Derecho a la vivienda
El Bono alquiler joven no llega a Madrid: “No podemos aguantar más”

Miles de personas beneficiarias de esta ayuda impulsada por el Ejecutivo central esperan el ingreso correspondiente a 2022, lo que se traduce en 3.000 euros, mientras desde la Consejería de Vivienda no les informan de cuándo harán el pago.
Alquiler Tetuan - 1
Pisos en alquiler en Tetuán (Madrid). David F. Sabadell

“Una desesperación brutal”. Así relata Jossy Velarde, afincada en Madrid, lo que siente al ver que la Comunidad de Madrid todavía no ha ingresado las cuantías del Bono alquiler joven impulsado por el Ejecutivo central hace ya más de un año. Ella no es la única. Esta problemática, ante la que la Consejería de Vivienda prefiere no pronunciarse, afecta a miles de personas. Es decir, todas aquellas que han aparecido en los listados que la propia Comunidad de Madrid ha publicado sobre los beneficiarios de la ayuda. La ayuda consiste en 250 euros para el pago del alquiler, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Noelia Domínguez vive cerca de Madrid Río, tiene 29 años, es psicóloga y trabaja como orientadora laboral. “Pago 785 euros por un estudio de 40 metros cuadrados, por eso pedí la ayuda en cuanto salió”, inicia su diatriba. En cuanto salió, en este caso, significa septiembre de 2022. “Sé que empezaron a mirar los expedientes a principios de noviembre. En mi carpeta ciudadana aparece que lo están revisando desde el día 9 de ese mes, y así se ha quedado, igual hasta ahora”, agrega.

En enero de 2023 fue el momento en el que la Comunidad de Madrid hizo públicos los tres primeros listados de beneficiarios. En abril sacó otro y, ya en mayo, volvió a repetir la operación; todos ellos referentes a la ayuda que se debería haber abonado en 2022. “Para obtener la ayuda no debes tener un ingreso mensual superior a 2.025 euros, contar con al menos tres meses en la vida laboral, estar trabajando con un contrato mínimo de seis meses y estar en una habitación que no supere los 490 euros o en un piso que no supere los 900 dentro del territorio municipal de Madrid, a tenor de lo explicitado por la propia Domínguez.

En Catalunya el trámite ya está resuelto. Fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien aprobó la medida para, después, transferir su gestión a las diferentes comunidades autónomas

Esta joven sabe bien que, en Catalunya, por ejemplo, el trámite ya está resuelto. Fue el Gobierno liderado por Pedro Sánchez quien aprobó la medida para, después, transferir su gestión a las diferentes comunidades autónomas. “Yo salí en el cuarto listado, el de abril, y desde entonces no he sabido nada más. Sé que soy beneficiaria, pero no tengo más noticias. Yo no sé cuándo realizarán el pago, lo peor es que ellos tampoco”, denuncia la psicóloga.

La ciudad que expulsa a los jóvenes

La ayuda que todavía no ha recibido Domínguez y de la que es beneficiaria, al ser retroactiva desde enero de 2022, alcanza los 2.750 euros. “Esto me afecta en mi día a día porque me está generando una ansiedad brutal. Tú cuentas con ese dinero cada mes y nunca llega”, esgrime.

“Si llamas al 012, te dicen que ellos no tienen ni idea, y tampoco puedes hacer caso a los anuncios de la Consejería de Vivienda”

Esta ansiedad le hace estar buscando información constantemente, ya sea en Twitter o por los canales oficiales provistos por el Gobierno regional. “Si llamas al 012, te dicen que ellos no tienen ni idea, y tampoco puedes hacer caso a los anuncios de la Consejería de Vivienda”, añade Domínguez. A lo que se refiere es que en la web del Bono de Alquiler Joven de la Comunidad de Madrid apareció un mensaje que decía que los primeros beneficiarios de la ayuda ya la estaban recibiendo. “Eso lo han borrado, porque ahora no aparece”, sentencia.

Domínguez es una de esas tantas personas que ha llegado a la capital venida de otras regiones. En su caso, procede de Catalunya. “Madrid es una ciudad que se nutre mucho de los jóvenes que vienen aquí a alquilar una habitación o un piso y nos vemos que, debido a su precio, no podemos hacer otra cosa que sobrevivir”, en sus propios términos.

