Violencia machista
La nueva adjudicataria del 016 ofrece continuar a las trabajadoras sin respetar su antigüedad y con contratos por obra

La empresa que toma el relevo a Arvato en la gestión del teléfono de atención a víctimas de violencia de género tampoco ha especificado cómo serán los nuevos turnos. Argumenta que las trabajadoras tendrán toda la información en el momento de la firma y que pueden “renunciar a firmar” si no les cuadra.

Teléfono 016

La empresa que asume a partir de la medianoche del martes 12 de junio la gestión del servicio telefónico de atención a víctimas de violencia de género, Atenzia, ha citado a las trabajadoras a firmar sus nuevos contratos tras una serie de entrevistas. Esta medianoche finaliza la prórroga para que las empresas saliente y entrante terminen de formalizar el traspaso, después de que el 31 de mayo, ante la finalización del contrato de Arvato, las empleadas alertaran de que la continuidad del 016 estaba en el aire por no haberse producido el traspaso a Atenzia. 

Atenzia ha comunicado a la mayoría de las 24 trabajadoras su intención de contratarlas. Lo hará, indica a las empleadas en un correo electrónico “respetando todas las condiciones laborales excepto la antigüedad y el tipo de contrato”. Así, la antigüedad de las trabajadoras que decidan firmar los nuevos tendría fecha del 14 de junio de este año.

Sobre el horario, la empresa indica en un correo al que también ha tenido acceso El Salto que se respetarán los turnos de mañana, tarde y noche, pero no especifica los horarios de entrada y salida. Además, ante las preguntas de las empleadas, añade que “el día de la firma tendréis toda la información y si algo no os cuadra podréis renunciar a firmarlo”.

Así, las empleadas indefinidas tendrán que decidir entre aceptar estas nuevas condiciones o pasar a alguno de los otros servicios de Arvato, como Línea Directa o Lowi. Por su parte, las dos empleadas que tenían contratos por obra ya recibieron la notificación de despido, como informaron en su cuenta de Twitter.

Las empleadas, que hasta ahora han estado tomando las decisiones por consenso, alertan además de que a partir de la medianoche y hasta este jueves 14 de junio, Atenzia operaría sin personal especializado. Entre las trabajadoras empieza a cundir el desánimo porque pese a la aparente voluntad política y los gestos, explica una de ellas a El Salto, “no hemos visto hechos”. 

Atenzia se remite al comunicado del ministerio 

Responsables de Atenzia contactados por este medio indican que no harán más declaraciones y se remiten a la información que el ministerio de Sanidad, de quien depende la Delegación de Violencia de Género hasta que se haga efectivo el nuevo Gobierno, en el que pasa a depender de Igualdad.

En el comunicado, emitido el 5 de junio, la delegación indica que se trata de “un proceso de sucesión normal en este contrato administrativo entre dos empresas, sin que pueda en modo alguno afectar ni mermar la prestación del servicio”. La delegación emitía este comunicado después de que, en una reunión con la empleadas el 2 de junio, comunicara que no se había producido la firma del contrato.

El comunicado d especifica que el 15 de enero de 2018 se publicó en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación por procedimiento abierto para la prestación del servicio 016, con un presupuesto base de licitación de 1.049.999,00 euros. Según este mismo comunicado, “el contrato de servicios expone que la empresa que resulte adjudicataria subrogará a los efectivos que integran la plantilla del servicio del contratista saliente en la forma y con las condiciones existentes en el momento de la adjudicación en los términos previstos en la legislación aplicable y, en su caso, en el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal del Sector de Contact Center”. También especifica que “prima el mantenimiento de los efectivos actuales teniendo en cuenta sus conocimientos, experiencia y profesionalidad”. 

Tras finalizar el proceso administrativo de licitación al que no concurrió la empresa saliente y que ha gestionado el servicio desde 2007, el servicio fue adjudicado a Atenzia por 865.000 euros durante un año. Sobre la subrogación de las empleadas, Atenzia asegura estar cumpliendo lo pactado y se remite al artículo 18 del Convenio de Contact Center, que indica que la empresa “vendrá obligada a respetar las condiciones salariales de convenio consolidadas”.

La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo lanzó un mensaje de tranquilidad sobre la continuidad del 016 en una entrevista en El País. Sin embargo, el cambio de Gobierno añade un grado de complejidad a este conflicto, ya que la Delegación de Violencia de Género, de la que depende el servicio y que pertenece al Ministerio de Sanidad, pasa ahora a manos del Ministerio de Igualdad que dirige la vicepresidenta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.