Violencia sexual
El fiscal general del Estado insiste en que no hay que revisar penas que tienen cabida en la nueva ley

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someter a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes.
Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en el programa La Noche 24 horas de RTVE.
9 mar 2023 16:08

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, concedió a la televisión pública, RTVE, la única entrevista que ha ofrecido hasta la fecha. Lo hizo en la víspera del 8 de marzo. En ella expuso de nuevo el criterio de la Fiscalía ante las peticiones de revisiones de condenas: no deben rebajarse si la pena impuesta es posible en la nueva ley conocida como 'Solo sí es sí'. Y repitió el criterio de tal razonamiento: desde la reforma del Código Penal de 1995, el Tribunal Supremo ha aceptado que se haga así en las sucesivas modificaciones con o sin disposiciones transitorias. Cambiar de criterio ahora supondría tratar de forma diferentes a los ciudadanos, advirtió. Tanto a los reos como a las víctimas de los delitos. Hoy ha remitido en una circular a los fiscales de 121 páginas todo lo expuesto en televisión, junto con los extensos detalles técnicos. 

Continuar con lo establecido hace 28 años “en este país” es lo que “garantiza una unidad de actuación”, remarcó en RTVE. “Vamos a procurar la no impunidad, salvo que sea imprescindible, porque lo marca la ley y para que no haya ninguna diferencia” entre las normas aprobadas tras 1995. Consideró que las revisiones que sí proceden deben ser las “imprescindibles”. 

El fiscal general ha recordado que los únicos con capacidad para unificar criterios de interpretación de una norma son la Fiscalía y el Supremo, el cual aún no se ha pronunciado

La entrevista tuvo lugar pocas horas después de que el Congreso de los Diputados aprobara con los votos del PSOE, PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat la tramitación de la reforma de la Ley del 'Solo sí es Sí', impulsada por el partido de Pedro Sánchez y la derecha tras el revuelo social, avivado por esos partidos de derechas más Vox, junto con la mayoría de medios de comunicación. El Ministerio de Igualdad ha defendido todos estos meses que la interpretación de los jueces que han rebajado penas no deriva de una ley mal redactada, sino de los criterios de interpretación con sesgos machistas que presentan ciertos magistrados —la norma del 'Solo sí es sí' fue impulsada por el movimiento feminista tras la sentencia de la Manada, que calificó los hechos de abuso, en vez de agresión, y en la que el voto particular de un juez calificó el ambiente de la violación grupal como “de jolgorio”—.

El presentador del programa La noche 24 horas, Xabier Fortes, se mostró visiblemente sorprendido ante la cámara cuando el fiscal general del Estado le recordó que el Tribunal Supremo aún no se ha pronunciado sobre la revisión de penas a la baja. “A veces, hay una confusión terminológica entre qué es un recurso y una revisión de sentencias firmes”. Una revisión plantea el balance, o conflicto, entre la el principio de seguridad jurídica y el principio de retroactividad. En un recurso, los tribunales tienen la posibilidad de “hasta modificar los hechos y, digamos de una manera más libre, modificar la norma a imponer”.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.
La Fiscalía recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, también los nuevos agravantes

También los nuevos agravantes

La Fiscalía ha remitido hoy a todos los fiscales una segunda circular —un documento de 121 páginas— en la que detalla los casos que considera oportunos someterlos a revisión y recuerda que en los recursos se deben tener en cuenta no solo los nuevos atenuantes, sino también los nuevos agravantes. 

En las sentencias firmes, la Fiscalía promueve que cada una sea analizada “individualmente” y “sin automatismos”. Los fiscales no deberán instar a revisiones de condenas cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva ley, indica la circular. Las revisiones que deberá promover el Ministerio Público deberán ajustarse a casos en los que con la nueva norma hubieran tenido una pena “de una duración muy inferior”. 

En la entrevista, Álvaro García Ortiz se ha mostrado respetuoso con el criterio de interpretación del que disponen los jueces, pero ha recordado varias cosas: los responsables de unificar los criterios son la Fiscalía y el Tribunal Supremo, que los fiscales y magistrados son profesionales susceptibles de recibir formación continua, como cualquier otro sector, que hay jueces que no son especialistas en violencia machista —sobre todo, en áreas rurales donde realizan funciones también de primera instancia e instrucción—, que la Fiscalía General del Estado ha aumentado 10 puntos la presencia de mujeres en órganos directivos, alcanzando un 48%, y que si la “Fiscalía lo ha conseguido”, otros organismos del estamento judicial, como el Tribunal Supremo, también pueden conseguirlo.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Acaido
9/3/2023 22:10

La coalición togas & medios de comunicación, ha encontrado la vulnerabilidad del PSOE, sentando un precedente que pone en peligro toda legislación a la izquierda.

0
0
RamonA
9/3/2023 20:04

Qué pena que esta entrevista no se realizará la víspera de la presentación de la reforma por parte del PXXE. Ahora, pareciera que, una vez apuñalado Podemos y la ministra de Igualdad, lxs autorxs de semejante acción quisieran curarles la herida con medicamentos tipo “aquí no ha pasado nada, hay que seguir trabajando, etc.”

Sería justo y deseable que la puntual minoría feminista del Congreso consiguiera convencer al timorato de fácil cambio de criterio cuando la jauría mediática y política amenaza para volver a poner el consentimiento en el centro y desechar para siempre el “calvario probatorio”.

2
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.