Un dinero más que necesario

Cristina comparte con Domínguez y Velarde la misma desesperación, pero también grupo de Telegram, en donde intentan poner en común toda la información de la que disponen junto con otros 400 afectados por la misma casuística. Cristina tiene 31 años y un contrato estable, lo que le permitió acceder a la ayuda impulsada por el Gobierno central. “A día de hoy, mi expediente sigue en el inicio. Tampoco han revisado ninguno de los recibos que he ido metiendo en las fechas correspondientes”, explica.

“A mí me deben de enero a diciembre de 2022, es decir, 3.000 euros. Eso se supone que nos lo tienen que pagar ahora"

A cargo de un hijo, paga 750 euros de alquiler, por lo que la ayuda supondría financiar un tercio de la cuantía total. “A mí me deben de enero a diciembre de 2022, es decir, 3.000 euros. Eso se supone que nos lo tienen que pagar ahora. También estoy en las listas de 2023 y ya nos han pedido los recibos de enero a junio, y ni me imagino cuándo nos pagarán esa parte”, se explaya esta afectada.

Esta ayuda, para ella, era la burbuja de oxígeno en la que podría respirar un tiempo más antes de volver a vivir con su familia. “Llevo 10 años viviendo en Madrid y es la primera vez que veo que tengo derecho a una ayuda por los requisitos tan flexibles que había. Puedo aguantar un poco más, pero cada vez menos”, concluye Cristina.

Los anuncios engañosos de la Consejería

Jossy Velarde, por su parte, tiene 31 años y vive junto a su marido y sus dos hijas en una casa pequeña de dos habitaciones en Getafe. Trabaja como auxiliar administrativa. “Yo salí en el cuarto listado de abril. Desde entonces estamos esperando, pero nadie nos dice nada. He llamado, escrito correos, y si me responden es diciendo que no hay fecha exacta todavía”, se queja.

“Iba a suponer un respiro para pagar el alquiler, que nos cuesta 700 euros. Ahora mismo esto es una tortura”

A ella también le deben la ayuda correspondiente a todo 2022. “Iba a suponer un respiro para pagar el alquiler, que nos cuesta 700 euros. Ahora mismo esto es una tortura. Estamos mirando la carpeta ciudadana todo el rato, y nada, ningún cambio. Es muy frustrante”, enfatiza esta afectada.

Velarde es una de las tantas personas que vieron el anuncio por parte de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid en el que se decía que ya se estaban ingresando las cuantías adeudadas. “Eso fue antes de las elecciones, con la publicación del quinto listado, pero luego lo quitaron. Nos quedamos todos impactados porque suponíamos que tendríamos el dinero en junio”, en sus propios términos. La Consejería de Vivienda, por su parte, no ha respondido a las preguntas formuladas por El Salto.

Ahora, espera este dinero como si agua de mayo se tratara. Ella, que lleva siete años afincada en la región y es madre soltera de una de las menores a su cargo, pensaba que con la ayuda podría hacer frente a algunas deudas. “En marzo tendrían que habernos dado alguna respuesta. Al menos que nos digan qué día o mes tendremos el ingreso para poder hacer nuestros cálculos, pero sin esa información no se puede vivir. No es sano”, concluye la auxiliar administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
babyboom
19/6/2023 22:53

El dinero se lo quedan ellos, si hay algo que identifica al PP es el apoderarse de todo lo ajeno y hacerlo suyo.
Durante años la culpa será de Sánchez y los jóvenes a seguir malviviendo

0
0
al.acsan310
19/6/2023 17:57

En Andalucía estamos exactamente igual. De hecho, creo que aún no se han tramitado todas las solicitudes. La mía está aceptada desde hace un mes y aún no tenemos noticias, igual que con el bono 200€.

Si pides este tipo de ayudas es mejor pensar que vas a tener que sobrevivir sin ellas hasta que de repente... ¡Sopresa!

0
0
Paco Caro
19/6/2023 10:24

Ayuso no puede permitir que se demuestre que las medidas sociales funcionan y mejoran la vida de los ciudadanos. Ayuso necesita que la gente se desespere para que entre en “modo supervivencia”, que crean que ellos pueden salir solos de su miseria, sacrificándose mucho, aunque sea una idea falsa: no hay riqueza para todos, sólo para una minoría. Ayuso bloquea y bloqueará cualquier medida que mejore la vida de los ciudadanos. Para combatir su malestar, los ciudadanos ya tienen el alcohol, y deben canalizar su rabia hacia extranjeros, feministas, homosexuales, independentistas y rojos. No hacia los verdaderos culpables.

1
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.