Derecho a la vivienda
El Bono alquiler joven no llega a Madrid: “No podemos aguantar más”

Miles de personas beneficiarias de esta ayuda impulsada por el Ejecutivo central esperan el ingreso correspondiente a 2022, lo que se traduce en 3.000 euros, mientras desde la Consejería de Vivienda no les informan de cuándo harán el pago.
Alquiler Tetuan - 1
Pisos en alquiler en Tetuán (Madrid). David F. Sabadell

“Una desesperación brutal”. Así relata Jossy Velarde, afincada en Madrid, lo que siente al ver que la Comunidad de Madrid todavía no ha ingresado las cuantías del Bono alquiler joven impulsado por el Ejecutivo central hace ya más de un año. Ella no es la única. Esta problemática, ante la que la Consejería de Vivienda prefiere no pronunciarse, afecta a miles de personas. Es decir, todas aquellas que han aparecido en los listados que la propia Comunidad de Madrid ha publicado sobre los beneficiarios de la ayuda. La ayuda consiste en 250 euros para el pago del alquiler, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Noelia Domínguez vive cerca de Madrid Río, tiene 29 años, es psicóloga y trabaja como orientadora laboral. “Pago 785 euros por un estudio de 40 metros cuadrados, por eso pedí la ayuda en cuanto salió”, inicia su diatriba. En cuanto salió, en este caso, significa septiembre de 2022. “Sé que empezaron a mirar los expedientes a principios de noviembre. En mi carpeta ciudadana aparece que lo están revisando desde el día 9 de ese mes, y así se ha quedado, igual hasta ahora”, agrega.

En enero de 2023 fue el momento en el que la Comunidad de Madrid hizo públicos los tres primeros listados de beneficiarios. En abril sacó otro y, ya en mayo, volvió a repetir la operación; todos ellos referentes a la ayuda que se debería haber abonado en 2022. “Para obtener la ayuda no debes tener un ingreso mensual superior a 2.025 euros, contar con al menos tres meses en la vida laboral, estar trabajando con un contrato mínimo de seis meses y estar en una habitación que no supere los 490 euros o en un piso que no supere los 900 dentro del territorio municipal de Madrid, a tenor de lo explicitado por la propia Domínguez.

En Catalunya el trámite ya está resuelto. Fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien aprobó la medida para, después, transferir su gestión a las diferentes comunidades autónomas

Esta joven sabe bien que, en Catalunya, por ejemplo, el trámite ya está resuelto. Fue el Gobierno liderado por Pedro Sánchez quien aprobó la medida para, después, transferir su gestión a las diferentes comunidades autónomas. “Yo salí en el cuarto listado, el de abril, y desde entonces no he sabido nada más. Sé que soy beneficiaria, pero no tengo más noticias. Yo no sé cuándo realizarán el pago, lo peor es que ellos tampoco”, denuncia la psicóloga.

La ciudad que expulsa a los jóvenes

La ayuda que todavía no ha recibido Domínguez y de la que es beneficiaria, al ser retroactiva desde enero de 2022, alcanza los 2.750 euros. “Esto me afecta en mi día a día porque me está generando una ansiedad brutal. Tú cuentas con ese dinero cada mes y nunca llega”, esgrime.

“Si llamas al 012, te dicen que ellos no tienen ni idea, y tampoco puedes hacer caso a los anuncios de la Consejería de Vivienda”

Esta ansiedad le hace estar buscando información constantemente, ya sea en Twitter o por los canales oficiales provistos por el Gobierno regional. “Si llamas al 012, te dicen que ellos no tienen ni idea, y tampoco puedes hacer caso a los anuncios de la Consejería de Vivienda”, añade Domínguez. A lo que se refiere es que en la web del Bono de Alquiler Joven de la Comunidad de Madrid apareció un mensaje que decía que los primeros beneficiarios de la ayuda ya la estaban recibiendo. “Eso lo han borrado, porque ahora no aparece”, sentencia.

Domínguez es una de esas tantas personas que ha llegado a la capital venida de otras regiones. En su caso, procede de Catalunya. “Madrid es una ciudad que se nutre mucho de los jóvenes que vienen aquí a alquilar una habitación o un piso y nos vemos que, debido a su precio, no podemos hacer otra cosa que sobrevivir”, en sus propios términos.

