesto de relieve las políticas de exclusión y de mano dura policial que sufren los jóvenes migrantes en este país.
Medio rural
Juventud y ruralidad Una encuesta revela la conexión entre ecología y bienestar mental
La iniciativa de los jóvenes del Colectivo Dispares ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo en los entornos rurales se entiende la conexión entre salud ambiental y salud mental, ayudando a romper prejuicios y estereotipos sobre los más jóvenes.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista