Vitoria
Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Vitoria 3 de marzo 2024
Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial. Mikel Bejarano

Como es habitual todos los tres de marzo, una manifestación convocada por los sindicatos vascos y la asociación Martxoak 3 recorrió ayer las calles de la ciudad en recuerdo de los cinco obreros asesinados en la huelga de 1976.

A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz –una de las arterias comerciales de la ciudad– la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial en los alrededores de El Corte Inglés. Los manifestantes empezaron a correr, deshaciéndose en varias ocasiones la manifestación. Las cargas se volvieron a repetir minutos después en la calle Postas. 

De nuevo, balas foam

Según la Ertzaintza, la carga se inició después de que un grupo de personas “lanzaran botellas, adoquines y otros objetos contundentes a los y a las agentes, siendo necesario utilizar material de defensa para repeler la agresión”. Entre el material utilizado se encuentran balas de foam. Este tipo de proyectil fue el mismo que usaron semanas antes durante una carga policial en el carnaval de Tolosa y que hirió de gravedad a un joven de 16 años en el ojo. En esta ocasión, se tiene constancia de que, al menos, una mujer de 60 años ha sido herida en la mandíbula. En abril de 2019, un agente antidisturbio de la Ertzaintza disparó una bala de foam a Anne A., que entonces tenía 19 años, fracturándole la mandíbula por dos sitios. La joven se estaba manifestando de forma pacífica en la concentración antifascista y feminista de respuesta a un mitin de Vox. 

En la actualidad, los protocolos de la Ertzaintza para el uso de este tipo de material no son públicos, por lo que no se puede saber en qué ocasiones justifican su uso. Lo que sí se sabe es que los efectos pueden ser muy peligrosos, como alerta un informe de Tecnalia encargado por el propio Gobierno vasco. La coordinadora Jardun, por su parte, ha publicado un video denunciado el uso de pelotas de goma, material cuyo uso está prohibido en el País Vasco desde 2013. Una de ellas mató al joven aficionado del Athletic Íñigo Cabacas. 

Agente infiltrado y detenidos

Además de la fuerte presencia de agentes uniformados, en un video difundido por el portal Gasteiz Hoy se puede ver cómo un agente uniformado golpea a otro infiltrado que vestía ropa deportiva oscura, estaba encapuchado y llevaba una porra extensible en la mano. Este tipo de material, conocido entre los agentes como bastón policial, es el reservado para los policías que actúan como no uniformados. 

La de ayer no es la primera vez que una manifestación en recuerdo a las víctimas del 3 de marzo queda empañada por la actuación policial. En 2006 la policía autonómica cargaba contra los manifestantes y detenía a Andoni Txasco, uno de los portavoces de la asociación y víctima de aquellos sucesos.

La jornada se saldó con cuatro jóvenes detenidos que fueron puestos en libertad a la noche acusados de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. La Ertzaintza reporta, por su parte, siete agentes heridos. 

Recuerdo y reivindicación

En un comunicado conjunto de denuncia de la “brutal carga policial”, los sindicatos convocantes del homenaje, ELA, LAB, ESK y Steilas, y la asociación Martxoak 3 han pedido al Departamento de Seguridad “que nos deje recordar y reivindicar sin sus agresiones” y han puesto el foco en el éxito de la movilización que un año más ha sido multitudinaria. En esta ocasión, además, había un motivo de celebración, ya que la iglesia donde sucedió la masacre pasará a acoger el Memorial del 3 de Marzo, una reivindicación por la que las víctimas llevan luchando años. 

Los sindicatos de la marcha del sábado y la Asociación Martxoak 3 han convocado una concentración de denuncia por la acción policial para el miércoles 6 de marzo a las 18.00 horas frente al monolito en recuerdo de los asesinados. Además, hacen un llamamiento a las personas que fueron heridas a que se pongan en contacto con los convocantes para poder recabar la información pertinente.

Este aniversario sucede en plena precampaña electoral por lo que varios candidatos a lehendakari —todos excepto Vox, aunque en 1976 PNV no convocó a la huelga y el PP era franquista— depositaron flores en el monolito en recuerdo a las víctimas. Tras los sucesos de ayer, EH Bildu ha registrado varias preguntas en el Parlamento Vasco destinadas al Departamento de Seguridad y cuyo objetivo es recabar información sobre el agente infiltrado. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha solicitado a las Juntas Generales de Araba que insten al Gobierno vasco a investigar las cargas policiales de la Ertzaintza. En estos momentos, la Cámara vasca está disuelta ante la convocatoria electoral, por lo que será la Diputación Permanente la responsable de aceptar las preguntas. 

Archivado en: Ertzaintza Vitoria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.