Un dinero más que necesario

Cristina comparte con Domínguez y Velarde la misma desesperación, pero también grupo de Telegram, en donde intentan poner en común toda la información de la que disponen junto con otros 400 afectados por la misma casuística. Cristina tiene 31 años y un contrato estable, lo que le permitió acceder a la ayuda impulsada por el Gobierno central. “A día de hoy, mi expediente sigue en el inicio. Tampoco han revisado ninguno de los recibos que he ido metiendo en las fechas correspondientes”, explica.

“A mí me deben de enero a diciembre de 2022, es decir, 3.000 euros. Eso se supone que nos lo tienen que pagar ahora"

A cargo de un hijo, paga 750 euros de alquiler, por lo que la ayuda supondría financiar un tercio de la cuantía total. “A mí me deben de enero a diciembre de 2022, es decir, 3.000 euros. Eso se supone que nos lo tienen que pagar ahora. También estoy en las listas de 2023 y ya nos han pedido los recibos de enero a junio, y ni me imagino cuándo nos pagarán esa parte”, se explaya esta afectada.

Esta ayuda, para ella, era la burbuja de oxígeno en la que podría respirar un tiempo más antes de volver a vivir con su familia. “Llevo 10 años viviendo en Madrid y es la primera vez que veo que tengo derecho a una ayuda por los requisitos tan flexibles que había. Puedo aguantar un poco más, pero cada vez menos”, concluye Cristina.

Los anuncios engañosos de la Consejería

Jossy Velarde, por su parte, tiene 31 años y vive junto a su marido y sus dos hijas en una casa pequeña de dos habitaciones en Getafe. Trabaja como auxiliar administrativa. “Yo salí en el cuarto listado de abril. Desde entonces estamos esperando, pero nadie nos dice nada. He llamado, escrito correos, y si me responden es diciendo que no hay fecha exacta todavía”, se queja.

“Iba a suponer un respiro para pagar el alquiler, que nos cuesta 700 euros. Ahora mismo esto es una tortura”

A ella también le deben la ayuda correspondiente a todo 2022. “Iba a suponer un respiro para pagar el alquiler, que nos cuesta 700 euros. Ahora mismo esto es una tortura. Estamos mirando la carpeta ciudadana todo el rato, y nada, ningún cambio. Es muy frustrante”, enfatiza esta afectada.

Velarde es una de las tantas personas que vieron el anuncio por parte de la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid en el que se decía que ya se estaban ingresando las cuantías adeudadas. “Eso fue antes de las elecciones, con la publicación del quinto listado, pero luego lo quitaron. Nos quedamos todos impactados porque suponíamos que tendríamos el dinero en junio”, en sus propios términos. La Consejería de Vivienda, por su parte, no ha respondido a las preguntas formuladas por El Salto.

Ahora, espera este dinero como si agua de mayo se tratara. Ella, que lleva siete años afincada en la región y es madre soltera de una de las menores a su cargo, pensaba que con la ayuda podría hacer frente a algunas deudas. “En marzo tendrían que habernos dado alguna respuesta. Al menos que nos digan qué día o mes tendremos el ingreso para poder hacer nuestros cálculos, pero sin esa información no se puede vivir. No es sano”, concluye la auxiliar administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
babyboom
19/6/2023 22:53

El dinero se lo quedan ellos, si hay algo que identifica al PP es el apoderarse de todo lo ajeno y hacerlo suyo.
Durante años la culpa será de Sánchez y los jóvenes a seguir malviviendo

0
0
al.acsan310
19/6/2023 17:57

En Andalucía estamos exactamente igual. De hecho, creo que aún no se han tramitado todas las solicitudes. La mía está aceptada desde hace un mes y aún no tenemos noticias, igual que con el bono 200€.

Si pides este tipo de ayudas es mejor pensar que vas a tener que sobrevivir sin ellas hasta que de repente... ¡Sopresa!

0
0
Paco Caro
19/6/2023 10:24

Ayuso no puede permitir que se demuestre que las medidas sociales funcionan y mejoran la vida de los ciudadanos. Ayuso necesita que la gente se desespere para que entre en “modo supervivencia”, que crean que ellos pueden salir solos de su miseria, sacrificándose mucho, aunque sea una idea falsa: no hay riqueza para todos, sólo para una minoría. Ayuso bloquea y bloqueará cualquier medida que mejore la vida de los ciudadanos. Para combatir su malestar, los ciudadanos ya tienen el alcohol, y deben canalizar su rabia hacia extranjeros, feministas, homosexuales, independentistas y rojos. No hacia los verdaderos culpables.

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.