Violencia machista
Leer una violación

Una reflexión sobre la opresión y la relación entre dominantes y personas oprimidas con motivo de la violación a una chica en la Codosera

Concentración de protesta de Mujeres en Rebeldía, Logroño
Concetración de protesta de mujeres Rioja Violeta
14 ago 2019 11:58

Han violado recientemente a una chica, al parecer de un modo especialmente brutal, a poca distancia de donde vivo. Nos hemos concentrado -bastantes personas y un buen grupo de chicas jóvenes- a raíz de una convocatoria hecha por colectivos de mujeres. Durante todo el acto he estado dándole vueltas a las posibles lecturas del hecho, más allá del dolor, de la rabia, del asco y de la empatía con la víctima.

Si todo el conflicto de género se redujera a las manifestaciones repetitivas, terriblemente repetitivas, de violencia física (maltratos físicos, violaciones y asesinatos), si esa fuera nuestra única lectura, estaríamos limitando el papel de este conflicto en el conjunto del sistema a un lugar secundario. Algo execrable, espantoso… pero periférico. Sería así incluso si todo se limitara a las trabas legales de todo tipo para la autonomía y la igualdad de las mujeres (o de quienes no se ajustan a la norma heteropatriarcal).

Apenas abrimos los ojos aprendemos que no todas las personas que nos rodean son iguales, que existe una jerarquía básica en nuestro inmediato grupo familiar. Que hay quien manda y quien manda menos y obedece, que hay quien tiene más “derechos”
Y, sin embargo, el conflicto de género debería ocupar el lugar central para quienes deseamos otra manera de vivir y otro modo de ser, individual y colectivamente. Esta centralidad deriva, en mi lectura, de que es la raíz original de la división entre personas (privilegiadas y dominantes/discriminadas y subordinadas) y, por tanto, el principal impedimento para desear y construir esa posible comunidad igualitaria, libre y sorórica/fraterna. No se trata sólo de un análisis histórico: cómo el patriarcado y su indisociable violencia constituye el sustrato de todas las divisiones, del acaparamiento de los privilegios, la riqueza y el poder.

Se trata, sobre todo, del lugar central que ocupa en nuestra construcción personal y colectiva. Apenas abrimos los ojos aprendemos que no todas las personas que nos rodean son iguales, que existe una jerarquía básica en nuestro inmediato grupo familiar. Que hay quien manda y quien manda menos y obedece, que hay quien tiene más “derechos”. Nos impregnamos tan temprana e intensamente del heteropatriarcalismo circundante que la aceptación de la jerarquía pasa a ser un elemento esencial de nuestra cultura y de nuestra personalidad. El machismo no es un añadido, una excrecencia fácil de limpiar por muy pegajosa que sea. Ni siquiera es una segunda piel que podamos arrancarnos dolorosamente. Está más adentro… y requiere una lucha tenaz y una vigilancia constante.

En la medida en que este duro e imprescindible trabajo no avance seguiremos reproduciendo el sistema y su ideología, en sus diversas variantes, más o menos fuertes o suaves. Nadie está libre de esta tarea, aunque la urgencia, la profundidad y la necesidad sean mayores para los hombres heterosexuales. El conflicto de género no resuelto es una de las raíces fundamentales de nuestras múltiples y frecuentemente invisibles complicidades con el sistema.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#38275
14/8/2019 12:38

Necesaria e interesante reflexión

6
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Últimas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Más noticias
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.